En su sesión ejecutiva anual, el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, compuesto por presidentes y consejeros delegados de 50 grandes empresas y liderado por Forética, ha situado la sostenibilidad como un pilar clave de competitividad y confianza empresarial. Reafirmando su compromiso con la acción frente a la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad, el Consejo destaca la necesidad de operar con los más altos estándares de buen gobierno y transparencia.
Asimismo, en la declaración presentada hoy en la reunión celebrada en el Campus Iberdrola, el Consejo enfatiza la urgencia de intensificar las medidas de adaptación a fenómenos climáticos extremos, y resalta la importancia crítica del agua como recurso esencial para el que se deben incentivar estrategias sostenibles e invertir en tecnologías innovadoras para una gestión eficiente.
![](https://foretica.org/wp-content/uploads/2025/02/3-1024x570.jpg)
Fruto del trabajo de las comisiones constituidas en el seno del Consejo, se han presentado hoy sendos white papers que abordan los grandes retos prioritarios en España desde una perspectiva empresarial.
Por un lado, la Comisión Net Zero ha presentado el documento La transición energética, las empresas y la sociedad civil: una relación catalizadora,en el que expone que la transición energética debe contar con el respaldo de la sociedad civil para garantizar beneficios ambientales, económicos y sociales.
Por otro lado, se ha presentado el documento Liderazgo empresarial para aumentar la prosperidad. Una llamada a la acción, elaborado por los miembros de la Comisión Equity Action de este Consejo y que subraya que el papel de las empresas en la formación de talento debe estar acorde a las transformaciones del mercado laboral, impulsando tecnologías responsables como la inteligencia artificial, así como garantizar el acceso a productos y servicios esenciales.
Finalmente, el Consejo llama a la acción a empresas, administraciones y entidades sociales para que establezcan diálogos y colaboren en proyectos que beneficien a los más vulnerables. Además, insta a Forética a liderar estrategias hídricas sostenibles con metas ambiciosas y alianzas que garanticen el uso eficiente del agua y mejoren su acceso en comunidades vulnerables, consolidando el liderazgo empresarial en la construcción de un futuro inclusivo y sostenible.
La reunión de constitución del Consejo fue presidida honoríficamente por S.M. el rey Felipe VI. A día de hoy, el Consejo está compuesto por los máximos representantes de cerca de 50 grandes compañías: Accenture, Adif y Adif AV, Airbus, Amazon, AstraZeneca, Banco Santander, Bankinter, BMW, CaixaBank, Grupo Cooperativo Cajamar, Cemex, Chiesi, Coca-Cola Europacific Partners, EDP, Enagás, Endesa, ENGIE, Ferrovial, Gestamp, Grupo Dia, GSK, HEINEKEN, Holcim, Iberdrola, IKEA, ILUNION, KPMG, ISS Facility Services, L’Oréal, Mahou San Miguel, ManpowerGroup, MAPFRE, McKinsey & Company, Microsoft, Moeve, MSD, Mutualidad, Naturgy, NTT Data, Grupo OHLA, Quirónsalud, Sanitas, SAP, SEPI, Smurfit Westrock, Solvay, UCB y Zelestra.
La declaración presentada en el seno de esta reunión ratifica las líneas establecidas en la hoja de ruta ‘Visión 2050. El momento de la transformación’, adaptada por Forética a la realidad española y que tiene el objetivo de guiar a las empresas en el desarrollo de acciones ambiciosas, al tiempo que viables, para la transformación hacia la sostenibilidad en todas las áreas clave de la actividad empresarial.