Responsible Environmental Communication

Hoy en día, los consumidores tienen un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente y buscan, en su mayoría, marcas responsables. Este cambio ha llevado al aumento de productos que se presentan como sostenibles. Sin embargo, estos mensajes no siempre garantizan un mayor cuidado del planeta. Para realizar alegaciones ambientales correctas y evitar caer en el greenwashing es fundamental sensibilizar y formar a los equipos implicados, además de fomentar su colaboración y coordinación.

Con el apoyo de HEINEKEN España, desde Forética hemos elaborado la guía Greentrusting vs. Greenwashing: Hoja de ruta para una comunicación ambiental responsable con el fin de ayudar a las organizaciones a entender los avances y retos de las nuevas exigencias en comunicación ambiental, y guiar a las empresas a dar los pasos necesarios para lograr que esta sea honesta y veraz.

El greenwashing o ecoblanqueo es una práctica de marketing engañosa en la que las empresas presentan sus productos o servicios como más respetuosos con el medio ambiente de lo que realmente son. Esto puede incluir el uso de información falsa, exagerada o imprecisa sobre los beneficios ambientales, con el objetivo de atraer a consumidores preocupados por el impacto medioambiental.

Por eso, las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad y lo comunican responsablemente pueden ganar ventajas competitivas y reputacionales al generar y reforzar la confianza en sus stakeholders. Estas serán impulsoras del greentrusting frente a las que promueven prácticas de greenwashing.

¿Qué es el greentrusting?

 

Desde Forética lo definimos como una práctica en la que las empresas construyen y mantienen la confianza de las personas consumidoras y de todos sus stakeholders a través de la transparencia y la autenticidad en sus esfuerzos de sostenibilidad.

La guía presenta las 7C+1 claves para realizar una comunicación ambiental responsable, que pretenden servir como principios armonizados y acordes a las directrices globales sobre los que se asienten las comunicaciones ambientales de cualquier organización española comprometida con la sostenibilidad, para asegurar la confianza de los consumidores y reflejar sus compromisos de sostenibilidad.

Además, también encontrarás los seis pasos esenciales para una gestión correcta de las comunicaciones ambientales en las organizaciones y una correcta integración de las 7C+1.

What Greentrusting is and why every company should know about it

Haz click para leer el artículo

Vídeos formativos

A continuación, presentamos esta serie de 4 vídeos formativos sobre Comunicación Ambiental Responsable, en los que exploramos herramientas y estrategias para aprender cómo transmitir mensajes ambientales de manera ética, clara y efectiva. Realizado por Forética con el apoyo de Heineken España.

Sobre la COP29

Página oficial de la COP29

Puedes consultar todas las novedades en la página web oficial de la COP29.

Frequently Asked Questions

También puedes consultar las preguntas más frecuentes sobre la COP29 aquí.

Calendar of events

Marco de actuación

Un objetivo fijado común: 1,5ºC

Todos tenemos el deber moral de evitar que se sobrepase el objetivo de 1,5 °C de temperatura. Pero la ventana de oportunidad se está cerrando y debemos centrarnos en la necesidad de invertir hoy para salvar el mañana. Nuestra prioridad fija es conseguir ya reducciones de emisiones consistentes, rápidas y sostenidas para mantener las temperaturas bajo control y por debajo de 1,5 °C, sin dejar a nadie atrás.

 

Aumentar la ambición y facilitar la acción

El plan de la Presidencia de la COP29 se basa en dos pilares paralelos que se refuerzan mutuamente. El primer pilar - «potenciar la ambición»- combina elementos clave para garantizar que todas las partes se comprometen con planes nacionales ambiciosos y con la transparencia. El segundo pilar - «permitir la acción»- refleja el papel fundamental de la financiación, una herramienta clave para convertir la ambición en acción y reducir las emisiones, adaptarse al cambio climático y hacer frente a las pérdidas y daños.

 

Proceso inclusivo para resultados inclusivos

La Presidencia de la COP29 está escuchando y colaborando con una amplia gama de partes interesadas a nivel internacional. Está trabajando para garantizar que se escuchen las voces de todos y que se tengan en cuenta e incluyan las perspectivas, de modo que podamos conseguir resultados integradores basados en soluciones compartidas. Somos optimistas en cuanto a que juntos podemos hacer verdaderos progresos.

Goals, Clusters, SDG1

Documentos de interés

Estos son nuestros compromisos prioritarios junto con el WBCSD

El WBCSD es la plataforma global líder en la que las mayores empresas del mundo colaboran para hacer realidad el éxito sostenible, y en Forética somos su representante en España. Gracias a ello, permitimos a nuestros socios formar parte de esta red global y situar la sostenibilidad en el centro de la competitividad y lograr un impacto real.

Nuestra comunidad empresarial líder se encuentra en la COP29 para permitir la traducción de las políticas y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en acciones empresariales reales. Nuestro objetivo es garantizar que el clima, la naturaleza y la equidad estén interconectados en los debates y la toma de decisiones.

Reconocemos que la COP29 es una oportunidad importante para fomentar el interés, el compromiso y el impulso en torno a soluciones pragmáticas que ayuden a las empresas a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Como parte de una estrategia de 18 meses que moviliza al sector privado para ofrecer una agenda de acción climática de gran ambición e impulsar la implementación, el WBCSD llevará la voz de la comunidad empresarial a Bakú y se centrará en las siguientes prioridades: 

  • Acción entre empresas e inversión a través de las cadenas de suministro: Elevaremos y mostraremos la acción del Alcance 3 a través de la agregación de la demanda y la creación de capacidad para desbloquear la acción y la financiación de nuevas soluciones y proveedores.
  • Impulsar la aplicación y la inversión de planes de acción nacionales y empresariales creíbles: Las empresas colaboran cada vez más con los gobiernos para impulsar la aplicación y la inversión. Apoyamos y facilitamos este proceso respaldando normas de planificación de la transición para las empresas y explorando las intersecciones entre los planes de transición nacionales y empresariales.
  • Demostrar la responsabilidad y permitir la acción: Fomentamos la alineación con métricas, normas y objetivos prioritarios que demuestren la responsabilidad y permitan la acción. Nos basaremos en el anuncio de CPAS para el Clima en la COP28 y perfilaremos las oportunidades para desarrollar métricas y normas coherentes en todas las jurisdicciones para ayudar a desbloquear la financiación y la acción empresarial.
  • Apoyo empresarial a una transición justa que beneficie a las personas y al planeta: Contribuiremos a definir y dar forma a un programa de transición justa, haciendo hincapié en el papel de las empresas y los inversores en la mejora de las competencias ecológicas, la defensa de un compromiso comunitario inclusivo y la financiación de una transición justa.

 

Consulta los eventos en la web.

Informes clave publicados por Forética y sus partners en el marco de la COP29

Qué esperamos de la COP29

/

Leadership to accelerate

Shared vision

When companies share a common agenda, they can reach across the entire value chain, and when that agenda is forward-looking , ambitious and optimistic, it can drive the transformation of entire systems. Vision 2050 provides companies with this shared vision.

It defines the world we want to create and establishes the roadmap and actions that will make it a reality. Companies lead by unequivocally recognizing the urgent need for change, defending the facts that support this urgency, and being open and realistic about the necessary transformations ahead.

Systemic thinking

Systems thinking will be at the foundation of progress toward our Vision. It will open eyes to the macro trends, disruptions and innovations that shape the world in which companies operate; to the risks to resilience and future profits; and to the dependence of companies on the stability and success of other industries and institutions, communities and ecosystems.

Systems thinking will drive us to be both bold and humble, confident that we can transform systems to achieve a more sustainable world, with a clear vision of the partnerships on which progress will depend.

Change of mentality

Our current systems will not achieve a world in which more than 9 billion people can live well, within the limits of the planet. We have to change our mindset: about the purpose of business, about what it means to be resilient, and about how we can operate regeneratively rather than destructively.

These transformation paths demand the adaptation of our sectors, providing companies with the keys to mitigate transition risks, reduce the costs of change and safeguard the capacity for long-term value creation. Sustainability becomes the key to the success of organizations in the future.

Forética Climate Change Cluster

Learn more about the work we do at Foretica and all our reports and publications on this subject.

Related publications

Últimas noticias de la iniciativa