Comisión Equity Action

Logo. Forética - Spanish Business Council for Sustainable Development

El Consejo Empresarial Español de Desarrollo Sostenible, formado por Presidentes / CEOs de los socios promotores de Forética, en su compromiso por avanzar en los objetivos de la Visión 2050, decidió impulsar la creación de la Comisión Equity Action.

La Visión 2050 es la iniciativa, promovida por WBSCD, que plantea una hoja de ruta para la transformación empresarial encaminada hacia un futuro sostenible. El objetivo es claro y ambicioso: conseguir que, en el año 2050, 9.000 millones de personas en el mundo (50 millones de ellas en España) vivan bien, con calidad de vida, dentro de los límites planetarios.

La visión identifica tres grandes prioridades, emergencia climática, pérdida de biodiversidad y desigualdad creciente, y 9 rutas de transformación (productos y materiales, energía, salud y bienestar, productos y servicios financieros, transporte y movilidad, agua y saneamiento, conectividad, espacios para vivir y alimentación), sobre las que construir esta agenda de acción.

La Comisión nació con el objetivo de trasladar los retos y oportunidades para las empresas en la lucha contra la desigualdad, partiendo de la generación de una visión y narrativa común y la identificación de proyectos de colaboración enfocados en generar una mayor equidad, especialmente en los grupos más vulnerables y en un escenario de alto impacto del futuro del trabajo.

Descarga el Whitepaper

Los miembros de la Comisión Equity Action durante el año 2024 han sido los siguientes:

Mercedes Oblanca ,de Accenture.

Giuseppe Chiericatti, de Chiesi.

Nurettin Acar, de IKEA.

Alejandro Oñoro, de ILUNION.

Javier Urbiola, de ISS.

David Herranz / Raúl Grijalba, de ManpowerGroup.

Ana Argelich, de MSD.

Juan Alonso de Lomas, de L’Oréal.

Félix Monedero, de SAP.

Jorge Oliveira, de Solvay.

Agradecimiento enlaces:

Ana Millán de Accenture, Goretti Hidalgo de Chiesi, Eva Mengs de IKEA, Ana María López de San Román de ILUNION, Eulalia Devesa de ISS, Delia García de L’Oréal, Montse Moliner de ManpowerGroup, Bárbara Astilleros de MSD, Marcia Aguilar de SAP y María García de los Salmones, de Solvay.

Equipo técnico y de redacción:

Germán Granda, Ricardo Trujillo y Beatriz Laso.

Conoce las buenas prácticas de las empresas

Logo. Accenture

«En Accenture estamos comprometidos con aportar valor social a profesionales, clientes, proveedores y la sociedad. Promovemos la igualdad de oportunidades, rechazando la discriminación y fomentando la equidad, diversidad e inclusión. Somos la empresa más inclusiva del mundo (Refinitiv). Estos valores los aplicamos a la IA y capacitamos en tecnología a la sociedad.»

Mercedes Oblanca. Presidenta de Accenture en España y Portugal.

Desde Fundación Accenture, trasladamos el compromiso de Accenture con la equidad a través de nuestra iniciativa Fundaula, ofreciendo recursos y oportunidades para que todos puedan, en un contexto de igualdad, aprovechar las oportunidades del mundo digital. Ya sea en nuestro día a día como ciudadanos o en la consecución de empleo en un sector en expansión como el tecnológico, Fundaula es una plataforma gratuita y online, abierta al público general, con cursos adaptados a diversos niveles y necesidades. Nos enfocamos en el sector de la tecnología, proporcionando itinerarios formativos para especializarse y acceder a puestos de trabajo en programación, ciberseguridad y diseño gráfico, sin necesidad de capacitación previa. También ofrecemos habilidades demandadas y conocimientos digitales para el desarrollo personal y profesional. Hasta ahora, hemos formado a más de 44.000 personas para prosperar en el mundo digital.

Logo, Chiesi

«Desde Chiesi, buscamos impulsar el acceso a la salud a través de proyectos de ‘valor compartido’, que generen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, tratando de no dejar a ningún paciente atrás»

Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España y Portugal.

“Estrategia de Health Equity”
 
El Grupo Chiesi ha puesto en marcha su estrategia de Health Equity (equidad en salud), que tiene como objetivo eliminar las barreras y reducir las desigualdades en el ámbito de la salud, garantizando que todas las personas puedan tener una vida lo más saludable posible. Este objetivo se alinea con la Agenda 2030, en concreto con el ODS 3, y con la misión de Chiesi de mejorar la calidad de la vida de las personas.
 
Para identificar las desigualdades en salud, Chiesi se centra en comprender el Patient Journey (trayectoria del paciente) dentro de nuestro marco de trabajo centrado en el paciente. En concreto, aborda la comprensión de los determinantes sociales y ambientales de la salud, busca mejorar el acceso global a la asistencia sanitaria y el tratamiento y, por último, desarrollar métricas y fomentar la colaboración con los stakeholders.
 
Con el fin de abordar el acceso equitativo a la salud para las personas que padecen enfermedades respiratorias, y reconociendo la importancia de la colaboración para tener un impacto sobre este tema, Chiesi España, ha puesto en marcha un grupo multidisciplinar de expertos para analizar las posibles inequidades en ámbito de salud respiratoria y sus consecuencias.

Logo. IKEA

«Llevamos nuestra visión de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas a la realidad española, en un contexto socioeconómico marcado por importantes retos como la inflación y la dificultad económica que afrontan las familias. Hemos invertido más de 100 millones de euros en bajar nuestros precios, haciendo nuestros productos y servicios accesibles a más personas».

Nurettin Acar CEO y CSO IKEA España.

El año pasado, IKEA invirtió en España 100 millones de euros para reducir los precios en más de 3.000 productos del surtido. Esta inversión responde a nuestro propósito de acercar nuestros productos a la mayoría de los españoles y españolas. Productos emblemáticos como la cómoda HEMNES son ahora más accesibles y otros productos como nuestras bombillas LED y grifos, que ayudan a ahorrar agua y energía, están al alcance de más personas. Hemos llevado también nuestro esfuerzo en la bajada de precios a nuestros servicios, asumiendo por ejemplo parte del coste del servicio de Click&Collect en oficinas de Correos, para que nuestros clientes solo tengan que pagar un euro.

Nurettin Acar. General Manager of Ikea Spain

Logotype. Iilunion

«Es necesario que las empresas promovamos un cambio social positivo que promueva una sociedad más igualitaria e inclusiva. En ILUNION trabajamos cada día desde ese compromiso para hacer realidad nuestro propósito, el de «Construir un mundo mejor con todos incluidos».»

Alejandro Oñoro, Consejero Delegado de ILUNION.

Modelo empresarial basado en la diversidad y la inclusión. El modelo empresarial de ILUNION se basa en una estrategia de promoción de empleo con el foco puesto en la discapacidad y los colectivos vulnerables. De los 42.000 empleados que trabajan en ILUNION, el 43% tienen algún tipo de discapacidad y procedente de colectivo vulnerable. Esto es posible gracias a una estrategia de generación de empleo en sectores específicos que nos permiten crecer y crear empleo y hacerlo con un modelo de gestión de la diversidad y la inclusión singular en el que los puestos se adaptan a las personas y no a la inversa.

Alejandro Oñoro Medrano. Chief Executive Officer Ilunion

Logo, ISS

«Las compañías tenemos la responsabilidad de promover empleos de calidad que impulsen una sociedad más equitativa. Debemos escuchar e involucrar a los distintos stakeholders para implementar estrategias centradas en la salud, dignidad y crecimiento de las personas. Ser capaces de mejorar sus vidas de alguna manera es un privilegio»

Javier Urbiola, Presidente Ejecutivo de ISS España.

ISS, desplegando una cultura inclusiva para promover el crecimiento ISS, una de las grandes empresas de integración de servicios y workplace de España compuesta por alrededor de 35.000 personas, fomenta una cultura inclusiva donde prima el respeto y el reconocimiento. De manera consistente, la compañía ha demostrado su compromiso con:

Personas empleadas:

• Integrando a través del empleo digno a personas en riesgo de exclusión social: discapacidad, víctimas de violencia de género, refugiadas, etc.

• Fomentando espacios de desarrollo profesional a través de formación.

Familiares:

• Ofreciendo un programa de becas de formación dirigidas a familiares (hijos/as y nietos/as) de las personas que forman parte de ISS España.

• Poniendo a disposición un amplio programa de cursos online con certificaciones acreditadas: competencias personales, idiomas, tecnologías…

Comunidad:

• A través de la Fundación ISS Una Sonrisa Más, cuyo objetivo es la creación de empleo sostenible, alrededor de 10.000 personas que forman parte de la compañía materializan su compromiso con la sociedad donando los céntimos y euros solidarios mensuales de su nómina.

Javier Urbiola. Executive President Spain ISS

Logo, L'Oréal

«Las compañías tenemos la responsabilidad de promover empleos de calidad que impulsen una sociedad más equitativa. Debemos escuchar e involucrar a los distintos stakeholders para implementar estrategias centradas en la salud, dignidad y crecimiento de las personas. Ser capaces de mejorar sus vidas de alguna manera es un privilegio»

Juan Alonso de Lomas, Presidente de L’Oréal España.

Lanzado en 2016 junto con la Fundación Tomillo, ‘Embellece tu futuro’ es una iniciativa para mejorar la profesionalización del sector de la belleza a través de la formación, capacitación y empleabilidad para personas en situación de vulnerabilidad y ha formado ya a más de 700 personas. En España, el número de trabajadores que llevan más de un año buscando empleo llega a 1,4 millones. Junto con la Fundación Altius L’Oréal da un paso más ofreciendo artículos y servicios de belleza e higiene en un espacio habilitado dentro de las instalaciones de la fundación: el salón Embellece Tu Futuro.

Juan Alonso de Lomas - General Manager, L'Oreal Spain and Portugal

Logotype. Manpowergroup

“En ManpowerGroup creemos que el trabajo digno cambia la vida de las personas y apostar por las competencias digitales es hacerlo por el empleo de calidad. Sabiendo que la tecnología impulsa la productividad de las empresas, necesitamos más profesionales para garantizar su competitividad. Por eso, estamos orgullosos de que Experis sea un referente con estos proyectos.”

David Herranz, Presidente de ManpowerGroup para el Sur de Europa.

Experis (Colaboración público-privada para reducir la brecha digital). Experis colabora con la Comunidad de Madrid y la Junta de Extremadura para formar a 7.600 personas en competencias digitales. A través de distintos programas, residentes en ambas comunidades se están preparando y obteniendo las certificaciones como especialistas en las herramientas tecnológicas más demandadas. La formación se completa con acciones para poner en contacto a estos candidatos y a empresas que les buscan. De este modo, jóvenes y desempleados mejoran su empleabilidad y los profesionales en activo impulsan su perfil. Así, avanzamos en la cobertura de los 120.000 puestos vacantes en el mercado tech español y contribuimos para convertir el país en un hub tecnológico de referencia global.

“Para lograr un impacto positivo en la salud y en la vida de las personas es necesaria una base cultural y de valores sólidos como la ética, la integridad, el respeto, la innovación o la excelencia científica, entre otros. El fomento de la diversidad, la equidad y la inclusión, y el compromiso firme con la protección de nuestro medioambiente, son elementos distintivos y de competitividad, claves para impulsar las sociedades del futuro”

Ana Argelich, Presidenta y Directora General de MSD España.

“El 80% de los resultados de salud se atribuye a los determinantes sociales de la salud (DSS) y en el caso del cáncer por ejemplo, aproximadamente el 75% de los casos están influenciado por ellos. Estos DDS afectan al riesgo de desarrollar la enfermedad, la detección temprana y las posibilidades de supervivencia. El proyecto ToDoSS de MSD busca abordar las desigualdades en el cáncer mediante la identificación de los DSS influyentes. Evaluamos el impacto de los mismos en el retraso diagnóstico y a través de talleres multidisciplinares en el sistema sanitario, diseñamos soluciones que anticipando la circunstancias sociales, mejoren los tiempos de actuación y en consecuencia la equidad en resultados en salud.”

Ana Argelich. Chief Executive Officer of MSD

“Desde sus orígenes en 1863, el Grupo Solvay y su fundador Ernest Solvay han sido conocidos y reconocidos como pioneros en materia de Responsabilidad Social. Tras más de 160 años, en un contexto cada vez más cambiante y desafiante, nos esforzamos por continuar con este legado, poniendo a las personas en el centro de todo lo que hacemos”.

Jorge Oliveira, Director de Solvay España y Portugal.

Nuestro programa de Sostenibilidad, One Planet, tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la vida de las personas. Enmarcado en este programa, el Grupo Solvay se ha propuesto el objetivo global de lograr la paridad de género en los puestos directivos medios y superiores en un plazo de 10 años, además de garantizar un salario digno a todo su personal en todo el mundo para 2026, de acuerdo con la definición de la Global Living Wage Coalition. A nivel local, preparamos a nuestro personal para el trabajo del futuro poniendo el foco en la formación continua, en materias como seguridad y salud, calidad, liderazgo, digitalización, diversidad e inclusión, etc.

Jorge Oliveira. General Manager of Solvay for Spain and Portugal.

Guidelines for CEOs