¿Qué esperar de la COP30? Adaptación, cooperación y acción climática 

La nueva meta climática vinculante de la Unión Europea, aprobada esta semana por el Consejo en Bruselas, establece un objetivo de reducción del 90 % de las emisiones netas para 2040 respecto a 1990. Esta medida, alineada con la ciencia, el Acuerdo de París y los objetivos de neutralidad climática en 2050, consolida el liderazgo europeo en materia de acción climática y marca un nuevo horizonte de ambición global. En este contexto, la COP30 se presenta como una oportunidad histórica para acelerar la acción climática y reforzar la cooperación global. Asimismo, España tiene el potencial de situarse a la vanguardia de la transición, impulsando políticas de descarbonización que generen valor económico y social. 

Desde Forética, creemos que este momento exige pasar de la planificación a la implementación real. En octubre, celebramos el Net Zero Business Forum con más de 70 empresas líderes del Clúster de Cambio Climático, presentamos nuestro informe ‘Hacia la descarbonización empresarial: guía para desarrollar planes de transición climática’. Este propone una secuencia de siete pasos prácticos que sirven como hoja de ruta climática en el desarrollo de planes de transición climática, conscientes de que menos de la mitad de las compañías a nivel global —y apenas un 15 % de las pymes— cuentan con un plan de transición, según el CDP. Las empresas españolas tienen la oportunidad de transformar sus modelos de negocio para avanzar hacia la neutralidad climática, ofrecer productos más resilientes y fortalecer su competitividad.  

La mitigación y la adaptación deben situarse en el centro de la COP30, con compromisos claros y mecanismos que faciliten a las empresas actuar con ambición, respaldadas por incentivos e instrumentos financieros eficaces. En su Octava Carta de la Presidencia, André Aranha Correa do Lago, Presidente designado de la COP30, quiso resaltar que al igual que la COP29 fue “La COP de las finanzas”, la COP de Belém debe ser “La COP de la adaptación”. Para ello, destaca tres prioridades para la ambición y acción climática: 

  1. Fortalecer el multilateralismo 
  1. Acercar el régimen climático a la vida cotidiana de las personas 
  1. Acelerar la implementación climática 

Desde el Clúster de Cambio Climático, impulsamos y amplificamos la voz empresarial a escala global. Por ello, queremos anunciar que durante esta edición participaremos en dos eventos en el Pabellón de España de la Oficina Española de Cambio Climático:  

  • Por un lado, el martes, 18 de noviembre, en la mesa “Advancing Nature Business Ambition”, acompañando a Nature Positive Initiative, MAPFRE, Neoenergia (filial de Iberdrola), World Benchmarking Alliance y a la Fundación Getulio Vargas, en la que exploraremos estudios de caso, buenas prácticas y lecciones aprendidas para ser más respetuosos con la naturaleza.  

La COP30 nos recuerda que adaptarse al cambio climático no es una opción, sino una oportunidad para innovar, cooperar y proteger lo esencial. Empresas, personas, gobiernos y organismos internacionales tienen un papel clave en esta transformación. Desde nuestra parte, estamos preparados para colaborar en iniciativas que conviertan la acción climática en progreso compartido. Si quieres conocer más detalles y actualizaciones sobre la COP30, te invitamos a seguirnos en redes y a acceder a nuestra página web.

Author

Related articles