- Operamos en un panorama comercial mundial sin precedentes, en el que los cambios en los aranceles y los realineamientos geopolíticos requieren una gran agilidad y resiliencia en el diseño y la gestión de la cadena de suministro.
Los datos de EiQ, provenientes de más de 30.000 auditorías in situ al año, muestran que los riesgos laborales son graves, generalizados y van en aumento. Ya no hay opciones rentables “seguras” o “fáciles” para el abastecimiento de la cadena de suministro.
Hemos entrado en una era de intensas compensaciones, ajustes y renuncias en la que toca combinar la agilidad, el coste, la escala y la madurez con un conjunto de imperativos de sostenibilidad estrechamente interconectados. Cada vez será más necesario considerar estos criterios en conjunto como parte de una discusión comercial equilibrada.
Nuestro informe de perspectivas de riesgo de la cadena de suministro 2025 presenta nuevas conclusiones sobre algunas ubicaciones críticas de abastecimiento. Muchos mercados establecidos están siendo evaluados para su expansión o como centros regionales de abastecimiento, ya que la evolución de las tarifas genera desafíos de coste, escala y logística. Estos mercados incluyen India, Bangladesh, México, Vietnam y Turquía. Y nuestros datos de riesgo muestran que habrá un impacto material a nivel de sostenibilidad cuando el abastecimiento se traslade a estas regiones. Por ejemplo, respecto a las emisiones de alcance 3 y a los trabajadores migrantes. Al mismo tiempo, los fabricantes chinos están también expandiendo sus operaciones a mercados de abastecimiento alternativos, como Vietnam, Camboya, Tailandia e Indonesia. Esto podría ayudar aliviar a las presiones arancelarias y facilitar la producción, pero también aumenta los riesgos relacionados con la transparencia de los proveedores. Incluso Estados Unidos ha pasado de riesgo medio a alto a medida que se intensifican los desafíos de las agencias laborales y el cumplimiento. El panorama de riesgos de sostenibilidad se ha trastocado por completo, creando un entorno volátil e impredecible.
Este complejo telón de fondo, junto con los grandes desafíos de los cambios regulatorios, los riesgos climáticos físicos y otros, exige hiper-agilidad y una toma de decisiones basada en datos. La tecnología, la IA y la información en tiempo real deben ser ahora una parte esencial del abastecimiento responsable, la diversificación de proveedores y la resiliencia. Los profesionales de la cadena de suministro tendrán que rediseñar los procesos convencionales con rapidez a medida que colaboran con el resto de empresas para sortear eficazmente estas disrupciones.
No podemos predecir el próximo capítulo de la guerra comercial, pero podemos empoderar a las empresas para que logren tener una confianza total en la cadena de suministro a través del conocimiento avanzado de los riesgos y un enfoque de monitoreo proactivo. El objetivo de este informe es dotarte de los conocimientos necesarios para mejorar tu toma de decisiones e impulsar la transformación del negocio.