La Unión Europea se encuentra en una encrucijada histórica. En un contexto global de tensión geopolítica, alta competencia y presión por lograr una economía más verde, se abre una oportunidad de oro: consolidar su ventaja industrial aprovechando las transiciones digital y ecológica como motores de competitividad y resiliencia.
Hoy, más de 130 empresas, inversores y redes empresariales de toda Europa -entre ellas Forética- hemos unido nuestras voces en la declaración “Strengthening Europe’s industrial edge: A Business Roadmap for Resilience and Competitiveness”, que plantea una hoja de ruta ambiciosa para acelerar la transformación industrial limpia. La iniciativa, impulsada por CLG Europe (The Corporate Leaders Group Europe) y el Cambridge Institute for Sustainability Leadership, reclama una estrategia política clara, incentivos efectivos y estabilidad regulatoria para que las industrias europeas puedan innovar con confianza.
Este llamado acontece en un momento estratégico: a una semana del Consejo Europeo que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre. En ese encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros debatirán asuntos esenciales como la competitividad europea, las prioridades industriales, la transición energética y el objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040. Es una oportunidad clave para que las instituciones europeas refuercen su compromiso con un plan de acción que alinee política, industria y ciudadanía hacia un futuro sostenible.
La declaración subraya que el gran desafío ya no es si Europa debe transformarse, sino cómo de rápido lo hará. Para ello, propone un objetivo climático del 90% de reducción de emisiones para 2040, que sirva como señal de dirección clara para las empresas e inversores. También enfatiza la necesidad de energías limpias y asequibles, mercados líderes de productos bajos en carbono, aceleración del despliegue de tecnologías limpias, una economía circular sólida y una doble transición verde y digital plenamente integrada.
Uno de los ejes esenciales es la economía circular como palanca estratégica. No se trata solo de sostenibilidad: reducir la dependencia de materias primas, fomentar la innovación y fortalecer las cadenas productivas europeas son elementos críticos para reforzar la resiliencia. Se estima que, bien gestionada, esta transición podría generar hasta 2,5 millones de empleos en Europa para 2030.
Pero la transformación solo será legítima si es inclusiva y equilibrada. El plan del Clean Industrial Deal prevé inversiones en formación, recualificación y participación activa de las pymes de todas las regiones, para una transición justa.
En este contexto, el Consejo Europeo del 23-24 de octubre adquiere una relevancia especial: las decisiones que se adopten allí pueden marcar si Europa retoma un liderazgo industrial sostenible o se queda rezagada frente a competidores globales. Las empresas firmantes de la declaración instan a que las instituciones europeas aprovechen este momento para reforzar la estabilidad regulatoria, activar los mecanismos de inversión necesarios y acelerar la transformación industrial limpia.
Desde Forética, como parte de las organizaciones adheridas a este manifiesto, seguiremos acompañando a las empresas a través de nuestras iniciativas en su papel clave: exigir marcos estables, innovar con ambición y construir juntos una Europa industrial que no solo compita, sino que lidere con propósito.