Las prioridades para impulsar la sostenibilidad en el sector de la salud y cómo están trabajando las empresas en ello

Forética ha celebrado la segunda reunión privada del Grupo de Sostenibilidad en el Sector Salud, un espacio que reúne a las principales empresas del ecosistema sanitario con un propósito claro: acelerar la integración de la sostenibilidad —especialmente en su dimensión social— en la estrategia de las organizaciones y en la evolución futura del propio sector. 

En este encuentro, marcado por la colaboración y la mirada a largo plazo, las compañías analizaron las tendencias clave que están redefiniendo el impacto social del sector y compartieron líneas de actuación para avanzar de manera real y coordinada.

Una agenda social en transformación: los cinco ejes que marcarán el camino

La sesión puso el foco en los retos y oportunidades vinculados a la sostenibilidad social, un pilar cada vez más relevante en el ámbito sanitario.

Acceso equitativo a la salud

Aunque España cuenta con un sistema de cobertura universal, persisten desigualdades relacionadas con tiempos de espera, brechas territoriales, barreras económicas, edad o discapacidad. Las empresas identificaron palancas clave para contribuir a la mejora del acceso: innovación tecnológica, diseño inclusivo, colaboración público-privada y con pacientes, alfabetización en salud y medición constante del impacto. 

Empoderamiento del paciente y prevención 

La digitalización ha impulsado una ciudadanía más informada y participativa. Este cambio exige reforzar la alfabetización digital y sanitaria, ofrecer información clara y combatir la desinformación. Las organizaciones ven imprescindible potenciar la experiencia del paciente, sumar su visión en los procesos de diseño e innovar ante la entrada de nuevos actores tecnológicos. 

Gestión del talento en un sector tensionado 

La escasez de perfiles sanitarios y la transformación digital han generado un desajuste entre la oferta formativa y las necesidades del mercado. Las empresas destacan la urgencia de planificar estratégicamente el talento, impulsar programas de reskilling y upskilling, y fortalecer la colaboración con universidades, centros educativos y la administración. 

Bienestar, diversidad e inclusión 

El bienestar emocional, la diversidad y la equidad se han convertido en factores estratégicos para atraer y retener talento. Las compañías señalan la importancia de crear entornos seguros, con propósito, y de potenciar acciones como el voluntariado corporativo, la flexibilidad y el liderazgo basado en la confianza. 

La medición del impacto social: una necesidad regulatoria y de negocio 

El avance de la CSRD y otras normativas europeas eleva la exigencia de datos sólidos y comparables. Las empresas coinciden en la importancia de definir métricas claras, objetivos realistas y procesos de gobernanza que garanticen rigor, transparencia y mejora continua. 

Sinergias empresariales para activar soluciones reales 

Durante la reunión se desarrollaron dinámicas de trabajo colaborativo centradas en dos grandes retos: la gestión del talento y el acceso equitativo a la salud. Las conclusiones muestran un fuerte compromiso por parte de las compañías participantes: 

  • Impulso de culturas corporativas sólidas, donde propósito, reconocimiento y liderazgo humano sean la base de la experiencia del empleado. 
  • Alianzas con entidades del tercer sector para promover la inclusión laboral y fortalecer el acompañamiento a colectivos vulnerables. 
  • Trabajo conjunto para mejorar la reputación del sector, acercando su valor a la ciudadanía mediante canales y formatos accesibles. 
  • Visión holística del coste sanitario, que incorpore beneficios indirectos y sociales de la prevención y de los tratamientos innovadores. 
  • Participación activa de los pacientes en el diseño de soluciones, integrando su voz en etapas tempranas para asegurar que las respuestas se ajustan a necesidades reales. 

Activación de nuevas herramientas digitales, incluyendo inteligencia artificial para mejorar la eficiencia clínica y la toma de decisiones. 

Las empresas toman la palabra: prioridades y avances en primera persona 

En el marco de la reunión, los líderes de las organizaciones participantes grabaron una serie de vídeos en los que comparten, desde su propia experiencia, cuáles son las prioridades para acelerar la sostenibilidad en el sector y cómo están actuando para conseguirlo. 

Estas voces muestran un sector movilizado, ambicioso y consciente de que la sostenibilidad no es un añadido, sino una condición imprescindible para asegurar un sistema sanitario más accesible, innovador y resiliente. 

Un camino compartido hacia un sector más sostenible 

El ecosistema sanitario afronta retos estructurales, pero también cuenta con una oportunidad histórica para liderar el cambio social. Desde Forética, seguimos impulsando este espacio de colaboración para que las empresas avancen con visión estratégica, generando impacto positivo en pacientes, profesionales y en el conjunto de la sociedad. 

Author

Related news