Forética impulsa la ambición empresarial en la COP30 con la competitividad, empleo y economía circular como principales ejes de acción 

2025 es un año especial para la agenda climática al cumplirse 10 años desde la adopción del Acuerdo de París. La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebra en Belém, Brasil, supone una nueva oportunidad de generar un punto de inflexión para acelerar la cooperación público-privada y reforzar el papel del liderazgo empresarial en la lucha contra la emergencia climática. En este contexto, Forética reafirma su compromiso con la acción climática empresarial y una visión de futuro en la que la competitividad, la economía circular y la apuesta por el desarrollo y adaptación del empleo a las transiciones tecnológica y sostenible actúan como motores de progreso. 

«Forética, en representación de nuestros más de 200 miembros en España, acude a la COP30 junto con el WBCSD con el objetivo de impulsar la ambición empresarial hacia las cero emisiones netas, reconociendo al mismo tiempo la importancia primordial de la naturaleza y las personas en esta transición. Reconocemos firmemente que preservar y restaurar la naturaleza es esencial para la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar y la prosperidad de las comunidades de todo el mundo». Germán Granda, director general de Forética. 

Sesiones organizadas por Forética en la COP30 

Como representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España, Forética liderará en el Pabellón España y junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dos sesiones clave: 

18 de noviembre – “Advancing Nature Business Ambition” Junto a Nature Positive Initiative, MAPFRE, Neoenergia, World Benchmarking Alliance y la Fundación Getulio Vargas, exploraremos estudios de caso, buenas prácticas y lecciones aprendidas para ser más respetuosos con la naturaleza

19 de noviembre –  “Transforming Food Systems for a More Resilient and Sustainable World”, donde de la mano de nuestro partner World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Danone, World Benchmarking Alliance y Ambition Loop, entraremos en detalle para saber qué se necesita para transformar el sistema alimentario para que sea más sostenible y cuáles son las acciones clave que debemos tomar ahora. 

Además, desde Forética presentamos el informe ’Competitividad y talento: Hoja de ruta hacia las habilidades del futuro’, elaborado en el marco de la iniciativa Jobs 2030: Futuro del trabajo. Este documento orienta a las organizaciones en el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar la doble transición verde y digital con una perspectiva inclusiva y justa. 
Circularidad y talento para la transformación sostenible 

Durante la COP30, el WBCSD y la One Planet Network(plataforma auspiciada por el PNUMA) presentaron oficialmente el Global Circularity Protocol for Business (GCP), el primer marco internacional y voluntario para medir, gestionar y comunicar la circularidad empresarial. 

Forética ha participado en el grupo técnico internacional que ha desarrollado el protocolo, junto a más de 150 expertos y 80 organizaciones,  y forma parte a través de su director general Germán Granda, de la Front Runner Coalition, integrada por entidades que promueven su implementación. 

El Global Circularity Protocol ofrece a las empresas una metodología práctica, científica y comparable para evaluar su desempeño circular y establecer planes de acción integrados en su estrategia corporativa. Según sus estimaciones, su adopción generalizada podría evitar hasta 120.000 millones de toneladas de materiales y 76 gigatoneladas de emisiones de CO₂  de aquí a 2050. 

Forética impulsa su adopción en el tejido empresarial español a través del Grupo de Acción de Economía Circular, fomentando la colaboración, el desarrollo de métricas comunes y la creación de hojas de ruta que faciliten la integración de la circularidad en la estrategia de negocio. En el marco de esta iniciativa, Forética ha preparado una infografía que resume el GCP, así como un vídeo explicativo. 

Una visión integral de la transición sostenible 

Alcanzar los objetivos climáticos requerirá transformar profundamente los modelos productivos y de empleo. En este contexto, promovemos la integración de la acción climática, la economía circular y el desarrollo de talento como pilares de la Visión 2050, su hoja de ruta hacia una sociedad próspera, inclusiva y respetuosa con los límites planetarios. 

Asimismo, Forética se ha adherido al manifiesto internacional impulsado por We Mean Business junto a más de 35 organizaciones empresariales globales que representan a 135.000 compañías para pedir mayor ambición climática y políticas de transición energética justas y coherentes con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.  

También respaldamos la “Letter on the Future of the Action Agenda”, promovida por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y dirigida a líderes climáticos internacionales, que aboga por una cooperación más estructurada y medible entre gobiernos, empresas y sociedad civil. 

Solo con alianzas fuertes, una gestión transparente y responsabilidad compartida podremos lograr una transición justa que beneficie al medioambiente, a la sociedad y a la economía. 

Desde Forética, ponemos a disposición un apartado web específico con la actualidad empresarial de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en el que seguiremos de cerca todas las novedades de la cumbre. 

Author

Related news