Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

El Control Interno sobre la Información de Sostenibilidad, clave en las entidades públicas
  • El Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas de Forética aborda cómo asegurarla fiabilidad de la información corporativa y afrontar riesgos no financieros implantando sistemas de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS)

El Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas -liderado por Forética y compuesto por más de 30 entidades públicas, encabezadas por Adif y el Instituto de Crédito Oficial-, aborda la implantación de los sistemas de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS) para asegurar la calidad y fiabilidad de la información corporativa y afrontar los riesgos no financieros relevantes en la gestión corporativa y el reporte empresarial.

En el encuentro se ha puesto de relieve la importancia de la implantación de los sistemas de control interno sobre la información de sostenibilidad (SCIIS) para garantizar que los datos recopilados y divulgados por las empresas sean robustos y transparentes, lo que permitirá a las organizaciones públicas afectadas cumplir con los requisitos de divulgación establecidos por la Directiva de Información Financiera de la Unión Europea (CSRD).

El encuentro organizado por Forética en el marco del Grupo de Acción Sostenibilidad y RSE en Empresas Públicas ha contado con la participación destacada de Daniel Romero Cardeña, Gerente Senior de Riesgos y Control Interno de Repsol. Daniel expuso en detalle las principales etapas necesarias para implantar un SCIIS efectivo.

En su intervención, Daniel explicó que el proceso sigue las fases estándar de implantación de un modelo de control: i) Definición del modelo de gobierno de las compañías ii) Análisis de riesgos iii) Modelo de alcance iv) Implantación de controles v) Evaluación del modelo.

Daniel subrayó también que el objetivo de estos modelos es facilitar a la Alta Dirección y, en particular, al Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría y Control, un marco que proporcione una seguridad razonable de la fiabilidad del reporte de sostenibilidad de la compañía para dar cumplimiento a las obligaciones que le confiere el marco regulatorio.

También se pudieron escuchar en el encuentro experiencias de alto impacto de la mano de Sergio Alonso García, jefe de la División Sostenibilidad Social y Reporte ESG en Aena, y de Susana Molinuevo Apellániz, Chief Compliance Officer & ESG director en CIE Automotive, quienes presentaron cómo se están implementando estos sistemas de control interno sobre la información de Sostenibilidad (SCIIS) en sus respectivas organizaciones.

Author

Related news