Ambición, Acción y Alianzas para la neutralidad climática

Ambición, Acción y Alianzas para la neutralidad climática

El Clúster de Cambio Climático, liderado por Forética y compuesto por 58 grandes empresas –encabezadas por Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA, LafargeHolcim, Naturgy y Nestlé – ha trabajado durante este año, a través de un enfoque práctico y aplicado, en aterrizar en soluciones concretas, acciones y herramientas las respuestas empresariales a los retos y oportunidades que plantea en el día a día la transición hacia las emisiones netas cero.

Como resultado del trabajo en 2020, el Clúster de Cambio Climático presenta este mapa interactivo, ‘Ambición, Acción y Alianzas para la neutralidad climática’. Un recorrido por 3 ejes de acción y las principales 9 palancas para impulsar la neutralidad climática, centrado en la acción empresarial.”

El objetivo del Clúster de Cambio Climático es pasar del por qué al cómo, con soluciones concretas, acciones y herramientas que den respuesta empresarial a la transición hacia las emisiones netas cero.

AMBICIÓN

Alineamiento con la ciencia

¿Qué debemos saber?

Visión de Nestlé

António Guterres

Secretario General de Naciones Unidas

Es alentador ver a muchos pioneros en el sector privado alinearse con la sociedad civil y los gobiernos ambiciosos dando un paso adelante en apoyo de un futuro de 1,5°C. Ahora necesitamos que muchas más empresas se unan al movimiento, enviando una señal clara de que los mercados están cambiando.

Reflexión de António Guterres,
Secretario General de Naciones Unidas

net zero 2050

Net Zero para 2050

¿Qué debemos saber?

Visión del Champion de la COP 26

World Resources Institute

Alcanzaremos emisiones netas cero, cuando las emisiones de GEI restantes causadas por el hombre se compensen eliminando los GEI de la atmósfera.

Reflexión del World Resources Institute

Riesgo climático

Integrando el riesgo climático

¿Qué debemos saber?

Visión de Grupo Cooperativo Cajamar

Mark Carney

Gobernador del Banco de Inglaterra

El TCFD está ayudando a llevar los riesgos climáticos y la resiliencia al centro de la toma de decisiones financieras, haciendo que la divulgación climática sea más completa y comparable y ayudando a que la inversión para un mundo de 2ºC se generalice.

Reflexión de Mark Carney, Gobernador del Banco de Inglaterra

ACCIÓN
Objetivo lejos del carbono

Lejos del carbono

¿Qué debemos saber?

Visión de IKEA

María Mendiluce

CEO de la coalición We Mean Business

Estamos ante una oportunidad única de invertir un gran presupuesto en una recuperación verde, algo que hará que nuestra economía sea más resiliente y sostenible. Es necesario escuchar a la ciencia, que no para de hablar en materia climática, incorporar los riesgos climáticos en las empresas, y poner un precio al carbono.

Reflexión de María Mendiluce, CEO de la Coalición We Mean Business

La naturaleza como aliado

Naturaleza como aliado

¿Qué debemos saber?

Visión de LafargeHolcim España

Teresa Ribera

Vicepresidenta cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España

España está convencida del gran potencial de la naturaleza en materia de acción climática y ya está trabajando para asegurar que las Soluciones basadas en la Naturaleza sean integradas en sus políticas para hacer frente al cambio climático y a la pérdida de Biodiversidad.

Reflexión de Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España

Transición energética

Transición energética

¿Qué debemos saber?

Visión de Naturgy

RE100

2020 es el comienzo de la Década del Clima: diez años para reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero y encaminar al mundo para lograr emisiones netas cero a mediados de siglo. Los países y las empresas energéticas a lo largo de la cadena de valor que no cambien a las energías renovables serán los primeros en pagar el precio.

Reflexión de RE100, The Climate Group

ALIANZAS
Colaboración para la acción

Colaboración para la acción

¿Qué debemos saber?

Visión de Forética

World Economic Forum

La movilización intersectorial público-privada es clave para lograr un cambio transformador a gran escala. Con colaboraciones claramente definidas, los gobiernos, las empresas y la sociedad civil pueden movilizar sus habilidades combinadas, innovación y recursos para lograr un progreso claro en cambio climático a escala, contra objetivos específicos, definidos colectivamente.

Reflexión del World Economic Forum

financiación

Financiación

¿Qué debemos saber?

Visión de Bankinter

Informe Final de Taxonomía del TEG

La taxonomía de la UE es una herramienta para ayudar a los inversores, las empresas, los emisores y los promotores de proyectos a posibilitar la transición a una economía baja en carbono, resiliente y eficiente en recursos en la UE.

Reflexión del Informe final sobre la Taxonomía

Comunicación y difusión

Comunicación y reporting

¿Qué debemos saber?

Visión del World Business Council for Sustainable Develpment (WBCSD)

Grupo de expertos técnicos de la UE sobre finanzas sostenibles

El proceso de divulgación puede conducir a una mayor conciencia y comprensión de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima dentro de la empresa, una mejor gestión de riesgos y una planificación estratégica más Informada.

Reflexión del Grupo de expertos técnicos de la UE sobre finanzas sostenibles