- Liderado por Forética y compuesto por más de 30 entidades públicas, centrará su primera reunión en analizar la respuesta empresarial ante el reto de la pérdida de biodiversidad
El Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas -liderado por Forética y compuesto por más de 30 entidades públicas, encabezadas por Adif y el Instituto de Crédito Oficial (ICO)- ha celebrado la primera reunión de su octava edición en la que se ha analizado los impactos, riesgos y oportunidades asociados a la dependencia de recursos naturales dentro de sus estrategias corporativas.
A lo largo de este año, la actividad del Grupo de Acción se centrará en torno a dos temáticas fundamentales. Por un lado, analizará la importancia de la naturaleza y la biodiversidad para contribuir a los objetivos climáticos e identificará los pasos para integrar este asunto en la agenda de sostenibilidad de las empresas públicas. Por otra parte, abordará la importancia de la diversidad y la inclusión en las organizaciones, y conoceremos el desarrollo de la normativa actual en este ámbito.
En 2024, el Grupo trabajó en los tres pilares de la sostenibilidad, en línea con lo expuesto en el informe Transformación sostenible en las empresas públicas. Se trataron temas como la implementación de Sistemas de Control Interno de la Información No Financiera y las estrategias climáticas empresariales.
Durante la sesión de arranque de 2025, Forética ha presentado su hoja de ruta con seis pasos qué, comenzando por la evaluación y terminando por un reporte transparente, sugiere metodologías y ejemplos empresariales, para mostrar que innovación y resultados se alinean con impacto positivo en la naturaleza.
El encuentro ha contado con la participación de Blanca Bonilla Luján, jefa en el Área de Economía y Empleo Verde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha presentado la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad, una plataforma de colaboración público-privada para impulsar acciones a favor de la naturaleza. Además, a través de un taller práctico se han compartido diferentes acciones para que las entidades públicas puedan avanzar hacia un enfoque «Nature Positive.
Según indica el Banco Mundial, la pérdida de naturaleza podría provocar un descenso de 2,7 billones de dólares en el PIB mundial para 2030, lo que muestra el enorme coste económico que supondría para una compañía la inacción ante esta crisis. Por ello, numerosas empresas han comenzado a integrar la naturaleza en sus estrategias corporativas tanto por gestión de riesgos como por la oportunidad de innovación y generación de nuevos productos y servicios o mejora de los procesos que impulsen su competitividad.
En este contexto, Forética lidera el Grupo de Consulta de Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) en España con el fin de promover a nivel nacional el conocimiento de sus recomendaciones y orientaciones adicionales. Esto está permitiendo a las empresas, instituciones y comunidades interesadas no solo integrar las dependencias e impactos en la naturaleza en su toma de decisiones, sino también trabajar en consonancia con el Marco Global de Biodiversidad.
El Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas, liderado por Forética y encabezado por Adif y el ICO, está compuesto por más de 30 entidades públicas miembro: Aena, Aquavall, Barcelona Serveis Municipals, CESCE, Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ENAIRE, Enresa, Grupo ENUSA, Extremadura Avante, Fundación Valenciaport, Grupo Tragsa, ICEX, INECO, INFORMA, ISDEFE, Grupo Mare, Metro de Madrid, Navantia, Paradores, Renfe, RTVE, SENASA, Grupo SEPI y Statkraft. En el Grupo participan en calidad de miembros observadores las siguientes entidades: COFIDES, la Guardia Civil, la red ELIGE, la Red Nacional Sanitaria de RSC y la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA).