Informe Forética 2024


El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible consolida su compromiso con la sostenibilidad como clave en la competitividad empresarial


Tendencias ESG 2025
CONSULTA Y DESCARGA EL INFORME
CLAVES PARA LA AGENDA EMPRESARIAL DE SOSTENIBILIDAD


Informe Forética 2024


Presentamos el estudio con mayor proyección histórica en el ámbito de la sostenibilidad en España, elaborado por Forética desde 2002
Competitividad e impacto: El futuro de la sostenibilidad


ESG Spain

ESG Spain 2024
'Corporate Sustainability Forum'

El evento de referencia en sostenibilidad empresarial
Manifiesto IA
IA responsable

Manifiesto por una Inteligencia Artificial responsable y sostenible

previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow

Alcanzar un futuro sostenible

Forética tiene la misión de fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno (ESG) en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

Noticias

Últimos posts en nuestro Blog

TheClimateDrive
Davos 2025
Blog_resumen_informe_jobs_wef_forética
sostenibilidadsectorsalud_blog

Nuestros socios promotores

Logotipo. Accenture
Logotipo. Adif
Logotipo. Airbus
Logotipo. Amazon
Logotipo. AstraZeneca
Logotipo. Bankinter
Logotipo.BMW
Logotipo. CaixaBank
Logotipo. Chiesi
Logotipo. Coca Cola
Logotipo. Dia
Logotipo, EDP
Logotipo. Enagas
Logotipo. Endesa
Logotipo. Engie
Logotipo. Ferrovial
Logotipo. Gestamp
Logotipo. Grupo Cooperativo Cajamar
Logotipo. GSK
Logotipo. Heineken
Logotipo. Holcim
IBM, logotipo
Logotipo. IKEA
Logotipo. Ilunion
Logotipo, ISS
Logotipo. KPMG
Logotipo, L'Oréal
Logotipo. Mahou SanMiguel
Logotipo. Manpowergroup
Logotipo. Mapfre
Logotipo. Mckinsey&Company
Logotipo, Microsoft
logotipo, msd
Logotipo. Naturgy
Logotipo. Ohala
Logotipo. Quirónsalud
Logotipo. Repsol
Logotipo. Sanitas
Logotipo. Santander
Logotipo. Sap

Últimos vídeos de nuestro canal

El año 2024 ha sido un nuevo año récord, tanto en términos de incremento de las temperaturas, como de la materialización de riesgos climáticos a través de fenómenos extremos. La dana en Valencia a finales de octubre ha mostrado la letalidad de catástrofes naturales amplificadas por el incremento de las temperaturas y ha mostrado que España es uno de los países europeos más expuestos a riegos físicos. Pero este no ha sido un hecho aislado. El viejo continente ya fue azotado por la tormenta Boris un mes antes inundando buena parte de Centroeuropa. La temporada de huracanes en el Atlántico norte ha sido especialmente activa con un incremento de la velocidad de los vientos. Analizando la evolución de los últimos diez años, tanto la frecuencia de eventos que han generado daños superiores a 1.000 millones de dólares como el volumen de las pérdidas económicas generadas por catástrofes naturales se han incrementado en un 73% y un 75% respectivamente (entre 2014 y 2023). Sólo en Europa, los daños acumulados desde los años 80, rondan el billón de euros . Este incremento viene determinado por los fenómenos vinculados al clima que muestran un desarrollo cuasi exponencial, mientras que el resto de las catástrofes muestran un patrón estable en el tiempo. En este contexto, la inversión en adaptación climática parece como la gran asignatura pendiente en la lucha contra el cambio climático.

#sostenibilidad #sustainabilit #esg #tendencias #tendenciasesg #2025 #adaptación #cambioclimático #dana #huracán
Tendencias ESG 2025: #4 'Adaptación forzosa: lecciones climáticas de un otoño hostil'

El año 2024 ha sido un nuevo año récord, tanto en términos de incremento de las temperaturas, como de la materialización de riesgos climáticos a través de fenómenos extremos. La dana en Valencia a finales de octubre ha mostrado la letalidad de catástrofes naturales amplificadas por el incremento de las temperaturas y ha mostrado que España es uno de los países europeos más expuestos a riegos físicos. Pero este no ha sido un hecho aislado. El viejo continente ya fue azotado por la tormenta Boris un mes antes inundando buena parte de Centroeuropa. La temporada de huracanes en el Atlántico norte ha sido especialmente activa con un incremento de la velocidad de los vientos. Analizando la evolución de los últimos diez años, tanto la frecuencia de eventos que han generado daños superiores a 1.000 millones de dólares como el volumen de las pérdidas económicas generadas por catástrofes naturales se han incrementado en un 73% y un 75% respectivamente (entre 2014 y 2023). Sólo en Europa, los daños acumulados desde los años 80, rondan el billón de euros . Este incremento viene determinado por los fenómenos vinculados al clima que muestran un desarrollo cuasi exponencial, mientras que el resto de las catástrofes muestran un patrón estable en el tiempo. En este contexto, la inversión en adaptación climática parece como la gran asignatura pendiente en la lucha contra el cambio climático.

#sostenibilidad #sustainabilit #esg #tendencias #tendenciasesg #2025 #adaptación #cambioclimático #dana #huracán

0

Vídeo de YouTube VVU0REk1OG1MNUJBSWNWSVNtUlU3LWFnLmt3eGlQM3llWXF3

Tendencias ESG 2025: #4 'Adaptación forzosa: lecciones climáticas de un otoño hostil'

Forética 04/02/2025 17:25

Tras el gran consenso de 2015, con la adopción de los ODS y el Acuerdo de París, los reguladores han emprendido una carrera acelerada por incrementar la presión normativa en el ámbito de sostenibilidad, de manera particularmente intensa en Europa. Esta ola regulatoria, si bien está bien fundada en la necesidad acuciante de acelerar la agenda de sostenibilidad, ha producido efectos no deseados. Entre otros, un incremento de la inseguridad jurídica en la responsabilidad fiduciaria en torno a la gestión empresarial, un elevado riesgo de incumplimiento ante requisitos inéditos y calendarios exigentes y, en algunas ocasiones, un desequilibrio en la relación coste-beneficio de algunas medidas. Esta inflación regulatoria ha generado en parte del tejido socio económico una respuesta defensiva. Por una parte, las empresas han priorizado el cumplimiento normativo a la gestión de los impactos, ante la elevada demanda de recursos necesarios para adaptarse a la normativa. Por otra parte, surge el cuestionamiento en torno al impacto de las nuevas exigencias a la competitividad de sectores, empresas y países. Ante esto, la nueva Comisión Europea se encuentra ante una encrucijada. ¿Seguirá un camino de regulation as usual o realizará cambios que suavicen la presión?

#sostenibilidad #sustainability #regulation #regulationwave #olaregulatoria #esg #tendencias #tendenciasesg #2025
Tendencias ESG 2025: #1 'La encrucijada regulatoria'

Tras el gran consenso de 2015, con la adopción de los ODS y el Acuerdo de París, los reguladores han emprendido una carrera acelerada por incrementar la presión normativa en el ámbito de sostenibilidad, de manera particularmente intensa en Europa. Esta ola regulatoria, si bien está bien fundada en la necesidad acuciante de acelerar la agenda de sostenibilidad, ha producido efectos no deseados. Entre otros, un incremento de la inseguridad jurídica en la responsabilidad fiduciaria en torno a la gestión empresarial, un elevado riesgo de incumplimiento ante requisitos inéditos y calendarios exigentes y, en algunas ocasiones, un desequilibrio en la relación coste-beneficio de algunas medidas. Esta inflación regulatoria ha generado en parte del tejido socio económico una respuesta defensiva. Por una parte, las empresas han priorizado el cumplimiento normativo a la gestión de los impactos, ante la elevada demanda de recursos necesarios para adaptarse a la normativa. Por otra parte, surge el cuestionamiento en torno al impacto de las nuevas exigencias a la competitividad de sectores, empresas y países. Ante esto, la nueva Comisión Europea se encuentra ante una encrucijada. ¿Seguirá un camino de regulation as usual o realizará cambios que suavicen la presión?

#sostenibilidad #sustainability #regulation #regulationwave #olaregulatoria #esg #tendencias #tendenciasesg #2025

0

Vídeo de YouTube VVU0REk1OG1MNUJBSWNWSVNtUlU3LWFnLjY5MmhXWTlQWlVZ

Tendencias ESG 2025: #1 'La encrucijada regulatoria'

Forética 31/01/2025 10:00

Hablemos de Sostenibilidad y empresas

EL PODCAST DE FORÉTICA

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter El termómetro de la Sostenibilidad y ESG