- El Clúster de Impacto Social de Forética ha organizado la cuarta edición del ‘DEI Business Forum’
- El encuentro ha destacado la diversidad y la inclusión como ejes clave para la innovación y la resiliencia empresarial
Hoy ha tenido lugar la cuarta edición del ‘DEI Business Forum’. Este foro se ha organizado en el marco del Clúster de Impacto Social y ha reunido a directivos y expertos del ámbito empresarial para abordar los retos y oportunidades en materia de diversidad, inclusión, bienestar y gestión del talento.
El evento ha puesto de relieve el papel decisivo de la alta dirección en la creación de entornos diversos e inclusivos, así como la necesidad de repensar la gestión del talento para responder a las nuevas expectativas de la fuerza laboral, en la que conceptos como el propósito, la pertenencia y el bienestar son ya prioridades estratégicas. En este sentido, y tal y como afirma el Foro Económico Mundial, invertir en la salud integral de los empleados puede generar casi 12 billones de dólares de valor económico mundial.
La diversidad y la inclusión no solo son esenciales desde una perspectiva ética, sino que se han convertido en factores clave para la innovación y el crecimiento sostenible de las empresas. En este encuentro, líderes empresariales de organizaciones de diferentes sectores han debatido sobre cómo implementar estrategias que impulsen la competitividad a través de culturas inclusivas y modelos de liderazgo más humanos.

Según datos del Foro Económico Mundial, las empresas más diversas son también más innovadoras y adaptables. Las organizaciones que integran con éxito iniciativas de diversidad en su estrategia global obtienen mejores resultados que sus pares, precisamente porque los equipos heterogéneos son más capaces de anticiparse al cambio, adaptar modelos de negocio y desarrollar productos y servicios más alineados con una base diversa de clientes.
En un momento en el que las empresas se enfrentan al reto de liderar con propósito y generar impacto positivo, Forética ha reunido a voces clave del ámbito empresarial y social en un encuentro que ha puesto el foco en la sostenibilidad, la ética y la gestión del talento. La jornada comenzó con una apertura institucional a cargo de Germán Granda, director general de Forética, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, quienes subrayaron la urgencia de impulsar modelos empresariales más humanos, inclusivos y sostenibles.
A lo largo del foro, el liderazgo inclusivo fue uno de los grandes protagonistas. En una conversación inspiradora, Beatriz Laso, manager del área social de Forética, y Ana María López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en ILUNION, abordaron cómo los líderes pueden ser agentes de cambio reales en la creación de entornos laborales más diversos y empáticos. Sofía Bergareche y Regina Zavala, responsables del Clúster de Impacto Social de Forética, presentaron una keynote centrada en el business case social, mostrando cómo la integración del impacto social en la estrategia empresarial no solo es ética, sino también rentable.
El debate sobre el papel del liderazgo empresarial continuó con la mesa “El CEO como catalizador de la diversidad”, que reunió a Alejandro Oñoro, consejero delegado de ILUNION; Eduardo Baamonde, presidente del Grupo Cooperativo Cajamar; y a Ana Argelich Hesse, presidenta y directora general de MSD España. Todos coincidieron en que la diversidad no puede quedarse en un discurso, sino traducirse en acción desde la alta dirección. Por su parte, en la siguiente mesa “Foco en el talento: estrategia, competitividad y belonging” —con la participación Álvaro Jiménez, director de Talento y Cultura de Mahou San Miguel; Nacho García-Valdecasas, responsable corporativo de sostenibilidad de Amazon Europa; y Amparo González, directora de RR. HH. de Accenture en España y Portugal — se resaltó la importancia de la gestión del talento y la cultura corporativa como palancas esenciales para la competitividad y la innovación.
El cierre del foro estuvo marcado por una conversación con referentes en diversidad empresarial como Misa Pérez Osés, miembro de la Junta Directiva de REDI (Asociación Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI), y Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap, moderada por Bárbara Manrique de Lara, directora editorial de Forbes Summit. Una conclusión compartida resonó entre los asistentes: la diversidad, la ética y la sostenibilidad no son solo pilares de responsabilidad, sino motores estratégicos del futuro empresarial.
La diversidad, la inclusión y la gestión activa del talento se consolidan hoy como elementos estratégicos que no solo refuerzan la competitividad inmediata de las organizaciones, sino que también garantizan su crecimiento sostenible a largo plazo. Las compañías que integran estos valores en el corazón de su cultura corporativa son capaces de atraer y fidelizar mejor el talento, además de responder de forma proactiva a los crecientes requisitos regulatorios y expectativas sociales.
En un escenario empresarial marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y la creciente demanda regulatoria, las empresas más resilientes serán aquellas que sepan diseñar e implementar políticas inclusivas y equitativas que impulsen la innovación y fomenten entornos de trabajo saludables. Estas organizaciones no solo estarán mejor preparadas para afrontar los retos del presente, sino que también se posicionarán como referentes en la construcción de un futuro empresarial más humano, inclusivo y competitivo.
📸 Accede aquí a la Galería de Fotos del evento.