

El Clúster de Impacto Social es el punto de encuentro empresarial de liderazgo enfocado en aumentar la ambición empresarial en materia de sostenibilidad; acelerar la acción con enfoque en la ‘S’ Social; y en potenciar las alianzas y colaboraciones entre sus miembros y con las principales instituciones y organizaciones.
El Clúster está compuesto por más de 45 grandes empresas entre las que se encuentran empresas cotizadas en el IBEX 35, filiales de multinacional, empresas públicas y empresas familiares.


Liderazgo y comunicación
Desarrollar una posición de liderazgo en impacto social para las empresas que participan, convirtiéndose el clúster en un punto de referencia empresarial español en la materia

Tendencias y conocimiento
Trasladar al contexto español las principales tendencias y conversaciones que se están manteniendo a nivel mundial desde la perspectiva empresarial. Contribuir a través de estudios, posicionamientos y soluciones prácticas a generar un mayor conocimiento

Colaboración
Trabajar junto con las administraciones públicas y líderes de opinión para provocar impactos positivos en el contexto nacional
Agenda 2022
Cada año, el Clúster se enfoca en una temática destacada del ámbito social, trabajando las principales palancas en generación de conocimiento, intercambio de experiencias empresariales y diálogo en materia social. Todo ello, se complementa con la elaboración de estudios e informes, que generan un análisis sobre las tendencias en materia social que marcarán la agenda de la sostenibilidad a corto y medio plazo.
Las actividades del Clúster de Impacto Social en 2022 se centran en abordar la importancia de la transformación social de las empresas para afrontar los actuales retos de la sostenibilidad y en considerar un marco común de indicadores de impacto en el área social para las empresas, basándonos en las novedades sobre taxonomía social y/o debida diligencia marcadas desde la Comisión Europea.
Plan de Trabajo:
En la primera parte de esta edición, profundizaremos en la importancia de la transformación social de las empresas para afrontar los actuales retos de la sostenibilidad, en colaboración con World Benchmarking Alliance y haremos un primer análisis de la nueva propuesta de Directiva de debida diligencia en materia de sostenibilidad empresarial (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), publicada recientemente por la Comisión Europea.
En la segunda parte de esta edición, analizaremos los primeros informes de la taxonomía social e indagaremos en la búsqueda de un marco común de indicadores de impacto en el área social para las empresas.
De cara al cierre de edición, celebraremos el foro público del Clúster de Impacto Social, con la participación de la alta dirección de las empresas líderes de la iniciativa, y estará enfocado a poner en valor el rol empresarial en la transformación social.
Colaboración e Impulso
Forética, como partner nacional del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) mantiene una relación directa de colaboración con las áreas implicadas en temas de impacto social. Además desde 2019, es aliado de la World Benchmarking Alliance (WBA), organización internacional de referencia en medición de impacto y contribución del sector empresarial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, Forética es la primera organización española en incorporarse a ‘Equal Pay International Coalition’ (EPIC). Con esta alianza, Forética se suma a la coalición liderada por Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El compromiso de esta coalición es trabajar por la reducción de la brecha salarial de género a nivel internacional y con una visión multisectorial.
Publicaciones
Actualidad
El Clúster de Impacto Social de Forética impulsa la acción empresarial ante las nuevas demandas en materia social y derechos humanos
Admin2022-03-15T17:56:51+01:0003 de marzo de 2022|
Salud y sostenibilidad: El deterioro de la salud mental como riesgo global
Verónica García2022-01-26T17:40:49+01:0019 de enero de 2022|
Balance del 10º Foro sobre empresas y derechos humanos de Naciones Unidas: La hora de pasar a la acción
Ricardo Trujillo2021-12-09T18:23:21+01:0009 de diciembre de 2021|