
El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad se constituye un punto de encuentro empresarial para el liderazgo, conocimiento y diálogo para poner en valor la salud y bienestar como un eje fundamental de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas.
Empresas Líderes

Empresas Participantes

Objetivos
Ambición
Liderar la conversación sobre el trinomio salud-tecnología-sostenibilidad en el ámbito empresarial en España.
Generar un espacio de conocimiento referente en tendencias, herramientas, compromisos y buenas prácticas empresariales en la materia.
Acción
Celebración de tres encuentros presenciales, participación en eventos de referencia en el sector, difusión y visibilidad de la actividad del grupo y sus empresas participantes.
Publicación referente + IV Observatorio IBEX 35

Alianzas
Colaboración estrecha con instituciones y organizaciones de referencia a nivel nacional e internacional, tanto públicas como privadas.
Evento público: V Foro Empresarial - Salud y Desarrollo sostenible.
V Edición 2023-2024
Huella de Salud: Tecnología y Sostenibilidad
El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad trabajará durante su V Edición (2023-24) en la Huella de Salud: Tecnología y Sostenibilidad, con el objetivo de poder impulsar la contribución y las oportunidades de los avances tecnológicos en la salud de las personas y el sistema de salud, poniendo en valor las buenas prácticas y creando conjuntamente acciones y herramientas que ayuden a abordar este gran reto.
Lo haremos con base en nuestro esquema de la Huella de Salud, dando un paso más e integrando en él la tecnología:
- Desde la perspectiva del Scope 1 abordaremos cómo la tecnología es un valor añadido a la hora de maximizar el bienestar de los empleados, y también los retos que supone.
- Scope 2, cómo la tecnología puede ser un aliado para ofrecer productos y servicios más saludables para los clientes y consumidores.
- Y el Scope 3, nos centraremos en el vínculo vital entre los avances tecnológicos en el sistema sanitario y su impacto en la sociedad y la sostenibilidad.
Durante el primer año del Grupo (2019-2020), analizamos el business case de la salud y la sostenibilidad e identificamos una hoja de ruta para la integración del ODS 3 (Salud y Bienestar) en la estrategia de las organizaciones.
A lo largo de la segunda edición (2020-2021) se abordó el vínculo entre cambio climático y salud y el papel de las empresas ante esta realidad, teniendo en cuenta las implicaciones de la crisis de la COVID-19.
Durante la tercera edición (2021-2022), se trabajó en torno a la Huella de Salud de las empresas, con el objetivo de poder medir su contribución y avanzar hacia un mayor impacto en la salud y bienestar de las personas de su entorno, desde dos perspectivas: el Scope 1, abordando el impacto de la empresa en la salud de sus empleados, el Scope 2, relativo a la salud de clientes y consumidores y Scope 3, en relación al impacto empresarial en la salud a lo largo de la cadena de suministro y comunidad en general.
Y, en la última edición (2022-2023), se abordó la Salud Mental en las empresas, con el objetivo de poder prevenir, proteger, apoyar, medir y mejorar el impacto de las organizaciones en la salud mental de sus trabajadores.
- Elaboración del Observatorio IBEX 35, para dar seguimiento a la contribución a la salud y el bienestar de las empresas del IBEX 35 (Edición I/Edición II, Edición III/ Edición IV).
- Celebración del IV Foro Empresarial de Salud y Sostenibilidad: Salud mental y empresa en colaboración con organizaciones de referencia como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA). Accede al vídeo aquí.
- Publicación de informes de investigación sobre el business casede la salud y la sostenibilidad y el binomio cambio climático-salud desde la perspectiva empresarial, la Huella de Salud de las organizaciones y el Toolkitpara integrar la Salud Mental en la empresa.
Forética colabora con instituciones clave como el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Derecho Social y Agenda 2030, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), entre otros, sobre aspectos vinculados a salud y sostenibilidad empresarial.
En el ámbito internacional, Forética colabora con el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) a través de su iniciativa “Employee Health and Wellbeing” y es miembro de Planetary Health Alliance.
Asimismo, Forética es parte de la Red Europea de Promoción de la Salud en el lugar de trabajo (ENWHP, por sus siglas en inglés).
Publicaciones
Noticias
Responsables del Proyecto
Estamos en contacto
Si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con este clúster, escríbenos y te contestaremos lo antes posible.
