Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

La transición hacia una economía circular, clave en la agenda empresarial europea
  • En la sexta edición del encuentro ‘Circular Economy Business Forum’, organizado por Forética, se han abordado los avances en este ámbito a nivel europeo y sus implicaciones para las empresas  

Forética ha organizado la sexta edición del encuentro ‘Circular Economy Business Forum’ en el marco del ‘Grupo de Acción en Economía Circular’ -plataforma empresarial de referencia en España en esta materia- que lidera con 15 grandes empresas -Airbus, Grupo Antolín, EDP, Endesa, Ecoembes, Holcim, Iberostar, L’Oréal, Mahou San Miguel, Naturgy, Nestlé, Redeia, Repsol, Saica y SAP. En el encuentro se han abordado los principales avances en este ámbito a nivel europeo y sus implicaciones para las compañías.

A pesar de los importantes objetivos que se están alcanzando en materia de circularidad, la economía global es hoy en día sólo un 7,2% circular, como destaca el informe Circularity Gap Report 2023. Es necesaria la transformación sistémica del actual modelo de producción y consumo para reducir la cantidad de recursos extraídos y disminuir los desechos producidos, que actualmente suponen el 50% del volumen total de recursos extraídos.
 
Por ello, la economía circular se ha convertido en una de las prioridades en la agenda política y empresarial de la Unión Europea. El Plan de Sostenibilidad que acompaña el compromiso medioambiental de la Presidencia española de la UE, que comenzó el pasado 1 de julio, tiene entre sus líneas principales de acción promover el uso sostenible de los recursos y la reducción de los residuos para favorecer la economía circular.
 
En este compromiso por impulsar la acción circular, medir la circularidad de los negocios se convierte en un elemento fundamental para establecer objetivos ambiciosos. Para apoyar a las empresas en este ámbito, en el marco del ‘VI Circular Economy Business Forum’, Forética ha presentado el documento ‘La rendición de cuentas de la circularidad: una guía práctica para la medición’. La guía establece seis pasos para la medición de la integración de la economía circular en las compañías: estrategia y planificación, selección de indicadores, recopilación de la información, medición, objetivos, compromiso, actuación y reporte.
 
Durante el ‘VI Circular Economy Business Forum’ se han abordado las principales tendencias en materia de economía circular a nivel europeo, con la intervención de María Rincón Liévana, team leader de Economía Circular de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Además, representantes de las empresas miembro del Grupo de Acción han compartido su visión y experiencia a la hora de integrar la economía circular en su estrategia de negocio, así como en el proceso de rendición de cuentas y medición de la circularidad. 
 
El Grupo de Acción en Economía Circular constituye el punto de encuentro empresarial de liderazgo, conocimiento y diálogo para poner en valor la importancia de desarrollar modelos de negocio circulares. En ediciones anteriores, el Grupo de Acción presentó un documento de posicionamiento que incluye una serie de recomendaciones para acelerar la acción empresarial hacia una España más circular en 2030, articuladas bajo tres ejes que serán clave para el cambio de modelo que permita avanzar hacia un ecosistema más circular: la mejora de la gobernanza, la aceleración de la acción y el impulso de alianzas de impacto. Además, Forética publicó en el marco del Grupo de Acción los informes ‘Innovación y financiación: los pilares para la transformación circular’ y ‘Máxima ambición circular para la Década de la Acción’.
 
El Grupo de Acción trabajó también en abordar la transición empresarial hacia la nueva economía de los plásticos, con los siguientes informes publicados: ‘Ambición empresarial para avanzar hacia la nueva economía de plásticos’ y ‘La realidad de los plásticos: mitos y verdades’. También abordó las métricas e indicadores, tras colaborar con el WBCSD en la guía para CEOs sobre economía circular.
 
Puedes descargar aquí el documento ‘La rendición de cuentas de la circularidad: una guía práctica para la medición’

Autor

Noticias relacionadas