Grupo de Acción Economía Circular
Forética. Grupo de Acción Economía Circular

El Grupo de Acción en Economía Circular es la iniciativa empresarial impulsada por Forética en España cuyo objetivo es liderar la transición de las empresas hacia un modelo de economía circular, trabajando en torno a tres objetivos: impulsar la ambición, acelerar la acción y potenciar las alianzas. 

Empresas que componen el Grupo de Acción de Economía Circular

00_sopas-de-logo-economia-circular_1024x1024_oct25

Objetivos

Impulsar la ambición

Mediante la puesta en valor del compromiso de las empresas participantes, dando visibilidad de sus acciones para llamar a la acción a otras organizaciones

Acelerar la acción

Trasladando el business case de la transición para las empresas, las principales tendencias en la materia, así como las herramientas para avanzar hacia un modelo de economía circular

Potenciar las alianzas

Con administraciones públicas y líderes de opinión para contribuir a la transición en España hacia una economía circular

IX Edición: 2025-2026

Global Circularity Protocol

La presente edición del Grupo de Acción tiene como propósito profundizar en el Global Circularity Protocol for business (GCP), marco internacional voluntario que proporciona a las empresas una metodología integral para medir, gestionar y comunicar su desempeño en economía circular.  

Inspirado en el GHG Protocol, el GCP ayuda a las organizaciones a integrar la circularidad en el núcleo de su estrategia corporativa, pasando de proyectos piloto aislados a una transformación integrada, y garantiza que los esfuerzos sean tanto financieramente significativos como sistémicamente impactantes. En concreto, contribuye a que las empresas puedan evaluar y mejorar el uso de materiales, identificar riesgos y oportunidades, y reportar de manera transparente sus avances en circularidad, permitiendo comparabilidad entre sectores y fomentando la innovación y la colaboración a lo largo de la cadena de valor. 

El protocolo ha sido desarrollado por el WBCSD y la red de Naciones Unidas One Planet Network, junto con un grupo técnico de trabajo, del que ha formado parte Forética.

Aspectos a trabajar:

Entender y conocer en profundidad el Global Circularity Protocol. 

Sacar el máximo partido a sus recomendaciones, mediante el debate y la puesta en común entre compañías. 

Potenciar la colaboración entre empresas. 

Conocer las últimas novedades y buenas prácticas en materia de economía circular. 

Identificar potenciales alianzas que permitan una mejora tangible de la gestión de la circularidad de las organizaciones del Grupo.

Hacer un seguimiento de la regulación y tendencias en materia de economía circular  

Seguir participando en el grupo de trabajo del Global CircularityProtocol para futuras versiones del marco. 

Los hitos previstos son los siguientes:

Lanzamiento de una publicación de referencia. 

Realización de reuniones y talleres privados para las empresas del Grupo.

Celebración del Circular Economy Business Forum 2026.

Visibilidad del compromiso, objetivos y buenas prácticas empresariales.

Envío de tendencias circulares con las principales novedades en la materia.

Acciones de colaboración público – privada.

El Grupo de Acción de Economía Circular de Forética comenzó su actividad en 2017 con el objetivo de liderar la transición de las empresas hacia un modelo de economía circular. En cada edición, el Grupo se ha centrado en las temáticas más relevantes para fomentar esa transición: 

  • I Edición (2017-2018): identificación del business case y las oportunidades de negocio vinculadas a la transición hacia un modelo de economía circular. 
  • II Edición (2018-2019): la medición de la circularidad empresarial. 
  • III Edición (2019-2020): cómo avanzar hacia una nueva economía de plásticos. 
  • IV Edición (2020-2021): el progreso hacia una máxima ambición circular como parte de la transformación necesaria para la década de la acción. 
  • V Edición (2021-2022): innovación y financiación como dos de los pilares para la transformación circular. 
  • VI Edición (2022-2023): indicadores de medición circular, a través de la herramienta CTI (Circular Transition Indicators), del WBCSD. 
  • VII Edición (2023-2024): identificación de barreras a la circularidad y sus posibles soluciones, para impulsar transformaciones circulares. 
  • VIII Edición (2024-2025): la circularidad del agua. 

Forética forma parte del Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objeto colaborar en la aplicación, seguimiento, revisión y elaboración de propuestas anuales en el marco de la Estrategia Española de Economía Circular. 

Por otra parte, como representante en España del WBCSD, Forética colabora activamente con esta organización en temas de economía circular, ya sea a nivel general o en asuntos específicos como la herramienta de medición Circular Transition Indicators (CTI). De la misma forma, Forética participa en el desarrollo y actualizaciones del Global Circularity Protocol, el cual está llamado a transformar el enfoque empresarial de la circularidad. 

Publicaciones

gaec 2025 informe portada
GAEC_informejunio24_portada
Portada_GAEC2023
Innovación y financiación- los pilares para la transformación circular

Noticias

Foto Institucional GAEC 2025 1
Foto institucional_GAEC_20_6_2024
foto_grupo_circular_economy_business_forum
Forética. Miembro del Consejo Asesor de Economía Circular del MITECO

Responsables del Proyecto

Pablo García
Senior Manager
Jaime de la Hoz
Project Manager
Jorge Motino
Project Manager
Esther Gómez
Técnico de Comunicación y Eventos

Estamos en contacto

Si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con este Grupo de Acción, escríbenos y te contestaremos lo antes posible.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.

    PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FORÉTICA, como responsable del tratamiento, tratará sus datos para atender sus solicitudes de información, dudas, consultas, sugerencias o quejas. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.