Semana del Clima de Nueva York: ¿cómo convertir la ambición en acción colectiva?

Se celebra estos días la Semana del Clima de Nueva York (Climate Week NYC) en un momento decisivo. El reloj climático no se detiene y, frente a la urgencia de actuar, se abre una oportunidad única: CEO, directivos, responsables políticos, científicos y académicos comparten soluciones concretas que pueden marcar la diferencia en la transición net-zero. 

Este año, además, la mirada se dirige hacia lo que ocurrirá en la próxima COP30 en Belém (Brasil) en noviembre,donde se espera que la justicia climática, la conservación de bosques y una gobernanza más sólida ocupen un lugar central. En otras palabras: lo que se debate en Nueva York sirve para calentar motores de cara a esa cumbre.

Primeras novedades desde Nueva York

La semana empezó con una noticia muy relevante. Este lunes, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, anunció que la UE presentará en las próximas semanas su nuevo objetivo climático actualizado. Reconoció el retraso en presentarlo antes de la Asamblea General de la ONU, pero fue clara: “posponer la acción climática no solo pone en riesgo el medio ambiente, sino que compromete también nuestra estabilidad económica y social. Tenemos que actuar ahora con decisión, no con demora”. 

El martes, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), Simon Stiell, lanzó un mensaje directo: “los compromisos deben convertirse en hechos”. Recordó que la inversión en renovables ya alcanzó los 2 billones de dólares el año pasado y se ha multiplicado por diez en una década, pero alertó de que los beneficios aún no llegan de manera equitativa a todas las regiones.

Además, en el ámbito local, Nueva York certificó 26 nuevas comunidades como “Climate Smart Communities”, un paso que fortalece la resiliencia frente a inundaciones, mejora la calidad del aire y ayuda a adaptarse al calor extremo. Estos primeros anuncios marcan la pauta: no son solo discursos, sino compromisos que requieren seguimiento real.

¿Qué papel juegan las empresas?

La transición hacia una economía descarbonizada no es posible sin liderazgo empresarial. Las compañías deben integrar planes de transición climática en sus modelos de negocio. Ya no es opcional: es imprescindible para sobrevivir. En Forética, trabajamos durante 2025 con nuestro Clúster de Cambio Climático precisamente en ese sentido: apoyar a las empresas a diseñar e implementar planes robustos, alineados con los objetivos de descarbonización y la reducción de emisiones en toda la cadena de valor.

La sostenibilidad, lejos de ser un coste, se está consolidando como una fuente clara de valor: más eficiencia, financiación verde, mejor reputación y capacidad de atraer talento.

Y, ¿qué podemos esperar los próximos días?

La Council Meeting del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) -del que Forética es representante en España- sirvió de punto de partida para el ecosistema empresarial, reuniendo los dos primeros días de la cumbre a líderes empresariales y políticos para debatir cómo escalar soluciones que aceleren la transformación.

A lo largo de estos días se despliega un programa intenso de sesiones y networking sobre temas clave como:

  1. Inteligencia artificial e innovación aplicadas a la sostenibilidad.
  2. El papel de los mercados de carbono en la transición al net zero.
  3. Descarbonización a lo largo de toda la cadena de suministro.
  4. Avances de la Breakthrough Agenda y nuevas formas de impulsar políticas climáticas con impacto positivo, a través de la colaboración público-privada.

¿Y desde España?

Aunque el desafío es global, la acción tiene que ser local. Las empresas españolas tienen una oportunidad única de situarse a la vanguardia, alineando sus estrategias con las expectativas regulatorias, financieras y sociales. 

En este sentido, el Net Zero Business Forum 2025 que celebraremos en Forética el próximo 30 de octubre será la ocasión perfecta para conocer tendencias, herramientas y casos de éxito que ya están marcando el rumbo hacia la transición.

Ambición vs. acción

El gran reto ya no es anunciar objetivos ambiciosos, sino convertirlos en resultados concretos. La Semana del Clima de Nueva York nos recuerda que la colaboración entre empresas, gobiernos y sociedad civil es la única forma de avanzar hacia un futuro descarbonizado, justo y competitivo. 

Desde Forética, reafirmamos nuestro compromiso en acompañar a las compañías en este viaje. Porque cada decisión empresarial cuenta, cada innovación suma y cada alianza nos acerca más a la meta. Porque la sostenibilidad es, hoy más que nunca, motor de competitividad y resiliencia.

Autor

Artículos relacionados