Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Smart Rural Communities (SRC): ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo rural ‘inteligente’?

La Escuela de Verano “Smart Rural Communities” es un laboratorio abierto de carácter internacional cuyo objetivo es avanzar en el diseño del modelo de desarrollo rural territorial inteligente que la Fundación Ayuda en Acción viene trabajando los últimos años junto a múltiples agentes, como la Corporación Mondragon y la Universidad de Oxford. En el momento actual en el que el foco está en el crecimiento exponencial y asimétrico de lo urbano y en la necesidad de dotar de inteligencia a las ciudades, resulta imprescindible extraer aprendizajes para evitar el rezago de las áreas rurales y pobres (las más vulnerables del planeta) sin dejar de lado la capacidad de innovación social de sus habitantes.

Se celebrará los próximos 12 y 13 de septiembre en el Palacio Miramar de Donostia. Está dirigida a personas y entidades de diversos sectores y orígenes con interés en el futuro de las ciudades y el mundo rural, el cooperativismo, el emprendimiento, la innovación social, las Smart Cities y los ODS, el desarrollo territorial y comunitario, y la tecnología como tractor social.

La iniciativa “Smart Rural Communities” se centra en las capacidades y el protagonismo de las personas, incorpora la aportación de diferentes actores públicos y privados, e intenta convertir la dotación de servicios y la reducción de brechas en la oportunidad para generar un tejido emprendedor que genere progreso, cohesión social y capacidades para afrontar los retos ligados a la lucha contra la pobreza y la desigualdad, a la exclusión, a la inseguridad, al cambio climático, a la globalización y a la competitividad.

 

Autor

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noticias relacionadas