Clúster de Impacto Social
Logotipo. Forética. Cluster Impacto Social Positivo
El Clúster de Impacto Social es el punto de encuentro empresarial de liderazgo enfocado en aumentar la ambición empresarial en materia de sostenibilidad, acelerar la acción con enfoque en la ‘S’ Social, y en potenciar las alianzas y colaboraciones entre sus miembros y con las principales instituciones y organizaciones.
 
El Clúster –liderado en 2025 por Grupo Cooperativo Cajamar, Mahou San Miguel, y Naturgy e Ilunion – está compuesto por más de 50 grandes empresas entre las que se encuentran empresas cotizadas en el IBEX 35, filiales de multinacional, empresas públicas y empresas familiares.
 
Las prioridades clave de la nueva Comisión Europea y las palancas de acción para interiorizar el nuevo paradigma, los retos de los estándares de reporte social, y los aspectos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) centrarán el trabajo de esta iniciativa en 2025.

Empresas Líderes

Empresas Participantes

Objetivos

Impulsar la ambición

Desarrollar una posición de liderazgo en impacto social para las empresas que participan, convirtiéndose el clúster en un punto de referencia empresarial español en la materia

Acelerar la acción

Trasladar al contexto español las principales tendencias y conversaciones que se están manteniendo a nivel mundial desde la perspectiva empresarial. Contribuir a generar un mayor conocimiento y a acelerar la acción y compromiso empresarial en este ámbito.

Potenciar las alianzas

Trabajar junto con las administraciones públicas y líderes de opinión para provocar impactos positivos en el contexto nacional

Cada año, el Clúster de Impacto Social se centra en las temáticas de máxima relevancia y urgencia desde el punto de vista empresarial en el ámbito social, analizando los principales retos y oportunidades que marcarán la agenda de la sostenibilidad en el corto y medio plazo.
 
En 2025, la iniciativa se centra en aterrizar las acciones clave para interiorizar las nuevas prioridades de la Comisión Europea, como la gestión de proveedores, los riesgos en la cadena de valor, el foco en innovación y tecnología, o el discurso social de la competitividad.
 
Además, se analizarán los primeros informes de reporte bajo la CSRD con prisma social (ESRS S1-S4) para abordar dudas y retos comunes. Por último, se pondrá el foco en la importancia de la estrategia DEI y de la salud y bienestar en el entorno laboral como un motor de atracción y retención del talento.
  • En la primera parte de la edición, exploraremos el contexto regulatorio bajo la nueva Comisión Europea - como el Clean Industrial Deal, paquete ómnibus, o el Pilar europeo de Derechos Sociales - y las acciones empresariales clave para hacer frente a este nuevo paradigma.
  • En la segunda parte de esta edición, profundizaremos de forma práctica y aterrizada en la aplicación de los ESRS sociales y los retos que implican para las empresas en este momento de transición y de despliegue normativo. 
  • De cara al cierre de edición, celebraremos el IV Forética DEI, el 4º Foro Empresarial de Diversidad, Equidad e Inclusión, con participación tanto institucional como de la alta dirección de las empresas líderes de la iniciativa y otras organizaciones referentes del ámbito. 

Forética, como partner nacional del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) mantiene una relación directa de colaboración con las áreas implicadas en temas de impacto social. Además desde 2019, es aliado de la World Benchmarking Alliance (WBA), organización internacional de referencia en medición de impacto y contribución del sector empresarial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, Forética es la primera organización española en incorporarse a ‘Equal Pay International Coalition’ (EPIC). Con esta alianza, Forética se suma a la coalición liderada por Organización Internacional del Trabajo (OIT)ONU Mujeres y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El compromiso de esta coalición es trabajar por la reducción de la brecha salarial de género a nivel internacional y con una visión multisectorial.  

Publicaciones

Portada informe CIS octubre 2023
El papel de la taxonomía social de la UE en la estrategia de las empresas
Forética. Integrando los derechos humanos en la agenda empresarial
Forética. Cerrando las brechas de la desigualdad

Noticias

FotoInstitucional_SocialDEI2024_Forética
La Transparencia del impacto social, prioridad de las empresas
CIS. 7 de marzo 2023.1. Área reunión anual
La acción empresarial en materia social se transforma y acelera los avances regulatorios Europeos

Responsables del Proyecto

Beatriz Laso
Senior Manager
Sofía Bergareche
Project Manager
Regina Zavala
Project Manager
Pablo Fernández
Técnico de Comunicación y Eventos
Ricardo Trujillo
Director de Impacto Social y Capital Humano

Estamos en contacto

Si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con este clúster, escríbenos y te contestaremos lo antes posible.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.

    PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FORÉTICA, como responsable del tratamiento, tratará sus datos para atender sus solicitudes de información, dudas, consultas, sugerencias o quejas. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.