10 años desde el Acuerdo de París
2025 es un año especial para la agenda climática. Por un lado, se cumplen 10 años desde la adopción del Acuerdo de París. Por otro lado, nos encontramos en el ecuador de la década de la acción. En este contexto, la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se celebrará entre el 10 y 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
Bajo el lema del “Mutirão Global”, basado en el concepto local tupi-guaraní de esfuerzo colectivo y autoorganizado para apoyarse mutuamente en momentos de necesidad, Naciones Unidas realiza una llamada a la acción para todos, no sólo para hablar del cambio, sino para ser el cambio. Se centrarán en los 30 objetivos que vemos en en esta imagen.
Adicionalmente, buscan reforzar el multilateralismo y el régimen sobre el cambio climático en el marco de la UNFCCC, conectar el régimen climático con la vida real de las personas y acelerar la aplicación del Acuerdo de París estimulando la acción y los ajustes estructurales en todas las instituciones que puedan contribuir a ello.
Para impulsar y amplificar la voz empresarial, desde el Clúster de Cambio Climático hemos seguido los avances de la Cumbre, participando presencial y virtualmente en los distintos encuentros, y contribuyendo al ambicioso programa de nuestro partner World Business Council for Sustainable Development. Citando al Campeón de Alto Nivel, Dan Ioschpe: “El momento de actuar con urgencia es ahora. El sector privado ya ha acelerado la transición de muchas maneras significativas, sin embargo, ahora debe dar un paso adelante, no atrás, aumentando su compromiso para hacer de esta transformación una realidad exponencial”.
De la misma forma, el WBCSD está facilitando una participación empresarial significativa en la COP30 alineándose con el cambio de enfoque de la Presidencia, que ha pasado de la negociación a la implementación, ampliando la acción colectiva, perfilando soluciones empresariales y facilitando la colaboración para acelerar los resultados específicos en materia de clima, naturaleza y resiliencia.

«Forética, en representación de nuestros más de 200 miembros en España, acude a la COP30 junto con el WBCSD con el objetivo de impulsar la ambición empresarial hacia las cero emisiones netas, reconociendo al mismo tiempo la importancia primordial de la naturaleza y las personas en esta transición. Reconocemos firmemente que preservar y restaurar la naturaleza es esencial para la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar y la prosperidad de las comunidades de todo el mundo».
Germán Granda, General Director of Forética
¿Qué es la COP?
La COP es la conferencia anual de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático. Se conoce como la “Conferencia de las Partes” y reúne a líderes mundiales, ministros y negociadores para acordar cómo hacer frente al cambio climático. Las partes negociadoras son los gobiernos que han firmado el UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), el Protocolo de Kioto y/o el Acuerdo de París.
A las COP también asisten miles de representantes de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y los medios de comunicación. Este año, se estima que participaran más de 70.000 delegados, representando a más de 197 países.
Desde 2015, las COP han girado en torno a cómo aplicar el Acuerdo de París, que tiene tres objetivos principales:
- Mantener el aumento de la temperatura media mundial “muy por debajo” de 2º C y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5º C por encima de los niveles preindustriales.
- Adaptarse al cambio climático y aumentar la resiliencia.
- Alinear los flujos de financiación con “una senda hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima”.
A continuación, presentamos los principales puntos en torno a esta COP29 y qué podemos esperar de la Conferencia. Enfrentamos un momento crítico para dar un paso adelante en la agenda de desarrollo sostenible, aumentando la ambición, acelerando la acción y potenciando las alianzas que impulsen una profunda transformación de los sistemas en el actual contexto de emergencia climática.
Actualidad en primera persona desde la COP29:
Not to miss anything...
Sobre la COP30
Página Oficial de la COP30: Puedes consultar todas las novedades en la Página Web Oficial de la COP30.

Action Campaigns
Una iniciativa del WBCSD que será presentada durante la COP30, pretende crear una comunidad de empresas y cadenas de valor líderes que convierten la ambición en acción, acelerando la reducción de emisiones y mejorando el rendimiento empresarial para todos.
Impulsada por el Foro Económico Mundial, la Alianza busca crear una comunidad de directores ejecutivos en la que alinear los objetivos de descarbonización.
El Climate Drive, gestionado por el WBCSD, es la primera plataforma digital abierta y centralizada para acelerar la acción climática. Fue creada para proporcionar a las empresas conocimientos y soluciones para descarbonizar sus negocios y cadenas de valor.
Liderada por CEBDS en colaboración con WBCSD y WMBC, aboga por políticas de implementación claras, incentivos a la inversión y una amplia participación del sector privado, y destaca demandas específicas para la NDC brasileña.
Una iniciativa impulsada por Mission Possible Partnership, el WBCSD y We Mean Business Coalition entre otros. Su objetivo es acelerar el ritmo al que se financian y construyen proyectos industriales limpios, año tras año.
En el contexto de las conclusiones de SBSTTA 62, el WWF hace una llamada a la acción proponiendo su punto de vista y temas estratégicos a dialogar en la COP30.

Programming
- Programación de temáticas
- Zona azul - Organizado por UNFCCC (acceso exclusivo para acreditados)
- Zona verde - Organizado por la Presidencia de la COP30 (acceso abierto al público)
- Eventos de WBCSD
- Green Renewables Alliance
- We Mean Business Coalition
- Spanish Pavillion – Organizado por el MITERD
ENLACES DE INTERÉS
COP30
- Forética – COP 29: Highlights y Conclusiones
- UNFCCC - Informe de Síntesis de la Secretaría
- Progreso de las NDCs - CAT 2035 Climate Target Update Tracker | Climate Action Tracker
- Consejo Europeo - Declaración sobre las NDC’s Europeas
- SEI, Climate Analytics & IISD - Production Gap Report 2025
- IISD - Climate Summit 2025 | IISD Earth Negotiations Bulletin
- Carbon Brief - Analysis: Half of global emissions covered by 2035 climate pledges after UN summit in New York - Carbon Brief
- Ambición COP - Septiembre Climático: 45 días antes de la COP30
- Forética - Informe Tendencias 2024 - Forética
- Banco Europeo de Inversiones - Orientación Sector Energético: Promoviendo la competitividad y la autonomía climática y estratégica
- Banco Mundial - From G20 to COP30: Reflections on Brazil’s Transformative Leadership and the Road Ahead
- We Mean Business Coalition - Fossil to Clean: Business Action Checklists
- World Benchmarking Alliance - Nature Benchmark
- Forética - Redefiniendo el futuro de los sistemas alimentarios: la sostenibilidad como fuerza transformadora
- WBCSD - Re-WIRE Agri-Food Value Chains
- Climate Policy Initiative - Blending climate finance for Latin America's agrifood systems
- World Benchmarking Alliance - Food and Agriculture Benchmark
- World Benchmarking Alliance - Urban Benchmark
- World Benchmarking Alliance - Social Benchmark
- Banco Europeo de Inversiones - Investment gaps to achieve sustainable targets in the bioeconomy
- WBCSD - Resilience for the Future: A Viable Pathway to Regenerative Landscapes in the Amazon | WBCSD
- Finanzas Climática en Bancos Multilaterales - 2024 Joint Summary Report on Multilateral Development Banks Climate Finance
- World Benchmarking Alliance - Financial System Benchmark | World Benchmarking Alliance
- Climate Policy Initiative - Advancing-the-Baku-to-Belem-Climate-Finance-Roadmap
- World Benchmarking Alliance - Digital Inclusion Benchmark
- SBTi - Financial Institutions
Estos son nuestros compromisos prioritarios junto con el WBCSD
El WBCSD es la plataforma global líder en la que las mayores empresas del mundo colaboran para hacer realidad el éxito sostenible, y en Forética somos su representante en España. Gracias a ello, permitimos a nuestros socios formar parte de esta red global y situar la sostenibilidad en el centro de la competitividad y lograr un impacto real.
Nuestra comunidad empresarial líder se encuentra en la COP29 para permitir la traducción de las políticas y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en acciones empresariales reales. Nuestro objetivo es garantizar que el clima, la naturaleza y la equidad estén interconectados en los debates y la toma de decisiones.
Reconocemos que la COP29 es una oportunidad importante para fomentar el interés, el compromiso y el impulso en torno a soluciones pragmáticas que ayuden a las empresas a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Como parte de una estrategia de 18 meses que moviliza al sector privado para ofrecer una agenda de acción climática de gran ambición e impulsar la implementación, el WBCSD llevará la voz de la comunidad empresarial a Bakú y se centrará en las siguientes prioridades:
- Acción entre empresas e inversión a través de las cadenas de suministro: Elevaremos y mostraremos la acción del Alcance 3 a través de la agregación de la demanda y la creación de capacidad para desbloquear la acción y la financiación de nuevas soluciones y proveedores.
- Impulsar la aplicación y la inversión de planes de acción nacionales y empresariales creíbles: Las empresas colaboran cada vez más con los gobiernos para impulsar la aplicación y la inversión. Apoyamos y facilitamos este proceso respaldando normas de planificación de la transición para las empresas y explorando las intersecciones entre los planes de transición nacionales y empresariales.
- Demostrar la responsabilidad y permitir la acción: Fomentamos la alineación con métricas, normas y objetivos prioritarios que demuestren la responsabilidad y permitan la acción. Nos basaremos en el anuncio de CPAS para el Clima en la COP28 y perfilaremos las oportunidades para desarrollar métricas y normas coherentes en todas las jurisdicciones para ayudar a desbloquear la financiación y la acción empresarial.
- Apoyo empresarial a una transición justa que beneficie a las personas y al planeta: Contribuiremos a definir y dar forma a un programa de transición justa, haciendo hincapié en el papel de las empresas y los inversores en la mejora de las competencias ecológicas, la defensa de un compromiso comunitario inclusivo y la financiación de una transición justa.
Consulta los eventos en la web.
Informes clave publicados por Forética y sus partners en el marco de la COP29







- COP28 - Agenda for finance events
- Spanish Presidency - Climate finance: the Council adopts Conclusions in view of to COP28
- European Council - Financing the climate transition
- World Resources Institute - What it takes to attract private investment in climate adaptation adaptation
- Climate Policy Initiative - The Global Climate Finance Climate Finance: A Decade of Data data
- Fortune - It's time to transform climate finance and close its $2.4 trillion 2.4 trillion gap
- AFP - Los líderes mundiales del sector de la salud promueven la descarbonización antes de la celebración de la COP28
- COP28 - Health events agenda, relief, recovery and peace
- Forética - Health and Wellness 2030. Climate change Climate change and health. The new frontier of sustainability.
- World Health Organization - On on the eve of the first Health Day of the COP-28, leaders COP-28, leaders highlight the crucial intersection between intersection between health and climate
- World Health Organization - We must one of the greatest threats to global health global health: climate change
- COP28 - Acuerdo Final
- Highlights COP28 - 1ª semana (30 nov - 6 dic) - 12 conclusiones clave para las empresas
- WBCSD - CEO Guide to the Climate-related Corporate Performance and Accountability System (CPAS)
- WBCSD - Key Announcement Highlights from WBCSD@COP28
- Euro News - COP28 | Aprobada la creación de un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países vulnerables
- COP28 – Accountability Mobilization for the Private Sector
- WRI - Benchmarks for Success for COP28
- COP28 – Declaración sobre hidrogeno
- AIE – Análisis de declaraciones en COP28
- COP28 – Global Cooling Pledge
- COP28 - Declaración de Clima y Salud
- Banco Mundial – Medidas para reducción de metano
- IRENA - Las empresas eléctricas mundiales declaran un plan de acción conjunto para impulsar la transición energética en la COP28
- COP28 - Agenda of events on nature, land use, and ocean
- Forética - The moment of nature, steps to be 'Nature Positive'.
- World Business Alliance - Nature Benchmark 2023
- FAO - The State of the World's Forests 2022
- COP28 - Agenda of events on food, agriculture, and water
- World Business Alliance - 2023 Food and Agriculture Benchmark
- Green Network - COP28 Highlights the Food Systems Systems and Agriculture Agenda
- FAO - FAO Plan of Action 2022-2025 on climate change
- Climate Champions - For the sake of people people, climate and nature, we must work together to together to transform what and how we grow and consume. we grow and consume.
FAO – Hoja de Ruta Global
EFE Agro - Cinco países se alían en la COP28 para transformar los sistemas alimentarios
- COP28 - Agenda for technology events
- Forética- Energy Transition in cities: The levers of change towards transformation
- Forética - The European and National Context of the Energy Transition
- Forética - Companies in the energy transition towards decarbonization
- GRA - Tripling Renewable Power and Doubling Energy Efficiency by 2030, Crucial Steps Towards 1.5°C Steps Towards 1.5°C
- WEC - How greater energy ambition can rescue COP28
- WBCSD - Climate & Energy
Qué esperamos de la COP29
Leadership to accelerate
When companies share a common agenda, they can reach across the entire value chain, and when that agenda is forward-looking , ambitious and optimistic, it can drive the transformation of entire systems. Vision 2050 provides companies with this shared vision.
It defines the world we want to create and establishes the roadmap and actions that will make it a reality. Companies lead by unequivocally recognizing the urgent need for change, defending the facts that support this urgency, and being open and realistic about the necessary transformations ahead.
Systems thinking will be at the foundation of progress toward our Vision. It will open eyes to the macro trends, disruptions and innovations that shape the world in which companies operate; to the risks to resilience and future profits; and to the dependence of companies on the stability and success of other industries and institutions, communities and ecosystems.
Systems thinking will drive us to be both bold and humble, confident that we can transform systems to achieve a more sustainable world, with a clear vision of the partnerships on which progress will depend.
Our current systems will not achieve a world in which more than 9 billion people can live well, within the limits of the planet. We have to change our mindset: about the purpose of business, about what it means to be resilient, and about how we can operate regeneratively rather than destructively.
These transformation paths demand the adaptation of our sectors, providing companies with the keys to mitigate transition risks, reduce the costs of change and safeguard the capacity for long-term value creation. Sustainability becomes the key to the success of organizations in the future.