Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Forética y Servimedia organizan un diálogo con los principales partidos políticos sobre sostenibilidad en las propuestas electorales

    • Cambio climático, eficiencia energética, economía circular e igualdad, algunos de los temas clave en materia de sostenibilidad de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio

    Forética y la agencia de noticias Servimedia han organizado un diálogo sobre ‘La sostenibilidad ante las elecciones del 23-J’ en el que se han analizado las propuestas de los principales partidos políticos en materia de sostenibilidad empresarial para las elecciones generales del 23 de julio.

    En el encuentro -moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, e introducido por el director general de Forética, Germán Granda- se ha contado con la participación de los portavoces de cuatro formaciones políticas: PSOE, PP, Vox y Sumar.

    En materia de cambio climático, la senadora del PSOE por Salamanca, Elena Diego, ha subrayado que es necesario hacer pedagogía sobre este tema y trasladar su importancia, porque España debe seguir siendo un referente a nivel europeo en temas vinculados a descarbonización y eficiencia energética”.

    Por su parte, el senador del PP y expresidente de la Comunidad Valenciana Alberto Fabra ha destacado también el cambio de época que estamos presenciando, al que “hay que responder de forma urgente, a través del consenso entre administraciones públicas y empresas. En concreto, en temas de igualdad, es imprescindible que nos adelantemos a los retos futuros vinculados a inclusión”.

     

    Con relación al fomento de la economía circular, por parte de Vox, la diputada por Cáceres Magdalena Nevado ha afirmado que “es necesario impulsar este tema por parte de la administración pública no desde la penalización, sino desde el incentivo, ya que no se está abordando el problema de la forma adecuada”.

    Por parte de Sumar, el candidato al Congreso Carlos Martín ha subrayado que “las empresas tienen, cada vez más, un modelo de escucha de todos los grupos de interés y dan una mayor importancia al reporte no financiero, por lo que estamos presenciando un cambio de paradigma necesario”.

    El debate fue introducido por el director general de Forética, Germán Granda, destacando que «hay una gran oportunidad para nuestro país a través de la sostenibilidad, es fundamental que los partidos políticos integren el avance en esta materia como un tema de Estado».

    Autor

    Noticias relacionadas