CSR Europe ha publicado el informe «Better Regulation for Stronger Implementation: A view from practitioners», que recoge una serie de recomendaciones clave dirigidas a la Comisión Europea con el objetivo de mejorar la aplicación práctica de las normativas en sostenibilidad.
Este documento es fruto de las aportaciones recogidas durante la reunión de la red de organizaciones de la sociedad civil (CSO Network), celebrada en Bruselas el pasado mes de marzo, en la que participamos activamente desde Forética como partner estratégico de la red.
El informe articula sus recomendaciones en torno a tres grandes bloques temáticos:
👉 Competitividad,
👉 Implementación de la Directiva CSRD,
👉 Diligencia Debida (CSDDD) y la Forced Labour Regulation (FLR).
🔍 Principales conclusiones y recomendaciones:
1. Competitividad
- Establecer incentivos específicos para las empresas “early adopters” en sostenibilidad.
- Alinear regulaciones como la de Green Claims o Empowering Consumers con normativas ya existentes como CSRD, CSDDD y los estándares ESRS.
- Apostar por una regulación más simple, acompañada de metodologías estandarizadas, formación y recursos de “capacity building”.
- Potenciar el valor del sello «Made in EU», integrando criterios de sostenibilidad en la contratación pública.
- Aprovechar los periodos transitorios para capacitar a empresas y managers en el nuevo marco normativo
- Apostar por proyectos colaborativos de descarbonización con mecanismos de financiación más ágiles y accesibles (Administración-Empresas-Proveedores).
- Mejorar el acceso a herramientas clave como la taxonomía europea, mejorando su utilidad operativa
2. CSRD – Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa
- Clarificar el calendario y los requerimientos mínimos de aplicación para las Siguientes fases de empresas afectadas
- Proporcionar guías prácticas para el aseguramiento limitado, especialmente adaptadas a contextos como el español.
- Promover la
- Mejorar la comprensión y aplicación de la doble materialidad, con referencias por sector ante la falta de estándares específicos.
- Desarrollar plataformas de formación voluntaria para empresas fuera del scope que quieran reportar.
- Visibilizar y reconocer públicamente a
3. CSDDD y Forced Labour Regulation (FLR)
- Alinear las directrices técnicas de ambas normativas, que entrarán
- Aprovechar el periodo hasta su aplicación para promover un enfoque operativo, sectorial y con participación de múltiples actores.
- Poner el foco en áreas de alto riesgo en lugar de limitar el análisis al “scope 1”.
- Acompañar a las empresas en el mapeo de sus cadenas de valor mediante guías prácticas adaptadas a cada sector.
- Profundizar en el stakeholder engagement como herramienta real de diálogo, más allá de los cuestionarios formales.
- Clarificar el alcance del concepto de “información plausible” sobre impactos en derechos humanos.
- Analizar los riesgos de fragmentación en torno a la responsabilidad civil, al dejar su regulación abierta a cada Estado miembro.
- Revisar los requisitos sobre planes de transición climática y la obligación de que estén “into force”.
- Incentivar a las empresas que se anticipan en la aplicación de estas normativas.
Desde Forética seguimos contribuyendo de forma activa al diálogo europeo sobre sostenibilidad, apostando por una regulación más clara, coherente y eficaz, que refuerce la competitividad empresarial y acelere unauna transición justa y ambiciosa para todos los actores económicos y sociales.
📄 Puedes consultar el informe completo aquí: https://www.csreurope.org/cso-paper-practicioners-view