Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Forética analiza el vínculo entre gestión de la biodiversidad, cambio climático y economía circular
  • En dos investigaciones realizadas en el marco del proyecto “Responsables con la Biodiversidad”, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MAGRAMA

 Forética ha presentado, en un acto público con empresas y líderes de opinión, dos documentos que analizan la vinculación entre la gestión empresarial de la biodiversidad y dos tendencias fundamentales en materia ambiental: el cambio climático y la economía circular.

Las investigaciones se han llevado a cabo en el marco del proyecto “Responsables con la Biodiversidad. Conectando conocimientos y tendencias” de Forética, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La sesión de presentación ha contado con la presencia del Subdirector Técnico de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres, junto con representantes la administración pública, académicos, periodistas especializados, ONG y empresas.

El vínculo  biodiversidad-cambio climático: Un elefante en la habitación

Bajo el título “El vínculo biodiversidad-cambio climático: Un elefante en la habitación”, el documento analiza el vínculo incuestionable e inevitable de la biodiversidad con el reto del cambio climático, y los desafíos y oportunidades que implica su gestión. La investigación pone el foco en el rol de la biodiversidad en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático y aporta ejemplos de acciones de gestión empresarial de la biodiversidad que cumplen con el objetivo de luchar contra el calentamiento global.

En este sentido, se han incluido casos prácticos de 13 empresas: Brico Depôt, Calidad Pascual, Correos, Ecoembes, FYM-Italcementi Group, Gas Natural Fenosa, Grupo Cooperativo Cajamar, Heineken, LafargeHolcim, Nestlé, Red Eléctrica, Sacyr y Unilever.

La segunda investigación realizada por Forética es una infografía que desglosa en distintos puntos el vínculo entre capital natural y economía circular, es decir, cómo la biodiversidad tiene un papel muy relevante en cada fase de este nuevo modelo económico que tiene como objetivo la eficiencia en el uso de recursos y la protección del medio ambiente.

Según ha destacado el Director General de Forética, Germán Granda, “es imprescindible que todos los actores sociales actúen de manera conjunta, sin dejar de tener presente el estrecho vínculo entre la biodiversidad y otras tendencias ambientales. En el caso de las empresas, incorporar el capital natural dentro de sus estrategias de sostenibilidad es un elemento esencial para la gestión de riesgos y la identificación de oportunidades”.

Por su parte, el Subdirector Técnico de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres, ha señalado que “aunque aún queda mucho por hacer, es cierto que cada vez estamos más concienciados de la importancia de conservar nuestros ecosistemas, de los que depende nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Y en esto estamos todos implicados, la administración, el sector privado y los ciudadanos. Todos nuestros gestos, nuestras decisiones, tienen su efecto en el futuro de nuestra biodiversidad”.

 

Puedes descargar aquí los distintos resultados del proyecto “Responsables con la Biodiversidad de Forética”:

Autor

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noticias relacionadas