Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Forética colabora con el INAP en el curso masivo en línea (MOOC) “Responsabilidad Social y Sostenibilidad”

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en colaboración con Forética, convoca la primera edición del Curso masivo abierto en línea (MOOC) “Responsabilidad Social y Sostenibilidad”.

Esta acción formativa se impartirá a través de Forma2, la plataforma MOOC de cursos masivos gratuitos en abierto de administraciones públicas, y está abierto a toda la ciudadanía.

El INAP ha lanzado este curso online con el fin de mostrar la importancia de un comportamiento responsable por parte de las instituciones y empresas para garantizar la sostenibilidad en el mundo actual y poner de manifiesto el poder transformador del sector público, con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como tema transversal.

El curso se compone de cuatro módulos integrados, principalmente, por contenidos audiovisuales, y divididos en los siguientes bloques: 

  • Semana 1: ¿Qué es la RSE? La respuesta al reto de la sostenibilidad
  • Semana 2: ¿Por qué integrar las RSE? Las ventajas de ser responsables y los principales agentes implicados
  • Semana 3: Las claves de la sostenibilidad social, ambiental y económica. Herramientas de trabajo
  • Semana 4: Casos de éxito y buenas prácticas

La superación de los cuatro módulos y sus actividades dará derecho a la obtención del certificado correspondiente.

El curso se iniciará el 10 de septiembre hasta el 9 de octubre con una duración total de 16 horas.

Para realizar la inscripción, hay que registrarse en este enlace (plazo 5 de septiembre).

Autor

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noticias relacionadas