
Nature Business Ambition es la iniciativa empresarial liderada por Forética en España para impulsar la ambición, promover la acción y construir las alianzas necesarias para contribuir a la recuperación de la naturaleza, con el objetivo global de conseguir un planeta “Nature-Positive” en el 2030.
Empresas que componen Nature Business Ambition

Objetivos
Impulsar la ambición
mediante la puesta en valor del compromiso de las empresas participantes y dando visibilidad a sus acciones para inspirar y motivar a otras organizaciones
Acelerar la acción
trasladando las oportunidades para las empresas, las principales tendencias en la materia, así como las herramientas para integrar la naturaleza en sus estrategias.

Potenciar las alianzas
con administraciones públicas y organizaciones de referencia para contribuir a la transición en España hacia un modelo “Nature-Positive”.
IV Edición: 2025-2026
Construyendo y midiendo impacto positivo
El objetivo de esta IV Edición es ayudar a las empresas de la iniciativa a generar impacto positivo sobre la naturaleza y a ser capaces de cuantificarlo.
En línea con la jerarquía de mitigación, habiendo priorizado evitar o reducir el impacto, a continuación, se aplicarían las estrategias de compensar el daño causado. Siguiendo los objetivos globales y europeos, es necesario, además de generar los mínimos nuevos impactos, restaurar la naturaleza para recuperar todo su potencial. Sin embargo, la medición de estos impactos positivos no está tan avanzada como la de los negativos, por lo que en esta edición profundizaremos en ello y buscaremos unificar las métricas utilizadas por las empresas.
Aspectos a trabajar:
Realizar un seguimiento del contexto, tendencias, herramientas clave y casos de éxito en materia de impacto positivo sobre la naturaleza.
Poner en común retos y oportunidades, tratando de buscar soluciones para las empresas.
Identificar, clasificar y visibilizar las acciones que ya están haciendo las empresas de la iniciativa en relación con la construcción y cuantificación del impacto positivo, para poder inspirar a otras organizaciones.
Tratar de llegar a consensos y unificar la manera de medir el impacto positivo.
Los hitos previstos, son los siguientes:
Lanzamiento de una publicación sobre la temática.
Envío de tres boletines con las principales tendencias y eventos en materia de naturaleza y biodiversidad.
Visibilidad del compromiso, objetivos y buenas prácticas de las empresas.
Organización de al menos dos reuniones privadas del grupo de trabajo.
Celebración del Nature Business Ambition Forum 2026.
Presencia en eventos de referencia.
Participación y seguimiento del European Business and Nature Summit 2025.
Acciones de colaboración público – privada.
Forética coordina el grupo de consulta de TNFD en España, es entidad observadora del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, es partner de Business for Nature y de Science-Based Targets Network, es miembro de la plataforma de la Comisión Europea Business & Biodiversity, es socio estratégico de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad de la Fundación Biodiversidad y es coalition organization de Capitals Coalition. Además, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), seguimos de cerca los avances de su área de Nature-Positive, trayendo las últimas tendencias y herramientas en la materia.
Forética y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mantienen una estrecha colaboración para el impulso de la gestión empresarial sostenible y responsable con el medio ambiente.
Nature Business Ambition de Forética comenzó oficialmente su actividad en 2022, con el propósito promover la ambición, acelerar la acción y construir las alianzas necesarias para contribuir a la recuperación de la naturaleza, con el objetivo global de conseguir un planeta ‘Nature Positive’ en el 2030.
En su primera edición (2022/2023), el grupo se centró en el business case de la gestión empresarial de la naturaleza, acompañando a las empresas a conocer el actual y cambiante contexto en materia de políticas públicas y marcos de acción.
En su segunda edición (2023/2024), el grupo abordó la importancia de la medición para entender cómo a través de indicadores se puede medir y gestionar los riesgos y oportunidades. Asimismo, se trabajó en conocer las últimas tendencias y herramientas en el ámbito de la naturaleza.
En su tercera edición (2024/2025) la iniciativa se focalizó en el desarrollo de estrategias de naturaleza.
Publicaciones
Noticias
Responsables del Proyecto
Estamos en contacto
Si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con esta iniciativa, escríbenos y te contestaremos lo antes posible.
