Chiesi promueve la equidad en salud respiratoria en España

Un grupo de doce expertos y expertas del ámbito sanitario ha presentado el informe “Consenso para la Equidad en Salud Respiratoria: Recomendaciones para la Acción en España”, un documento que marca un paso decisivo hacia la reducción de las desigualdades en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades respiratorias crónicas en nuestro país.


El trabajo, coordinado científicamente por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y avalado por entidades como el Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP), FENAER, el Foro Español de Pacientes (FEP), la SEAIC, el Consejo General de Enfermería y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha contado con la colaboración del grupo biofarmacéutico Chiesi, comprometida con la generación de valor social y ambiental positivo.

Un plan de acción frente a las inequidades en salud

El informe, publicado en la revista Open Respiratory Archives, analiza cómo los determinantes sociales de la salud —como el nivel socioeconómico, la educación o la exposición a factores ambientales— influyen en la prevalencia y evolución de patologías respiratorias como el asma, la EPOC o el cáncer de pulmón, que afectan a más de siete millones de personas en España.
Para revertir esta situación, el documento propone siete líneas de acción prioritarias, entre las que destacan:

  • Garantizar un abordaje integral y coordinado del paciente respiratorio crónico.
  • Facilitar el diagnóstico temprano y el acceso equitativo a la innovación terapéutica.
  • Impulsar programas de educación en salud y hábitos de vida saludable.
  • Promover campañas de sensibilización y la creación de indicadores comunes de calidad asistencial.
  • Incorporar la equidad como eje transversal de las políticas sanitarias y de salud pública.

Colaboración para una sociedad más justa y sostenible

Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, subraya que esta iniciativa refleja “el compromiso de Chiesi por ir más allá del desarrollo de soluciones terapéuticas, contribuyendo a una sociedad más sostenible, justa e inclusiva”.

En esta misma línea, el Consenso para la Equidad en Salud Respiratoria demuestra el valor del trabajo conjunto entre profesionales de distintas disciplinas, administraciones, pacientes y entidades del ámbito sanitario. Un ejemplo de cómo la cooperación y el enfoque integral pueden impulsar transformaciones reales hacia un sistema de salud más resiliente, inclusivo y sostenible.

Puedes descargar aquí el informe “Consenso para la Equidad en Salud Respiratoria: Recomendaciones para la Acción en España”.

Autor

Artículos relacionados