María Ángeles León (GSI) y Pedro del Pozo (Mutualidad) abordan cómo el capital logra transformar sociedades, rentabilidad y propósito a largo plazo
En el episodio 4 de nuestro ciclo Diálogos Activistas de lo Mutuo hemos impulsado un debate imprescindible: cómo la inversión de impacto trasciende el marco ESG para promover resultados sociales y medioambientales reales y medibles, sin renunciar a la rentabilidad ni a la gestión prudente del riesgo. La conversación entre María Ángeles León, CEO de Global Social Impact Investments (GSI) y cofundadora de Open Value Foundation, y Pedro del Pozo, director de Inversiones Financieras de Mutualidad, ofrece un mapa práctico: vehículos de inversión de impacto, medición pragmática, casos reales y una lectura regulatoria que evite convertir la sostenibilidad en un centro de costes, dejando de lado lo verdaderamente importante para el desarrollo justo y sostenible.
El marco ESG ordena prioridades y ha madurado desde “tener en cuenta” criterios hasta promoverlos. En palabras de Pedro del Pozo, “la sostenibilidad hoy es la protagonista”, y su “pináculo más alto” es la inversión con impacto, cuando el capital impulsa directamente la mejora en la calidad de vida de las personas y el planeta. La conversación, mantenida el pasado 6 de octubre en la sede de Mutualidad, desactiva prejuicios habituales alrededor de estas inversiones: el impacto no implica sacrificar rentabilidad; por el contrario, introduce resiliencia y calidad de gestión en horizontes largos. Según Del Pozo, mirar la sostenibilidad también desde «el punto de vista del riesgo» fortalece las carteras en el tiempo.
Tesis y práctica de GSI: vehículos y medición que sirven al negocio
GSI nació tras años de prueba–error. La conclusión de esta trayectoria la resume María Ángeles León en que lo transformador es llevar el sistema económico hacia la inclusión mediante la inversión profesional, en lugar de ampliar indefinidamente la filantropía. El primer fondo lanzado por la gestora opera en África subsahariana; en España, se centran en empresas no cotizadas con propósito y arraigo territorial.
La medición es un punto crítico. León lo formula con claridad: “Medimos, sobre todo, lo que a los invertidos les interesa y les produce mayor beneficio”. La idea es evitar procesos que encarecen la gestión y desembocan en la “parálisis por cumplimiento” y establecer criterios de medición que impacten en la productividad o el desempeño del negocio (por ejemplo, prácticas agrícolas que incrementen el rendimiento), evitando imponer métricas sin utilidad de gestión.
Los casos reales muestran la escalabilidad del enfoque. Durante el diálogo, León ofrece ejemplos tangibles: en África, una empresa de cocinas limpias redujo la exposición al humo en hogares vulnerables y dio un salto de ventas de 4 millones de dólares a 80 millones en ocho años, apoyada por la venta de créditos de carbono. En España, una compañía que comercializa marcas con gran descuento pasó de seis a 30 millones de facturación en unos tres años.
GSI reporta este año una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10%, 40 millones en tamaño con “treinta y tantos” ya comprometidos y un impacto agregado de 3.000.000 de vidas mejoradas, con una ratio orientativa de 100.000 personas beneficiadas por cada millón de euros invertido. Además, la sesión subraya una idea central para la empresa: la solidaridad como propósito operativo refuerza resultados. León lo explica así: en contextos difíciles, los proyectos con misión social alinean a los equipos, fortalecen la cultura y resisten mejor los ciclos. «Cuando un empresario tiene ese empuje sus empleados hacen piña y eso es lo que les hace luego más rentables», abunda. Esta lógica conecta propósito con productividad y con una gestión del talento que reduce rotación y eleva el desempeño.
Mutualidad: integración transversal, demanda en bonos sostenibles y gobernanza
Pedro del Pozo, por su parte, detalla que Mutualidad traslada la sostenibilidad a la estrategia de inversiones como una forma de mitigar riesgos y garantizar rentabilidad, a la vez que se contribuye a generar un impacto social y ambiental positivo. Cada activo debe superar filtros ESG con sistemas de medición específicos. El objetivo: empresas “literalmente sostenibles” que sigan pagando rentabilidad en el futuro, no solo hoy.
Mutualidad subraya también la importancia de comunicar con rigor lo que se hace en materia ESG. El área de Sostenibilidad y Comunicación son una dirección única, con una visión transversal e independiente y con reporte directo a la dirección general de la entidad.
Sobre regulación, ambos coinciden: mantener el “tirón” que orienta al mercado, pero simplificar requisitos para que no ahoguen a fondos y empresas con sobrecostes de cumplimiento. Reducir fricciones no es rebajar la ambición, sino hacerla operable.
El Episodio 4 de Diálogos Activistas de lo Mutuo ofrece una ruta clara: seleccionar el vehículo adecuado, medir lo que de verdad importa al negocio, entender la demanda que atraen los activos sostenibles y asignar capital con visión de largo plazo. Para el ecosistema de sostenibilidad empresarial las conclusiones son operativas: el impacto no está reñido con la rentabilidad y, bien integrado en la estrategia y la gestión del riesgo, añade valor.
Diálogos Activistas de lo Mutuo es un espacio donde en Mutualidad invitamos a personas inspiradoras, con historias de vida únicas, experiencias profesionales enriquecedoras y perspectivas diversas. Todas comparten un mismo objetivo: contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. Buscamos generar reflexión sobre temas sociales actuales que conectan con los valores y el propósito de nuestra organización.
 
								 
															 
				 
                                                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                                                            




 
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
     
 
        	
        
    