Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Estos son los 4 pasos para evaluar los asuntos relacionados con la naturaleza en las empresas según TNFD: el enfoque LEAP

Desde Forética hemos alcanzado un acuerdo para liderar el Grupo de Consulta de TNFD en España, con el objetivo de impulsar el compromiso empresarial con la naturaleza,  promoviendo a nivel nacional el conocimiento de sus recomendaciones y orientaciones adicionales.

¿Qué es TNFD?

Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) es una iniciativa global que tiene como objetivo desarrollar un marco para evaluar y divulgar los riesgos financieros relacionados con la naturaleza.

Como parte de su trabajo, entre sus numerosas herramientas y recomendaciones, TNFD ha desarrollado un enfoque integrado para la evaluación de cuestiones relacionadas con la naturaleza. Está diseñado para que lo utilicen organizaciones de todos los tamaños y en todos los sectores y geografías. 

¿En qué consiste el enfoque LEAP?

Este enfoque de evaluación integrada desarrollado por TNFD se denomina enfoque LEAP, que significa, por sus siglas en inglés: Localizar, Evaluar, Analizar y Preparar:

1. Localiza tu relación con la naturaleza: esto implica identificar dónde y cómo una organización interactúa con la naturaleza en sus operaciones y cadenas de suministro.

2. Evalúa tus dependencias e impactos en la naturaleza: aquí, la organización examina cómo depende de los recursos naturales y cómo sus actividades pueden afectar a la biodiversidad, los ecosistemas y otros aspectos naturales.

3. Analiza tus riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza: se trata de analizar los riesgos financieros asociados con la naturaleza, como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo o el cambio climático, así como las oportunidades para generar valor mediante la gestión sostenible de los recursos naturales.

4. Prepárate para responder y reportar sobre problemas materiales relacionados con la naturaleza, alineados con las divulgaciones recomendadas por el TNFD: finalmente, la organización debe estar lista para abordar los problemas identificados y comunicar de manera transparente sobre sus impactos y acciones relacionadas con la naturaleza, siguiendo las 14 recomendaciones de divulgación del TNFD.

Este enfoque proporciona un marco estructurado para que las organizaciones evalúen y aborden sus relaciones con la naturaleza de manera integral, identificando riesgos y oportunidades, y preparándose para informar sobre ellos de manera transparente y coherente.

Para conocer más sobre cómo identificar y evaluar los riesgos relacionados con la naturaleza, te invitamos a consultar el documento completo en inglés elaborado por TNFD: Guidance on the identification and assessment of nature-related issues: the LEAP approach

Autor

Artículos relacionados