En la COP30, la acción climática y la transformación digital convergen en un espacio clave: el Green Digital Action Hub. Esta plataforma internacional nace para acelerar soluciones tecnológicas que impulsen la descarbonización y la resiliencia, mientras aborda un reto crucial: el propio impacto ambiental del sector digital. Las tecnologías digitales son reconocidas por mejorar la eficiencia y reducir emisiones en múltiples industrias, pero también deben asumir su responsabilidad climática. Para ello, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), junto a más de 80 organizaciones de gobiernos, empresas y sociedad civil, lidera la iniciativa Green Digital Action, que busca posicionar al sector TIC como motor de la transición verde y habilitador para otros sectores. Desde su lanzamiento en la COP28, esta agenda ha promovido compromisos concretos y marcos globales para integrar soluciones digitales en las NDC y garantizar una transformación equitativa. En Belém, el Hub se consolida como epicentro de debates sobre innovación, gobernanza y sostenibilidad digital.
Dentro del Green Digital Action Hub, las sesiones han ofrecido espacios inspiradores para conectar innovación tecnológica y acción climática. Se abordaron temas estratégicos como el liderazgo en el futuro digital, el desafío de equilibrar innovación, impacto y sostenibilidad en la inteligencia artificial, y la evolución de la Declaración de Acción Digital Verde, concebida como puente entre las comunidades digital y climática. Entre los anuncios más destacados, sobresale la creación del Instituto Climático de Inteligencia Artificial (AICI), una iniciativa orientada a fortalecer capacidades digitales en países en desarrollo. Su objetivo es impulsar formación en competencias tecnológicas, alfabetización digital y desarrollo de habilidades, con especial atención al empoderamiento de jóvenes y mujeres. Esta propuesta refleja el compromiso de no dejar a nadie atrás en la transición digital, alineando inclusión social con la agenda climática y consolidando la visión de un ecosistema digital que sea motor de sostenibilidad global.
En esta línea, desde nuestra iniciativa de Inteligencia Artificial Responsable trabajamos junto a las empresas para explorar el nexo entre sostenibilidad e IA, actuando como voz del sector empresarial en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en medio de la ola transformadora que representa esta tecnología. Nuestro objetivo es garantizar que la IA se convierta en un motor de impacto positivo, no en un riesgo adicional, promoviendo principios de transparencia, equidad y eficiencia energética.
La COP30 invita a las empresas a dar un paso adelante: integrar IA responsable no es solo una respuesta al desafío climático, sino una forma de liderar con impacto positivo. El momento de colaborar y transformar es ahora.




