Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sistemas Alimentarios Sostenibles
Logotipo. Forética - Sistemas Alimentarios Sostenibles
  • La iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles es una plataforma de trabajo sectorial impulsada por Forética, que tiene como objetivo contribuir a la transformación sostenible de los sistemas alimentarios, a partir del liderazgo del sector privado para aumentar la ambición, acelerar la acción y potenciar las alianzas necesarias. 

En este contexto, una de las rutas de transformación que propone la Visión 2050lanzada por el WBCSD a nivel global y por Forética en España, se centra precisamente en la alimentación y aspira a conseguir un sistema alimentario regenerativo y equitativo que produzca alimentos saludables, seguros y nutritivos para 2050 contando con la implicación empresarial. 

En su segundo año, la iniciativa cuenta nuevamente con Grupo Cooperativo Cajamar como facilitador e impulsor, y un grupo de empresas líderes, Heineken, Lactalis, Nauterra y Nestlé que, junto con empresas y organizaciones pertenecientes a la cadena de valor de los sistemas alimentarios, tendrán la oportunidad de trabajar en los asuntos clave, los retos y oportunidades para lograr la transformación. Entre los hitos principales, se establecen: 

  • Contribuir a la sostenibilidad del sector y en España en línea con la estrategia europea De la Granja a la Mesa y la Visión 2050 
  • Impulsar la ambición, promover la acción y construir alianzas entre las empresas y organizaciones de la cadena de valor alimentaria  
  • Aprender los retos y oportunidades que se presentan bajo las áreas de acción claves para la transformación de los sistemas alimentarios y de bebidas sostenibles 
  • Profundizar en buenas prácticas y soluciones a lo largo de la cadena de valor 
  • Identificar proyectos y técnicas, que, a través de modelos de producción sostenibles, generan un impacto positivo en la naturaleza y el cambio climático   
  • Evidenciar el compromiso y los resultados de las empresas españolas en las áreas de acción previstas para el periodo 2020-2030 

Empresas Líderes

Empresas Participantes

En esta segunda edición, la iniciativa entrará en detalle en tres ejes temáticos definidos en el primer año, profundizando en los retos y oportunidades que se presentan, visibilizando buenas prácticas y soluciones puestas en marcha en España y actuando como catalizadora de la transformación necesaria. 

Objetivos

Impulsar la ambición

Ser inspiración e impulso para la transformación del sector alimentario en materia de sostenibilidad, según Visión 2050.

Liderar con el ejemplo, visibilizando los resultados e impactos positivos que se están alcanzando.

Ser el punto de referencia en España en materia de transformación para la sostenibilidad en el sector de la alimentación.

Potenciar las alianzas

Intercambiar experiencias y generar soluciones a partir de la colaboración entre los agentes implicados en el sector de la alimentación, que sean catalizadoras del avance a la Visión 2050.

Colaborar y dialogar con las administraciones públicas y líderes de opinión para provocar impactos positivos en el contexto mundial.

Acelerar la acción

Trasladar al contexto español las principales tendencias, retos y oportunidades identificadas a nivel mundial desde la perspectiva de sostenibilidad en los sistemas alimentarios.

Contribuir a través de estudios, posicionamientos y soluciones prácticas a generar un mayor conocimiento por parte de la comunidad empresarial que permita acelerar la transformación necesaria.

En la primera edición, la iniciativa se centró en aquellos puntos clave para lograr la transformación del sistema alimentario a 2050, partiendo del balance y valoración del contexto actual en España y centrando el trabajo en poner en valor la acción empresarial como catalizadora de la transformación. 

Publicaciones

portada_informe_sas
Forética. Food Systems Independent Dialogue. Transformación de los sistemas agroalimentarios

Noticias

FotoInstitucionalSAS_BCN19mar2024
SAS_cartela
Forética aborda la transformación del sistema agroalimentario en España
Buenas prácticas empresariales para reducir el desperdicio alimentario

Responsables del Proyecto

Pablo García
Senior Manager
Camila Kauer
Project Manager
Regina Zavala
Project Manager

Estamos en contacto

Si tienes cualquier duda o pregunta relacionada con este proyecto, escríbenos y te contestaremos lo antes posible.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.

    PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FORÉTICA, como responsable del tratamiento, tratará sus datos para atender sus solicitudes de información, dudas, consultas, sugerencias o quejas. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.