Future Sustainability Leaders
Programa formativo para potenciar el liderazgo en sostenibilidad
Conviértete en agente del cambio liderando equipos y proyectos sostenibles
En un entorno global marcado por la emergencia climática, la presión regulatoria y la creciente conciencia social, la formación en sostenibilidad dentro de las empresas se ha vuelto esencial.
Future Sustainability Leaders se presenta como la respuesta de Forética para impulsar una nueva generación de líderes empresariales capaces de integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones. Este programa busca fortalecer el desarrollo de los profesionales como pilar en el ecosistema de empresas socias, preparando a las organizaciones para liderar con éxito en un contexto de transformación sostenible.

¿A quién va dirigido?
Profesionales con alto potencial, que cuenten con entre 1 y 5 años de experiencia laboral y una fuerte motivación o vinculación al ámbito de la sostenibilidad.
Formamos a profesionales que no sólo entiendan los retos ambientales, sociales y de gobernanza, sino que:
- Desarrollen habilidades para liderar equipos y proyectos con enfoque en la sostenibilidad.
- Impulsen la transformación desde dentro, actuando como agentes de cambio en sus organizaciones.
- Representen y promuevan el propósito empresarial como embajadores comprometidos.
Desde el programa «Future Sustainability Leaders» se seleccionará a un máximo de 25 personas hasta cubrir las plazas disponibles.
Programa

Si deseas más información, te responderemos por correo electrónico a la mayor brevedad: academy@foretica.es
El programa consta de 6 módulos distribuidos en 10 semanas, impartidos en un formato blended learning, que combina la flexibilidad del aprendizaje online con la inmersión de sesiones presenciales. Los participantes adquirirán conocimientos clave a través de sesiones online, donde profundizarán en teoría y conceptos estratégicos, mientras que en las sesiones presenciales aplicarán estos aprendizajes mediante el análisis de casos reales, dinámicas interactivas y metodologías experienciales.
- Duración total del programa: Del 1 de octubre de 2025 al 20 de enero de 2026.
- Fechas: Sesiones semanales del 1 de octubre del 2025 al 3 de diciembre del 2025 (4 sesiones presenciales y 6 online)
- Evaluación final: 20 de enero del 2026 (presencial).
- Localización de las sesiones presenciales: Hotel Sardinero (Plaza de Alonso Martínez, 3, Chamberí - 28004 Madrid)
- Horario: A partir de las 16:30h.
- Dedicación: 30 horas.

Si deseas más información, te responderemos por correo electrónico a la mayor brevedad: academy@foretica.es
Contenidos y estructura del programa
Descarga aquí el folleto del programa.
💻 Online (1,5h) - Fecha: 8/10/2025
Este módulo busca proporcionar una base sólida en sostenibilidad y ESG, contextualizando los principales desafíos y oportunidades normativas, sociales y económicas en el ámbito empresarial. Los participantes aprenderán a construir un business case eficaz que vincule sostenibilidad y competitividad de forma estratégica.
- Conceptos fundamentales de la sostenibilidad.
- Panorama regulatorio y tendencias.
- Construcción del business case de la sostenibilidad. Sostenibilidad y competitividad.
- Actividad práctica: Revisión estrategias sostenibilidad notorias
Capacitar a los participantes para comprender y gestionar el impacto social en las organizaciones, abordando las tendencias actuales en talento, diversidad, equidad e inclusión (DEI), así como la gestión de derechos humanos en la cadena de suministro. A través de un enfoque práctico y alineado con la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), los participantes desarrollarán estrategias para fortalecer el papel social de sus empresas.
💻 Sesión 1: Online (1,5h) - 15/10/2025. 'Personas y empresa: Construyendo el futuro del trabajo'.
Capacitar a los participantes en las tendencias y transformaciones del panorama social que están redefiniendo la gestión del talento, analizando cómo la sostenibilidad, la digitalización y los cambios regulatorios impactan la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las empresas.
- Brechas sociales y económicas globales y su impacto en el entorno laboral.
- Gestión de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el entorno empresarial.
- Creación de entornos laborales saludables, la identificación y gestión de riesgos psicosociales, y la implementación de programas efectivos de bienestar adaptados a diferentes industrias.
- Acercamiento al concepto de transición justa como una herramienta para equilibrar los objetivos ambientales con la equidad social.
👥 Sesión 2: Presencial (2h) - 22/10/2025. 'Derechos humanos y cadena de suministro responsable'
Capacitar a los participantes para gestionar riesgos sociales en sus cadenas de suministro, asegurando el cumplimiento de los principios de derechos humanos y la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), aplicando estrategias de mitigación y prevención de impactos negativos.
- Introducción a la cadena de suministro responsable. Retos y oportunidades en las cadenas de suministro.
- Herramientas y estándares internacionales: Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. Guías de la OCDE para cadenas de suministro responsables.
- Integración de la debida diligencia en la estrategia empresarial. Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD).
- Dinámica presencial: Mecanismos de debida diligencia empresarial. Herramientas para prevenir, mitigar y remediar impactos negativos
Capacitar a los participantes para liderar estrategias corporativas que contribuyan a alcanzar los objetivos Net Zero para 2050 y limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, integrando la economía circular y el capital natural como ejes fundamentales. Aprenderán a evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades climáticas en sus organizaciones, considerando regulaciones internacionales y marcos como el SBTi y el TNFD.
💻 Sesión 1: Online (1,5h) - 29/10/2025. 'El momento de la naturaleza: Nature Positive'
Comprender el rol del capital natural en las operaciones empresariales y explorar estrategias simples para preservar la biodiversidad y gestionar los riesgos naturales.
- Rol del capital natural en las operaciones empresariales.
- Comprensión los riesgos de la naturaleza en la estrategia empresarial.
- Introducción al Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).
- Estrategias para preservar y restaurar la biodiversidad.
👥 Sesión 2: Presencial (1,5h) - 5/11/2025. 'Estrategias Net Zero y la economía circular'
Comprender el impacto del cambio climático en las empresas, identificar oportunidades de mitigación y adaptación, y explorar cómo la economía circular puede integrarse como solución estratégica para alcanzar los objetivos Net Zero.
- La ciencia de los límites planetarios y su conexión con la sostenibilidad empresarial.
- Estrategias empresariales Net Zero: el desarrollo de planes de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
- Economía circular como solución transversal.
Comprender la relevancia de un modelo corporativo robusto para las organizaciones y la relevancia de la transparencia en el reporte y la comunicación ambiental responsable.
Identificarán los principios clave de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y cómo aplicarlos para mejorar la transparencia y credibilidad de la información ambiental.
Aprenderán a evaluar los riesgos y oportunidades asociados a la comunicación ambiental, evitando el greenwashing y garantizando una divulgación responsable.
👥 Sesión 1: Presencial (2h) - 12/11/2025. 'Implicaciones d ella Corporate Sustainability Reporting Directive'
Capacitar a los líderes en la comprensión de las regulaciones de reporte de información de sostenibilidad, con énfasis en las implicaciones operativas de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), para desarrollar anticipar y gestionar los retos y oportunidades derivados de la CSRD, impulsando la transformación organizacional hacia prácticas más transparentes y sostenibles que cumplan con las exigencias regulatorias.
- Contexto general regulación sobre información de sostenibilidad y CSRD.
- Procesos de adaptación de las empresas a la CSRD.
💻 Sesión 2: Online (1,5h) - 3/12/2025. 'Comunicación responsable'
Fortalecer en los líderes las habilidades para diseñar estrategias de comunicación ambiental responsable que promuevan la transparencia, refuercen la confianza de los grupos de interés y transmitan el compromiso de la organización con la sostenibilidad.
- Conceptos clave: Greenwashing, Greenhushing, Greentrusting
- Las claves para una comunicación ambiental empresarial responsable
- Pasos para integrar una comunicación ambiental responsable en el ecosistema de la empresa.
💻 Online (1h). Fecha: 26/11/2025
Comprender el impacto de la tecnología en la transformación sostenible, analizando cómo las innovaciones digitales están acelerando la transición hacia modelos empresariales más sostenibles. Se abordará cómo estas tecnologías deben aplicarse de manera ética y responsable, minimizando riesgos y garantizando que su implementación refuerce los valores ESG.
- Tecnología y sostenibilidad. Rol de la tecnología en la transición hacia modelos sostenibles.
- Ejemplos de tecnologías disruptivas en el ámbito de la sostenibilidad aplicadas en diferentes sectores. Casos de éxito en el uso de IA para optimizar la sostenibilidad.
- Usos responsables de la IA. Ética en el uso de la inteligencia artificial.
- Caso práctico: usos responsables de la IA
👥 Presencial (1,5h). Fecha: 19/11/2025
Facilitar una reflexión sobre el liderazgo en sostenibilidad, combinando el análisis personal con la aplicación práctica.
- Los participantes comprenderán cómo su rol puede impulsar la sostenibilidad dentro de su organización y cómo alinear su liderazgo con los objetivos de sostenibilidad empresariales.
- Los participantes se irán con acciones concretas y con un compromiso personal para aplicar los aprendizajes en su entorno laboral.

Si deseas más información, te responderemos por correo electrónico a la mayor brevedad: academy@foretica.es
Metodología de evaluación
Para obtener el certificado del programa, se requiere:
- Participar en al menos el 70% de las sesiones.
- Superar las pruebas tipo quiz al final de cada módulo.
- Presentación en grupo del proyecto final.

Si deseas más información, te responderemos por correo electrónico a la mayor brevedad: academy@foretica.es
¿Por qué elegir este programa?
-
Creación de una red de conexiones con líderes para un futuro sostenible
El curso es un punto de encuentro para una nueva generación de líderes en sostenibilidad. Conectarán con profesionales referentes en las sesiones y en las actividades sociales programadas. -
Talento con propósito
Forma a los futuros líderes en sostenibilidad de tu empresa.El programa desarrolla competencias estratégicas ESG en profesionales con alto potencial, alineando sostenibilidad y negocio. -
Experiencias empresariales reales
Los participantes conocerán de primera mano casos de compañías pioneras en sostenibilidad, aprendiendo directamente de sus estrategias y mejores prácticas. -
Blended learning: Aprendizaje flexible
Formato capaz de combinar teoría, aplicación práctica y networking, permitiendo que los participantes aprendan de manera efectiva sin descuidar su trabajo diario.

Si deseas más información, te responderemos por correo electrónico a la mayor brevedad: academy@foretica.es
Precio especial primera edición
- Precio socios: 1.800€
- Precio no socios: 2.900€
*Precios sin IVA
Inscripción y contacto
- Las empresas deben enviar las candidaturas de los profesionales a través del siguiente enlace.
- Plazas limitadas: asignación por orden de inscripción.
- Fecha apertura candidaturas: a partir del 13 de junio de 2025
- Confirmación inscripciones*: 21 de julio de 2025 al 25 de julio de 2025.
*Para que el programa se lleve a cabo, debe haber un mínimo 14 de personas inscritas.
Nuestro profesorado

"Nuestra misión es formar a los líderes que impulsarán la sostenibilidad en las empresas y construirán un futuro más justo, responsable y resiliente".
Germán Granda
Director General de Forética
"Invertir en el liderazgo sostenible es apostar por un futuro empresarial robusto y responsable. Programas como Future Sustainability Leaders e Forética son esenciales para formar a los agentes de cambio que nuestras organizaciones necesitan. Es muy ilusionante formar parte de él"
Pilar Hermida
Chief Communications & Sustainability Officer Grupo Dia
"Invertir en el talento joven con visión sostenible es apostar por la competitividad y la innovación del mañana".
Jaime Silos
Director de Desarrollo Corporativo de ForéticaPreguntas frecuentes (FAQ)
Cada curso tiene una duración de 3 horas, con sesiones dinámicas y contenido actualizado.
Puedes inscribirte en un curso individual o completar los 4 cursos para obtener el Programa Experto ESG, que proporciona una visión integral de la sostenibilidad empresarial.
No hay requisitos previos obligatorios. Sin embargo, se recomienda tener un conocimiento general sobre sostenibilidad empresarial y disposición para participar en las actividades prácticas.
Sí, recibirás un certificado de participación emitido por Forética al completar cada curso.
No, los cursos son formativos y no ofrecen créditos académicos oficiales, pero sí certificación de asistencia.
Si necesitas cancelar tu inscripción:
- Hasta 10 días antes del curso, se reembolsa el 75% del importe.
- Menos de 5 días antes del curso, no se realiza reembolso.