Los daños del cambio climático han costado más de 3,6 mil millones de dólares en todo el mundo desde el año 2000, y las pérdidas se han más que duplicado en las dos últimas décadas.
El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios regulatorios ya no son amenazas lejanas: están aquí, impactando en las operaciones, la cadena de suministro y el valor empresarial. Para seguir siendo competitivas, las empresas deben ir más allá de las respuestas reactivas. Identificar y gestionar de forma proactiva los riesgos climáticos no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, es una ventaja estratégica en un mundo en rápida transformación.
Entendiendo los riesgos climáticos
Los inversores y los reguladores exigen evaluaciones de riesgos climáticos para cuantificar los impactos del cambio climático sobre las carteras empresariales y garantizar su adecuada divulgación pública.
Una evaluación de riesgos completa permite a las empresas conocer el grado de exposición y vulnerabilidad de sus activos frente a las amenazas climáticas. Una evaluación de riesgos tiene un impacto transversal en la empresa: mejora la planificación estratégica, refuerza la estrategia de adaptación y garantiza una divulgación completa y coherente.
Riesgos climáticos físicos y de transición
El impacto que un riesgo puede tener en una empresa depende de la magnitud del peligro, del nivel de exposición de sus activos y de las vulnerabilidades existentes. Las compañías deben explorar posibles amenazas, exposiciones y vulnerabilidades bajo diferentes escenarios climáticos para obtener una visión completa de los riesgos y adaptarse en consecuencia.
Riesgos físicos
- Identificar los peligros: analizar la intensidad y frecuencia de estos fenómenos en función de la ubicación y de las actividades de la cadena de valor bajo distintos escenarios.
- Evaluar la exposición: estudiar el grado de contacto entre las amenazas externas y los activos de la empresa, considerando los niveles de incertidumbre y confianza de los indicadores.
- Analizar la vulnerabilidad: valorar la importancia financiera del sistema, el grado en que resulta afectado por determinados riesgos climáticos y la capacidad de adaptación o mitigación disponible.
Riesgos de transición
Los riesgos de transición se derivan de los esfuerzos por avanzar hacia una economía baja en carbono y suelen clasificarse en políticos y legales, tecnológicos, de mercado o reputacionales.
Pasos clave para entender los riesgos de transición
- Mapear la cadena de valor: identificar los posibles impactos de estos riesgos en la empresa.
- Modelizar los riesgos: estudiar los factores que los impulsan a lo largo de la cadena de valor y comprenderqué sistemas están en riesgo.
- Priorizar los riesgos: en función del impacto y la probabilidad de ocurrencia, para diseñar medidas de adaptación eficaces.
De los riesgos a la estrategia: el papel de la divulgación
En los últimos años se han producido importantes avances en los requisitos de información sobre riesgos climáticos a nivelglobal. Entre los marcos clave destacan:
- IFRS S2: desarrollado por el International Sustainability Standards Board para estandarizar la divulgación deriesgos climáticos a escala mundial. Podría aplicarse en hasta 140 jurisdicciones.
- CSRD: obliga a las grandes empresas y a las cotizadas en la UE a informar sobre riesgos y oportunidadesclimáticas, entre otros temas ESG.
Más allá del cumplimiento, estos marcos representan una oportunidad para integrar el riesgo climático en la planificación estratégica y generar valor mediante una mejor previsión, mayor confianza de los grupos de interés y una resiliencia reforzada.
Construir resiliencia a través de la adaptación
La adaptación ya no es una opción: es un requisito esencial para la continuidad del negocio. Un plan de adaptación eficaz identifica e implementa medidas que reduzcan la vulnerabilidad climática en el tiempo, siendo una forma rentable de limitar los crecientes costes económicos del cambio climático.
De riesgo a oportunidad
Gestionar los riesgos climáticos no es solo una exigencia regulatoria, es una necesidad estratégica para el éxito a largoplazo. El aumento de los costes por daños climáticos subraya la urgencia de comprender y gestionar los riesgos. El éxito enuna economía neutra en carbono pasa por que las empresas sepan convertir los riesgos climáticos en ventajascompetitivas.
Desde EcoAct, filial de Schneider Electric, hemos organizado un seminario web el jueves 2 de octubre a las 11:00 h,donde profundizaremos en los temas tratados en este
artículo: cómo evaluar la vulnerabilidad frente al cambio climático, cómo transformar los análisis de riesgos en planes deadaptación sólidos y cómo apoyarse en la ciencia de datos para tomar decisiones estratégicas.
Una ocasión perfecta para aterrizar lo que aquí hemos expuesto y convertirlo en un plan práctico para aumentar laresiliencia de su negocio. Si le interesa aplicar estas ideas en su organización, puede inscribirse en este enlace: https://hubs.li/Q03GS8nx0.