Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Cookies propias con finalidad técnica para facilitar el correcto funcionamiento de la web. No requieren el consentimiento del Usuario por estar exceptuadas de las obligaciones establecidas en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la Web.

No hay cookies para mostrar.

Declaraciones del WBCSD tras la retirada de Estados unidos del Acuerdo de París

El Presidente del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Paul Polman, y el CEO de la organización, Peter Baker, han co-firmado un artículo explicando su valoración ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París el pasado jueves 2 de junio.

Ambos, como máximos representantes de la organización que representa a 200 de las compañías más grandes del mundo, resaltan en dicho texto el importante rol de la empresa para la consecución del Acuerdo y el carácter «irrefutable» del argumento de negocio para la acción climática, como elemento de mitigación de riesgos y factor clave para la sostenibilidad de la economía.

Polman y Baker lamentan la retirada por parte del Gobierno Federal de Estados Unidos del Acuerdo de París, la «mejor y única opción para un marco internacional que sirva para gestionar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono». Subrayan que el Acuerdo protege a las empresas contra la inestabilidad ambiental y determina el futuro posicionamiento competitivo de las compañías a través del desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio, la creación de empleo y la fidelización de un consumidor cada vez más consciente de los impactos ambientales.

Estos factores «aclaran por qué más de 1.000 empresas líderes han reafirmado en las últimas semanas su compromiso con el Acuerdo de París», recuerdan, resaltando que «el viaje hacia la reducción de emisiones no va a ser interrumpido».

En este sentido, a través de la iniciativa sobre tecnologías bajas en carbono que desarrolla el WBCSD (LCTPi), más de 160 empresas están trabajando en nueve soluciones climáticas escalables, que colectivamente tienen el potencial de realizar el 65% de las reducciones de emisiones necesarias para mantenerse por debajo del objetivo de 2°C. Estas soluciones también contribuirán a la creación de hasta 25-45 millones de empleos cada año.

Ambos terminan el artículo destacando que «las empresas de todo el mundo no se rinden y duplicarán sus compromisos de trabajar juntos, con el fin de seguir encontrando soluciones nuevas y fructíferas en todos los países».

Puedes leer el artículo completo aquí

Autor

Noticias relacionadas