ESG Spain 2025 Agenda
Conoce la agenda y los ponentes
ESG Spain 2025 Agenda
Conoce la agenda y los ponentes

Program

Martes, 16 de septiembre de 2025

Horario: De 8:45h a 14:30h (CEST / GMT+2).

Muy pronto estará disponible el programa completo y el resto de los ponentes confirmados.

Registro de Asistentes

8:45h - 9:15h

Bienvenida a ESG Spain 2025

9:15h

A cargo de Mercedes Martín, meteoróloga y comunicadora científica, presentadora de El Tiempo en Antena 3, y Germán Granda, director general de Forética 

Apertura institucional

9:20h

Keynote speech

9:35h - 9:50h

Perspectivas internacionales (Europa, China, EEUU y Brasil)

9:50h - 10:00h

La sostenibilidad como modelo de negocio: liderazgo empresarial hacia una nueva era

10:00h - 10:35h

En un contexto marcado por la urgencia climática, las empresas desempeñan un papel clave en la respuesta global. Esta mesa redonda nos permitirá conocer cómo algunas organizaciones están no solo manteniendo su compromiso con la sostenibilidad, sino también acelerando de forma decidida su transformación. Compartiremos ejemplos concretos de resiliencia, adaptación climática, e integración de la naturaleza y la economía circular en las estrategias corporativas, en un diálogo que conecta las grandes tendencias globales con las decisiones estratégicas y operativas del día a día.

Moderador: Germán Granda, director general de Forética

  • Severiano Solana | Director de estrategia y seguimiento de sostenibilidad en CaixaBank  
  • Patricia Dueñas | Global Lead Circular Economy de Iberostar   
  • Dorleta Vicente | Directora de Asuntos Legales y ESG de Ecoembes 
  • Ángel Pérez | Fundador y socio director de Transcendent 
  • Daniel Fernández | Director de ESG, Comunicación, Regulación y RRII de ENGIE 

Gobernanza y sostenibiliad: rumbo claro en tiempos de incertidumbre

10:35h - 10:50h

En esta conversación abordaremos el papel que juega la gobernanza en la transformación sostenible del sistema económico y financiero. Hablaremos con la subgobernadora sobre cómo las instituciones están incorporando los criterios ESG, cómo se abordan los riesgos derivados del cambio climático y qué oportunidades existen para acelerar la transición desde la estabilidad, la transparencia y la buena gestión. 

 

  • Conversación entre Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España y Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética 

Gobierno corporativo, riesgos emergentes y creación de valor sostenible

10:50h - 11:00h

El gobierno corporativo ya no puede limitarse a garantizar el cumplimiento normativo. En un entorno marcado por la incertidumbre, los riesgos emergentes y las crecientes expectativas sociales, se convierte en una palanca clave para anticipar, proteger y transformar. Abordaremos cómo los órganos de gobierno pueden liderar la integración efectiva de la sostenibilidad, gestionando riesgos de forma proactiva y generando valor a largo plazo. También revisaremos el contexto regulatorio: Ómnibus, CSRD y lo que viene. Traducción práctica para las empresas. 

 

  • Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética y Marta Cámara, Senior Manager del área de Gobernanza de Forética

La sostenibilidad sólo es transformadora si conecta con las personas

11:00h - 11:15h

En esta conversación exploramos cómo la comunicación puede y debe convertirse en una auténtica herramienta estratégica para movilizar a la sociedad. No se trata solo de informar, sino de generar conciencia, emocionar, influir y, sobre todo, activar. La sostenibilidad necesita narrativas que conecten con las personas, mensajes que inspiren acción y relatos que conviertan los grandes retos globales en decisiones cotidianas. La comunicación, bien entendida, es una palanca de cambio tan poderosa como la innovación o la regulación. 

 

  • Conversación entre Mercedes Martín, meteoróloga y comunicadora científica, y Marga Herrán Cutando, directora de comunicación de Forética. 

 

El papel de los medios en la era sostenible: desde la agenda informativa hasta la responsabilidad editorial

11:15h - 11:25h

En un momento en que la sostenibilidad ocupa un lugar prioritario en el debate público, los medios de comunicación tienen un rol fundamental: no solo informan, sino que también forman, influyen y marcan agenda. ¿Cómo están integrando los medios de comunicación los retos climáticos y sociales en su agenda informativa? ¿Dónde está hoy la frontera entre informar, sensibilizar y movilizar? ¿Y cuál es la responsabilidad editorial ante una sociedad cada vez más exigente y conectada?

 

  • Conversación entre Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia, y Mercedes Martín, meteoróloga y comunicadora científica  

Pausa café

11:25h - 12:00h

Keynote speech

12:00h - 12:15h

El deporte se consolida como una industria con gran capacidad de influencia social y económica. Integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio es clave para reforzar su legitimidad, atraer inversión responsable y generar valor a largo plazo. El desafío está en convertir los compromisos ESG en acciones reales y medibles. Una transformación que implica a clubes, patrocinadores, infraestructuras y aficionados. 

 

  • Filippo Veglio | Head of Social & Environmental Sustainability at UEFA 

Keynote speech

12:15h - 12:30h

En un momento crítico para el planeta, la voz de la ciencia es más necesaria que nunca. Abordaremos los principales riesgos climáticos que enfrentamos en el corto y medio plazo, así como los mensajes clave que deberían guiar la respuesta global ante la emergencia, poniendo también el foco en el papel transformador que puede (y debe) desempeñar el sector empresarial, identificando oportunidades estratégicas para aquellas organizaciones decididas a ser parte activa de la solución.

 

  • Ko Barret | Secretaria General Adjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) - Participación Online 💻

Conversación

12:30h – 12:45h
  • Conversación entre Javier Goñi, CEO de Exolum, y Ana Herrero, directora de Transformación Sostenible de Forética 

Ciudades que laten verde: salud y medioambiente en acción

12:45h – 12:55h

En esta conversación exploraremos el vínculo entre salud, medioambiente y entorno urbano. Reflexionaremos sobre cómo construir ciudades más saludables y sostenibles a través de la acción colectiva, la implicación ciudadana y la colaboración entre sectores. Una mirada inspiradora desde la sostenibilidad, el deporte y el compromiso social. 

 

  • Conversación Catherine Cummings, directora Sostenibilidad y RR.II. en Sanitas, Eli Pinedo, ex jugadora de balonmano, medallista olímpica y Pablo García, Senior Manager del área Medioambiental de Forética

     

Keynote speech - Inteligencia Artificial Responsable

13:00h – 13:10h
  • Alberto Granados | Presidente de Forética y del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible 

La innovación tecnológica como catalizador de la sostenibilidad

13:10h – 13:25h

La sostenibilidad necesita herramientas, datos y procesos que permitan medir, anticipar y transformar. Y es precisamente en ese punto donde la tecnología juega un papel fundamental: como aceleradora de soluciones, como garante de la trazabilidad y como soporte para la toma de decisiones informadas y responsables. Pondremos el foco en cómo la digitalización, la automatización y la inteligencia de datos permiten avanzar hacia una sostenibilidad real y medible. Hablaremos de innovación, cumplimiento normativo y nuevas exigencias ESG, y de cómo las empresas pueden utilizar la tecnología para transformar sus modelos con eficiencia, transparencia y visión de futuro.

 

  • Conversación entre Alberto Zamora, cofundador y CEO de Osapiens y Natalia Montero, directora de Asuntos Públicos de Forética 

Ciudades habitables: el poder transformador de la vivienda ante el reto de la desigualdad

13:25h – 13:35h

La vivienda es un derecho fundamental y un elemento esencial para construir ciudades más habitables y equitativas. Garantizar el acceso a affordable housing no solo ayuda a reducir desigualdades, sino que también mejora directamente la salud física y mental de las personas. Factores como la inseguridad residencial o la calidad del aire interior impactan en el bienestar. Esta conversación explora cómo la vivienda digna, saludable y asequible puede ser una palanca clave frente a los retos urbanos y sociales actuales. 

 

  • Conversación entre Ángela Baldellou, directora gerente del COAM, y Ricardo Trujillo, director de Impacto Social y Capital Humano de Forética  

Las ONG como motor de cambio ante las emergencias sociales y ambientales

13:35h – 13:45h

Esta conversación abordará el papel esencial de las ONG en la acción climática y social, su capacidad para generar impacto desde la sociedad civil y su colaboración con empresas e instituciones. Se destacará cómo actúan como motor de cambio ante las grandes emergencias globales.

 

  • Conversación entre Asunción Ruiz, CEO de SEO/BirdLife, y Beatriz Laso, manager del área social de Forética

Closing

13:45h

Por parte de Antonio Budia, presidente de la Junta Directiva de Forética

Clausura institucional

13:50h
  • Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid

Fin del evento

14:00h

Ponentes confirmados

Alberto Zamora

Cofundador y CEO de Osapiens

Alberto Zamora es cofundador y CEO de osapiens. Licenciado en Periodismo y máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca, cursó también estudios de Economía en la UNED. Inició su carrera en SAP como desarrollador y consultor. En 2006 fundó Movilitas Consulting AG y en 2013 cofundó Movilizer GmbH, vendida a Honeywell en 2016. En 2018 fundó osapiens junto a Stefan Wawrzinek y Matthias Jungblut.

Ana Herrero

Directora de Transformación Sostenible de Forética

Ana Herrero holds an MBA from the Instituto de Empresa (Madrid), a master's degree in Environmental Management and Control from the Universidad Politécnica de Madrid and a degree in Environmental Sciences from the Universidad Autónoma de Madrid. Since 2005 she has developed her professional career in Forética. During the first years she specialized in social responsibility management systems, managing the processes linked to the SGE 21 standard. Since 2011, as Director of Projects and Services, she is in charge of the planning and coordination of this area in addition to participating in technical assistance, training and research projects developed by Forética. She is responsible for the environmental area of the association, having led projects such as Responsible with Biodiversity, the launch of the Climate Change Cluster and various collaborations with leading entities in this field.

Ángel Pérez Agenjo

Fundador y socio director de Transcendent

Ángel Pérez Agenjo es fundador y socio director de Transcendent, consultora estratégica especializada en sostenibilidad e impacto. Tras 20 años en Eli Lilly, donde fue Director General en Dinamarca y Director Internacional de Marketing, fundó Transcendent para ayudar a empresas a integrar el impacto social y ambiental en su estrategia. Es licenciado en Economía y MBA por Manchester Business School.

Antonio Budia

Chairman of the Board of Directors of Forética and Director of Partners of Microsoft Spain.

Antonio Budia es presidente de la Junta Directiva de Forética y dirige la división de Partners de Microsoft España, que cuenta con un ecosistema de más de 11.000 empresas colaboradoras. Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, ha ocupado cargos de responsabilidad en Microsoft España y Latinoamérica. Es ingeniero en Informática (ICAI), licenciado en Marketing (ICADE) y cuenta con formación ejecutiva en Kellogg School of Management e IESE.

Asunción Ruiz

CEO de SEO/BirdLife

Asunción Ruiz es directora ejecutiva de SEO/BirdLife, donde lidera la acción ambiental desde una perspectiva científica, política y social. Con más de 20 años de trayectoria, ha sido clave en la defensa de la biodiversidad, el desarrollo normativo ambiental y la integración de la naturaleza en la agenda climática. Es bióloga y cuenta con formación en liderazgo, sostenibilidad y políticas públicas.

Carlos Novillo

Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid

Carlos Novillo es ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su trayectoria en el Servicio de Bomberos y Protección Civil de Alcorcón, donde fue Oficial-Jefe. Fue director general de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid y, desde 2017, director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, cargo que compaginó desde 2021 como viceconsejero de Interior. Fue diputado en la Asamblea de Madrid y ha sido formador en instituciones de seguridad y emergencias. Ha recibido numerosas distinciones, como la Medalla al Mérito de la Protección Civil y la Cruz al Mérito Militar.

Daniel Fernández

Director ESG, Comunicación, Regulación y RRII de ENGIE

Daniel es Ingeniero Industrial y Máster en el Sector Eléctrico por Comillas ICAI (2006), Diploma de Estudios Avanzados en ingeniería Eléctrica también por Comillas ICAI (2008), y MBA por el IESE (2016). Cuenta con 20 años de experiencia en mercados energéticos nacionales y europeos dentro del del Grupo ENGIE (antes Electrabel y GDF SUEZ) en las áreas de Trading, Optimización y Gestión Corporativa. Desde 2023 es Director de Comunicación, ESG, Regulación y Relaciones Institucionales de ENGIE en España. Con sus equipos, Daniel se ocupa del posicionamiento público y de la defensa de los intereses de ENGIE en España en lo referente a empleados, medios de comunicación organismos reguladores, partidos políticos, competidores, proveedores y otros grupos de interés.

Dorleta Vicente

Ecoembes

Germán Granda

General Director of Forética and Secretary of the Spanish Business Council for Sustainable Development.

Germán Granda es socio fundador y director general de Forética, Secretario del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible y miembro del Consejo de administración de CSR Europe. Referente en sostenibilidad y criterios ESG, cuenta con más de 20 años de experiencia en el fortalecimiento de programas de RSE y sostenibilidad en empresas, tanto en España como a nivel internacional.

Jaime Silos

Director of Corporate Development of Forética

Jaime Silos has completed extensive training in the field of business management and finance. He holds an Executive Certificate from MIT (Massachusetts Institute of Technology), an MBA from Instituto de Empresa (Madrid). He holds a Master's Degree in Financial Markets from the Instituto de Estudios Bursátiles and a Law Degree from the Universidad Complutense de Madrid.

As Director of Corporate Development, he is responsible for product and service strategy, as well as financial management. Jaime Silos leads Forética's research line through the Forética Report and RSEarch. Silos has been president of Spainsif, the Spanish sustainable investment forum between 2015 and 2019. Over the last few years he has accumulated extensive experience in social responsibility in a wide variety of sectors and functions.

Javier Bardají

Chief Executive Officer of Atresmedia

Javier Bardají es Doctor en Comunicación Audiovisual y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es PDD y PADE en Dirección de Empresas por el IESE. Es consejero delegado de Atresmedia desde junio de 2022, tras haber ocupado varios cargos directivos en la compañía.

Con anterioridad a 2004 fue adjunto al director general del Área Audiovisual de Grupo Vocento. En 2002, presidente ejecutivo y consejero delegado de Atlas, empresa del Grupo Mediaset que gestionaba los Informativos de Tele 5. Anteriormente, fue subdirector general de Asuntos Corporativos de Mediaset. En 1990 se incorporó a El Mundo como director de Marketing y participó en la puesta en marcha y lanzamiento de este periódico.

Javier Goñi

CEO de Exolum

Javier Goñi es licenciado en derecho y económicas por ICADE con un MBA en el INSEAD y cuenta también con una dilatada carrera profesional. Tras ejercer 10 años en McKinsey, donde alcanzó el nivel de socio, se unió en 2002 al Grupo Fertiberia, grupo que ha dirigido durante los últimos 22 años. Adicionalmente, ha presidido las patronales española y europea del sector de fertilizantes y ha sido consejero de compañías de construcción e ingeniería. Javier Goñi se incorporó como consejero delegado de Exolum  el 1 de abril de 2025.

 

 

Ko Barret

Secretaria general Adjunta de la Organización Meteorológica Mundial

Ko Barrett es Secretaria General Adjunta de la OMM desde abril de 2024. Anteriormente fue asesora principal en la NOAA (EE. UU.), donde lideró estrategias para fortalecer los servicios climáticos. Fue vicepresidenta del IPCC (2015–2023), donde impulsó el enfoque de género y la acción sobre océanos y criosfera. Ha sido negociadora principal de EE. UU. ante la CMNUCC y recibió múltiples reconocimientos por su liderazgo climático a nivel global. Es licenciada en Estudios Ambientales por la UNC Asheville.

Marga Herrán Cutando

Directora de Comunicación y Marketing de Forética

Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Cuenta con una reconocida trayectoria profesional en el sector de la comunicación. Hasta su incorporación a Forética, ejerció como dircom y responsable de contenidos de Forbes House, el primer club privado de la marca Forbes a nivel mundial. Anteriormente desempeñaba el cargo como directora de Comunicación de SpainMedia, desarrollando la estrategia global de comunicación para las principales cabeceras del grupo —Forbes, Tapas Magazine, Nautik y Highxtar—, así como la dirección de Comunicación de Forbes Summit. Como Directora de Comunicación y Marketing, lidera la proyección estratégica y el posicionamiento de marca de la organización, con un enfoque centrado en la construcción de marca, el desarrollo de contenidos y la gestión de eventos de alto impacto.

Mercedes Martín

Meteoróloga y oceanógrafa

Mercedes Martín es meteoróloga y oceanógrafa. Licenciada en Ciencias del Mar, con orientación en Oceanografía y Clima, y en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz. Máster en Meteorología por la Universidad Complutense de Madrid.

Desde hace años es editora y presentadora de El Tiempo en Antena 3, donde ha consolidado su trayectoria como comunicadora especializada en información meteorológica y medioambiental.

Patricia Dueñas

Global Lead Circular Economy en Iberostar

Patricia Dueñas Pousa es Global Lead de Economía Circular en Iberostar Hotels & Resorts, donde lidera la estrategia global en este ámbito. Con más de 12 años de experiencia nacional e internacional, ha impulsado iniciativas pioneras de circularidad y descarbonización, y participa activamente en el desarrollo normativo del sector hotelero. Es licenciada en ADE, máster en Finanzas y cuenta con formación ejecutiva en sostenibilidad por IE, IESE y Cambridge.

Ricardo Trujillo

Director de Impacto Social y Capital Humano de Forética

Ricardo Trujillo holds a degree in Law and Business Administration from the Public University of Navarra and a Master's degree in International Business Management from the Center for Economic and Commercial Studies. He has a Program for Management Development from ESADE. At Forética he is Director of Social Impact and Human Capital. He also coordinates various international projects and leads the development of technical projects, training courses and research reports on different topics.

Severiano Solana

Director of Strategy and Sustainability Monitoring of CaixaBank

With a degree in Economics and an MBA from the Instituto de Empresa, Severiano Solana has more than 20 years of experience in the world of financial services, both in the Retail and Corporate areas.

She has worked on projects related to strategy and product design in the field of sustainability.

In March 2021, he was appointed Director of Sustainability Strategy and Monitoring at CaixaBank.

Soledad Núñez

Subgobernadora del Banco de España

Soledad Núñez es doctora en Economía por la Universidad de Minnesota. Inició su carrera en el Banco de España en 1987. Ha ocupado cargos como directora general del Tesoro y Política Financiera y ha formado parte del BCE y Banco Madrid. Desde 2015 volvió al Banco de España, donde en 2024 fue nombrada subgobernadora. Ha sido también profesora en la UCM e IE University y cuenta con diversas publicaciones.

Jorge Lanza

Group Chief Executive Officer of Exolum

He joined the company in February 2016, as CEO, after developing a long professional career at BP, where he has been executive chairman for Spain and Portugal (2012-14), director of the Whiting (2015) and Carson (2009-2011) refineries, in the United States, and of the Castellón refinery (2005-2008).

Industrial Engineer by the E.T.S.I.I. of the Universidad Politécnica de Madrid and Master of Science in Engineering by the Stanford University (USA), he has an important experience in operative, directive, strategic and corporate management, acquired in the performance of different positions of responsibility in five different countries.

Since his appointment, Jorge has promoted the diversification and international expansion of the company, as well as the automation and digitalization of its activities and the transformation of its systems, with the aim of taking advantage of synergies, creating a more integrated way of working and adapting it to the current energy transition period. integrated way of working and adapting to the current energy transition period.

Victor Lopez-Barrantes

CEO of NTT DATA

Víctor López-Barrantes es country manager en NTT DATA España, cargo que ocupa desde octubre de 2023 y cuya responsabilidad implica liderar y gestionar las operaciones de la compañía en el mercado, impulsando el crecimiento y la innovación en todas las unidades de negocio.

Anteriormente, fue socio en NTT DATA y lideraba el equipo responsable del desarrollo comercial y las operaciones de la unidad de negocio SAP. Lleva trabajando en la compañía desde 2003, empezando en el área de telecomunicaciones, y pasando por puestos internacionales en Italia y en España. Antes incorporarse a la compañía, Víctor fue Consultor e-business en Telefónica I+D.

En cuanto a su formación académica, López-Barrantes es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, y ha completado varios programas de desarrollo ejecutivo, incluyendo el Programa de Liderazgo en la Oxford Leadership Academy y el IT Benchmarking en el Stanford Center for Professional Development.  Además, cuenta con un máster en Economía de las Telecomunicaciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ángel Pérez Agenjo

Managing Partner of Transcendent

After a 20-year corporate career in the pharmaceutical industry, in 2018 he founded Transcendent, a strategic sustainability and impact consulting firm that accompanies companies from multiple sectors, family-owned, multinational, listed, as well as managers, funds and foundations in responding to social and environmental challenges by transforming them into opportunities to improve their activity or their business.He is guest lecturer at several universities, mentor of social entrepreneurs and multiplier of social entrepreneurs. BCorp. Previously he worked at Eli Lilly in senior positions such as General Manager Denmark or Director of Marketing, Transformation and Operations for Europe Australia and Canada. Canada.Angel holds a degree in Economics from the University of the Basque Country and an MBA from Manchester Business School. School.

Juan Carlos Calderon

Managing director - Head of ESG & Climate Consultants and Climate Specialists of MSCI

Con 18 años de experiencia en los mercados financieros, Juan Carlos Calderon Castro es responsable del equipo de consultores ASG y de Cambio Climático para Europa, África y el Medio Oriente. Basado en París, Juan Carlos trabaja con fondos de pensión, fondos soberanos, gestoras, aseguradores y otros inversores institucionales en la integración de criterios ASG y de cambio climático en su proceso de inversión. Juan Carlos fue también miembro de la junta directiva del SpainSif (Foro español de la Inversión Responsable) por 4 años.  

Antes de trabajar para MSCI, Juan Carlos trabajó en el equipo la mesa de dinero de Banco Santander en operaciones de derivados sobre divisas. Juan Carlos es titular de un MBA con énfasis en Energía y finanzas de la escuela de negocios HEC en Paris además de la acreditación CFA (Chartered Financial Analyst).  

Beatriz Laso

Senior manager of the Social Area of Forética

Beatriz Laso holds a Master's Degree in International Development Cooperation and Humanitarian Action from the Universidad Oberta de Cataluña in collaboration with the Red Cross and a Degree in Law and International Relations from the Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid). Before joining Forética, Beatriz has developed her professional career in the management of Corporate Social Responsibility and Social Action projects, both for large companies and Foundations, focusing on volunteering initiatives, international social projects and human rights in the value chain. As Senior Manager at Forética, she collaborates in programs and projects related to social impact, health and sustainability, and volunteering. In addition, she leads the international area and is part of the development team of the SGE 21 certification scheme.

Aicha Belassir

Directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social

Licenciada en Lenguas y Literaturas Extranjeras en la Universidad de Turín (Italia), y Máster en Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (España).  

Entre 2006 y 2013, ha sido coordinadora en la Asociación Semilla, promoviendo la creación de oportunidades laborales, la formación continua en el puesto de trabajo y la acreditación de competencias profesionales para personas en situación de vulnerabilidad.  

Entre 2017 y 2022, ha sido la directora de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI). De forma paralela, ha asumido puestos de responsabilidad en distintos organismos y redes, como el Consejo para el Fomento de la Economía Social, el Consejo de Desarrollo Sostenible, la Red de Inclusión Social o la Red Europea de Empresas de Integración Social, entre otros.  

En 2023 ha sido secretaria ejecutiva de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS Intercontinental) asumiendo su representación en el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y en el Foro Global de Economía Social.  

Actualmente, es directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España. Es autora de numerosas publicaciones relacionadas con la Economías Social y la Contratación Pública Responsable. Además, fruto de su trayectoria en la Economía Social, también en 2023 ha sido nombrada una de las cien mujeres más relevantes en empresas sociales en Europa y miembro del Grupo de MujerES LíderES de la Economía Social. 

Johan Rockström

Director Potsdam Institute for Climate Impact Research - 2023 TIME 100 List

Johan Rockström es director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam y Profesor de Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad de Potsdam. Es un científico de reconocimiento internacional en temas de sostenibilidad global y lideró el desarrollo del marco de Límites Planetarios para el desarrollo humano en la actual era de rápido cambio global.

El profesor Rockström es un destacado experto en recursos hídricos globales, con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada sobre el agua en regiones tropicales y más de 150 publicaciones científicas en campos que van desde la gestión aplicada de la tierra y el agua hasta la sostenibilidad global. Es presidente de la Earth Commission, científico jefe de Conservation International y miembro electo de la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina y de la Real Academia de Ciencias de Suecia.

Carmen Gómez-Acebo

Sustainability Director, Coca-Cola Europacific Partners

With a degree in Business Administration from the Complutense University of Madrid and an MBA from the Instituto de Empresa, Carmen Gómez-Acebo's early career at Nielsen and Coca-Cola included responsibilities in strategy and commercial policy with clients in the distribution and consumer goods sectors.

In 2018, she moved to her current position as Chief Sustainability Officer of Coca-Cola Europacific Partners Iberia, putting the focus on all areas where CCEP's activity has an impact (beverages, packaging, society, water, climate and supply chain) in order to achieve the ambitious goals and commitments set by Coca-Cola in its quest to become an agent of positive change in our society.

Cristina Sanchez

Executive Director of Positive Impact and Sustainability, Leroy Merlin

As for her education, Cristina Sánchez has a degree in Mining Engineering, specializing in Energy. She has a Master's Degree in Safety and Prevention of RRLL, Master's Degree in Refining, Gas and Marketing from the Instituto Superior de la Energía with a scholarship from the Repsol Foundation.

Since 2022, she has been Director of Sustainability and Positive Impact at Leroy Merlin Spain. Her first professional opportunity was in a multinational in the electricity sector. In 2007, she joined Repsol to lead construction projects, and after this experience, she moved in 2012 to the corporate area of Safety and Environment, which would later evolve to Sustainability Management.

Mario Cabezos

Manager of Environmental Sustainability, Mutua Madrileña

Mario Cabezos se incorporó a Mutua Madrileña hace algo más de 20 años y ha desempeñado posiciones de responsabilidad relacionadas con la prevención de riesgos y el bienestar de sus empleados, gestión de facilities y desde 2009 asumió la gestión medioambiental de la compañía, donde adquiere un peso relevante su patrimonio inmobiliario, los nuevos negocios y su cadena de valor. Fruto de esa gestión, en 2017 consiguió el prestigioso galardón de Clean Energy Ministerial (CEM) como la compañía con mejor sistema de gestión energético ISO 50001 a nivel mundial. A día de hoy está inmerso en el reto de hacer de Mutua en todos sus ámbitos y negocios un referente de sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático.

Pablo Garcia

Senior manager of the Environmental Area of Forética

Pablo García is a Forestry Engineer from the Polytechnic University of Madrid (UPM) with a Master in Forestry, Water and Landscape Management from the Czech University of Life Sciences (CZU) in Prague. He started his professional career in software consulting, to later develop his career within ESG consulting, carrying out projects in circular economy, climate change, sustainable financing and renewable energies, among others. Currently, as Senior Manager of Forética, he leads the Nature Business Ambition initiative, while participating in other environmental programs related to circular economy, urban sustainability and sustainable food systems.

Valvanera Ulargui

Directora de la Oficina Española de Cambio Climático - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Derecho Comunitario por la Universidad San Pablo CEU.  

Desde septiembre de 2015 es directora general de la Oficina Española de Cambio Climático. Anteriormente, fue consultora externa en la División de infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TIC de ICEX y responsable del departamento de cambio climático para potenciar la internalización de las empresas españolas en el ámbito del cambio climático, priorizando las tecnologías innovadoras que favorecen el crecimiento verde.  

Entre 2001 y 2013 fue consultora externa encargada de coordinar la posición española en las negociaciones internacionales de cambio climático y de asesorar de manera directa en política de cambio climático a la directora general. 

Juan Antonio Simarro

Artistic Director of the Orquesta Sinfónica de España

Juan Antonio Simarro es Licenciado en Magisterio en la especialidad de Educación Musical, compositor, intérprete y productor de música, natural de Santa Cruz de Tenerife. A los 13 años comenzó sus estudios musicales en distintas materias, como solfeo o instrumentos como piano o violonchelo.

Gracias a su “Sinfonía por un mundo mejor”, representada en el Auditorio Nacional de Madrid y avalada por la Federación de Centros UNESCO y Rotary Club Internacional, con imágenes cedidas por GREENPEACE, ha sido nombrado compositor oficial de la Beverly Hills Symphony y de la Orquesta Filarmónica de Lisboa.

Su composición “Cuatro acordes para expresarme. Por un desarrollo sostenible”, ha sido interpretada por la pianista Isabel Pérez Dobarro en el Forum de los Premios Nobel de la paz, en Minneapolis y en la Universidad de Columbia , Nueva York, ante miembros de la ONU y Ministros de Asuntos Exteriores de distintos países.

Premio España Creativa 2019 y ganador en el primer concurso mundial de “Composición por la Paz Symphony Orchestras of The World” por su “Adagio para violín, piano y orquesta de cuerda”,Mención de Honor en el Concurso Internacional Piano WPTA Argentina o los premios a la mejor BSO por “Que el fn del mundo te pille bailando” en el Festival Peligros, de Granada y “La Tierra llamando a Ana” en el festival de Cine de Ibiza. Fue el compositor del concierto promocionado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Veracruz, México.

Sus trabajos para tv, productor musical y giras abarcan desde la música corporativa de TVE en su 50 aniversario a la gira internacional con Julio Iglesias.

Como comunicador, es el presentador de “Clásicos y Reverentes”, el programa de música clásica de La2 de TVE y colaborador del programa cultural “La aventura del saber”.

Para mejorar el rendimiento de las empresas, desarrolla la conferencia “Tu empresa es una orquesta”, en la cual plantea problemas y soluciones gracias a sus experiencias con distintas orquestas, consiguiendo mejores resultados en el trabajo en equipo.

Jan Noterdaeme

Co-founder and Senior Advisor, CSR Europe

Jan Noterdaeme es el cofundador de CSR Europe (1996), una red de más de 30 miembros corporativos y organizaciones asociadas que apoyan y unen a 10.000 empresas en toda Europa en temas de sostenibilidad y responsabilidad corporativa. Jan actúa como Asesor Principal de CSR Europe y es Maître de Conférence en la Louvain School of Management.

Jan comenzó su carrera en la Secretaría General del Consejo Europeo sobre Migración y Asilo, para luego unirse a la Dirección General de Empleo, Relaciones Industriales y Asuntos Sociales de la Comisión Europea. Allí, trabajó en el Programa Europeo de Pobreza y coordinó las relaciones con grandes organizaciones de la sociedad civil. En 1995, co-redactó la Declaración Empresarial Europea contra la Exclusión Social junto con Jacques Delors, lo que llevó a la fundación de CSR Europe en 1996 con Ann Vandenhende y la Fundación Rey Balduino, bajo la presidencia de Etienne Davignon desde 1998 y el liderazgo de Stefan Crets desde 2011.

Desde 1997, Jan ha desempeñado un papel clave en la creación de la Academia Europea de Negocios en la Sociedad (EABIS) y cofundó la Red de RSE Louvain en 2007. Ha presidido varias ediciones del Jurado de Stakeholders del Premio Internacional Interuniversitario Philippe de Woot sobre RSE desde 2010.

Jan también co-inició la Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno Europeos sobre RSE en 2000, dando forma a la Estrategia de la UE sobre RSE y al Foro Multistakeholder Europeo sobre RSE (2002-2016). Participó activamente en las negociaciones sobre la directiva sobre la Información No Financiera de las Empresas (2011-2018) con diversas entidades europeas. Co-inició la Plataforma Multistakeholder Europea sobre los ODS, proporcionando propuestas de alto nivel para una Europa Sostenible 2030. En 2008, inició el proyecto emblemático de CSR Europe «Enterprise 2020» y coordinó el Pacto Europeo para la Juventud (2014-2017), que llevó a la creación de Erasmus Pro (2017-2027).

Jan continúa contribuyendo a la Estrategia 2030 de CSR Europe, enfocándose en el Futuro del Trabajo, el Abastecimiento Sostenible y los Mercados Transparentes. Colabora en la llamada a la acción de 380 CEO y en el Pacto Europeo para una Industria Sostenible, apoyando el Pacto Verde Europeo y la recuperación tras la COVID-19.

Mercedes Oblanca

President of Accenture Spain and Portugal

Mercedes Oblanca is President of Accenture in Spain and Portugal, and a member of Accenture's European Steering Committee. Mercedes is also president of the Accenture Foundation.

Prior to assuming this position on September 1, 2023, Mercedes led the Industry, Consumer and Distribution (2020-2023) and Accenture Technology (2018-2020) business divisions in Spain and Portugal.

Today, Mercedes is committed to innovation, talent and technology as pillars for reinventing businesses and organizations, transforming business models towards sustainable growth with a positive impact on business, people and the planet.

Mercedes holds a degree in Mathematics from the Autonomous University of Barcelona and a PDG from IESE Business School (University of Navarra).

Christoph Steck

Director of Public Policy Spain & Portugal de Amazon

Christoph cuenta con más de 20 años de experiencia como ejecutivo en empresas multinacionales. De 2012 a 2022 fue Director Global de Políticas Públicas de Telefónica y responsable de la promoción de políticas digitales e Internet, así como de las relaciones con organizaciones internacionales. De 2002 a 2011 fue Director de Regulación de Telefónica Europa y Responsable de Asuntos Regulatorios Europeos del Grupo O2. Se desempeñó como vicepresidente del Comité de Política Económica Digital de Business at OECD (BIAC) de 2017 a 2022 y como vicepresidente de la Comisión de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de 2016 a 2022. También fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, como miembro del Grupo Asesor Multisectorial (MAG) del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) de las Naciones Unidas en 2018.

Christoph Steck estudió Derecho y Derechos Humanos en las Universidades de Colonia, Múnich y Londres (UCL) y es un abogado alemán calificado. También posee un Máster en Administración de Empresas (MBA) de IE Business School y es profesor asociado en IE University en Madrid. Es miembro del Aspen Institute España y miembro de la Junta Directiva del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

María Vázquez

Directora de Soluciones Empresariales de Microsoft

María Vázquez, como directora de Soluciones Empresariales de Microsoft España, lidera la estrategia de desarrollo de soluciones que la compañía ofrece a sus clientes en España -con un enfoque en la nube, datos, Inteligencia Artificial, infraestructura y seguridad- con el fin de reforzar el partnership estratégico de Microsoft con estas organizaciones.

La directiva cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de tecnología. Ha desarrollado su carrera en la gestión de infraestructura y servicios de aplicaciones, así como el área de consultoría en empresas como Hewlett-Packard, Gartner y Deloitte, cooperando con organizaciones de todos los sectores para impulsar su transformación digital a gran escala, alineando los cambios tecnológicos con los objetivos comerciales.

María Vázquez es ingeniera en Mecánica Industrial, cuenta con un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas Telco y TI por la EOI y ha realizado el Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección de ESADE.

Paloma Martín

Vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular y Senadora

Paloma Martín lidera el área de Desarrollo Sostenible en la Dirección Nacional del Partido Popular. Su responsabilidad recae sobre las políticas relacionadas con Vivienda, Agricultura y Ganadería, Energía y Biodiversidad en el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Es Senadora y Diputada Autonómica en la Asamblea de Madrid. Recientemente, también ha ejercido otros cargos de responsabilidad como Consejera de Vivienda, Medioambiente y Agricultura en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Ramón Jáuregui

Presidente de la Fundación Euroamérica

Bio.

Esther Vaquero

Journalist and Anchorwoman of Antena 3 News

Esther Vaquero is a journalist and anchorwoman for Antena 3 Noticias. She currently hosts, together with Vicente Vallés, the news program Noticias 2 on Antena 3.

She is a graduate of the Universidad Pontificia de Salamanca. She has worked in several Spanish media such as La Sexta or Cadena Ser. In the international field, reporting for the prestigious British channel BBC (2009). In Antena 3, she has presented several programs, such as Espejo Público.