ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE
ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE

En esta mesa de ESG Spain 2025, Filippo Veglio destacó cómo el deporte, y en particular el fútbol, se consolida como una industria con gran capacidad de influencia social y económica, y cómo integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio es clave para reforzar su legitimidad, atraer inversión responsable y generar valor a largo plazo.

El fútbol como fuerza de cambio sostenible

El reto de la industria deportiva pasa por convertir los compromisos ESG en acciones reales y medibles, con implicación de clubes, patrocinadores, infraestructuras y aficionados. En este sentido, la sostenibilidad se convierte en un elemento estratégico que trasciende los 90 minutos de un partido, siendo fundamental para proteger el futuro y el presente del sector. Durante la sesión, Filippo Veglio, Head of Social & Environmental Sustainability at UEFA, afirmó: “La sostenibilidad la posicionamos dentro del mundo del deporte como una de las fuerzas de cambio. Debe y puede ser una fuerza para posicionarse no solo para el futuro, sino también para el presente”.

Veglio explicó que, desde 2021, UEFA ha integrado la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia organizativa: “En el mundo del fútbol se vive en el cortoplacismo, de domingo a domingo. Nosotros llegamos aquí y nos dijimos: esta es la realidad, pero tenemos que mirar hacia afuera, a 10 años. Hablamos de la transformación de un sector con un objetivo muy claro: acelerar la transición con un plan sólido y una perspectiva europea”.

El representante de UEFA destacó tres áreas prioritarias de acción: la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la sostenibilidad en los eventos deportivos. Además, recalcó la importancia de medir para poder avanzar: “Sin medición, sin base de datos, sin una línea de base es muy difícil hablar de reducción. No solo hemos desarrollado la metodología, también hemos implementado un plan de reducción de GEI para nuestra organización y para nuestros eventos. Se trata de ir más allá de la compensación”.

Forética, conectando sostenibilidad y deporte en la agenda ESG

Con esta mesa, tratamos de poner en relieve a sectores con gran alcance social, como el fútbol europeo, un sector que puede acelerar la transición sostenible y convertirse en referente de impacto positivo.

Author