Madrid, 16 de septiembre de 2025. En el marco de ESG Spain 2025, la mesa “La innovación tecnológica como catalizador de la sostenibilidad” exploró cómo la tecnología, y en particular la inteligencia artificial (IA), puede acelerar la implementación de prácticas sostenibles en las empresas, ayudando a minimizar riesgos y maximizar la eficiencia.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Alberto Zamora destacó que, en el contexto actual, el principal desafío de las empresas es sobrevivir, y para ello es imprescindible crecer de manera sostenible:
“La sostenibilidad consiste en minimizar riesgos y maximizar eficiencia. La IA es un catalizador para hacer la implementación de la sostenibilidad más eficiente, y por tanto económicamente viable para las empresas”.
Zamora subrayó que la innovación tecnológica no solo facilita la adopción de prácticas sostenibles, sino que también permite generar valor económico y estratégico en un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo.
Innovación responsable y transformación sostenible
Natalia Montero, directora de Asuntos Públicos de Forética, añadió que la continuidad de los negocios depende directamente de la transformación sostenible, y que la tecnología es una palanca esencial en este proceso:
“Hay que innovar, aunque siempre con responsabilidad. La sostenibilidad y la innovación deben ir de la mano para asegurar el futuro de las empresas y de la sociedad”.
La sesión puso de relieve que integrar herramientas tecnológicas en la estrategia ESG no es solo una ventaja competitiva, sino también una necesidad para garantizar la resiliencia empresarial frente a los desafíos climáticos, sociales y económicos.
Forética y ESG Spain 2025: impulsando la sostenibilidad empresarial
La participación de Zamora y Natalia en ESG Spain 2025 reafirma el papel de Forética como referente en la promoción de la sostenibilidad y la innovación responsable. La jornada evidenció que la tecnología puede ser un aliado clave para que las empresas transformen sus modelos de negocio y contribuy