Ciudades que laten verde: salud y medio ambiente en acción
La mesa “Ciudades que laten verde: salud y medio ambiente en acción” abordó cómo la sostenibilidad urbana puede mejorar la salud de las personas, promover la actividad física y generar entornos más verdes y resilientes. La sesión reunió a expertos de Sanitas, líderes deportivos y representantes de Forética, destacando la importancia de la colaboración entre empresas, ciudadanía y administraciones locales.
Salud y medio ambiente: una conexión inseparable
Catherine Cummings subrayó la relación directa entre la salud individual y la salud de los entornos, un enfoque que la OMS denomina One Health: “No podemos separar lo que ocurre a nuestro alrededor del impacto sobre nuestra salud. Los días de más contaminación se producen más infartos de carácter más mortífero”.
Cummings explicó que la iniciativa Healthy Cities, desarrollada por Sanitas, busca promover la salud preventiva mediante retos colaborativos de actividad física, incentivando a los ciudadanos a dejar el coche en casa un día a la semana y destinando un presupuesto a proyectos verdes propuestos por los ayuntamientos españoles. En los últimos 10 años, más de 107.000 personas y 200 empresas han participado en el proyecto, generando más de 2,5 millones de euros en inversión verde en colaboración con 15 ayuntamientos.
“La iniciativa es completamente gratuita porque ‘its the right thing to do’. Todos ganamos si vivimos en una ciudad más saludable”, destacó Cummings.
Deporte, bienestar y sostenibilidad urbana
Eli Pinedo reforzó la importancia del deporte como componente esencial de la salud:
“La vida sin deporte no tiene mucho sentido. Tan importante es practicarlo como disponer de espacios para poder hacerlo. Healthy Cities se ha convertido en un movimiento que une salud, deporte y medio ambiente”.
El proyecto también involucra a deportistas olímpicos y paralímpicos, acercando su figura a los ciudadanos y comprometiéndose a plantar un árbol por cada persona que cumpla el reto, reforzando así la conexión entre actividad física y sostenibilidad.
Forética y ciudades sostenibles
Pablo García, Senior Manager de Forética, resaltó la relevancia de las ciudades en la agenda de sostenibilidad:
“El 80 % de la población ya vive en ciudades, por lo que no podemos hablar de sostenibilidad sin hablar de ciudades. Por ello creamos un clúster de ciudades sostenibles que ha evolucionado en el proyecto Madrid 2050”.
El proyecto busca equipar a las empresas, generar espacios de colaboración y aprendizaje, y avanzar en iniciativas que integren salud, deporte y medio ambiente, reforzando el papel de las ciudades como motores de cambio sostenible.
Forética y ESG Spain 2025: impulsando ciudades saludables
La intervención de Cummings, Pinedo y García en ESG Spain 2025 demuestra cómo la colaboración entre empresas, ciudadanos y administraciones locales puede convertir a las ciudades en espacios más verdes, saludables y resilientes, fomentando una sostenibilidad urbana inclusiva y de impacto real.