ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE
ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE

En el marco de ESG Spain 2025, la conversación entre Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España, y Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, puso el foco en cómo la gobernanza es un pilar esencial para avanzar en la transformación sostenible del sistema económico y financiero.

El coste de la inacción es mayor que el de actuar

Soledad Núñez subrayó que los riesgos climáticos y de transición son inevitables: “sabemos con certeza que van a ocurrir, y serán más graves si no se actúa o se actúa de forma abrupta”. Destacó que el coste de la inacción sería mucho más elevado: “si seguimos con las políticas actuales, en 2050 el coste en el PIB sería del 15%. Si alcanzamos el objetivo net zero, el impacto se reduciría al 7%”.

De la RSE a la gobernanza empresarial

La subgobernadora recordó que hasta 2015 los bancos centrales no incorporaban los criterios ESG en sus análisis, pero la situación ha cambiado notablemente: “en 2018 las entidades financieras incluían la sostenibilidad solo en la RSE, ahora forma parte de su gobernanza y del negocio habitual”. Subrayó la importancia de integrar los riesgos climáticos en las decisiones de los consejos de administración, “igual que se gestionan los demás riesgos”.

Riesgos climáticos y estabilidad financiera

Casos recientes como la DANA o los incendios forestales muestran cómo los fenómenos climáticos extremos impactan directamente en la estabilidad financiera. “Todas las entidades españolas tenían algún tipo de exposición en la DANA. Estos riesgos pueden generar inestabilidad financiera si no se gestionan de manera adecuada”, señaló Núñez. Explicó que conocer la exposición de cada entidad y su capacidad de adaptación resulta clave para garantizar la resiliencia del sistema.

El papel del sector financiero en la transición

Núñez recalcó que la transición hacia una economía baja en carbono “requiere mucha inversión” y que las entidades financieras tienen un papel decisivo como canalizadoras del ahorro hacia la inversión real que se necesita. Además, anunció que el Banco de España ha creado una oficina ESG para coordinar todas las funciones relacionadas con la sostenibilidad: supervisión, economía, gestión de cartera, estadísticas y relaciones externas.

Gobernanza para la estabilidad y el futuro

La conclusión es clara: “sin sostenibilidad no hay estabilidad financiera”. En tiempos de incertidumbre, la buena gobernanza y la integración de los riesgos climáticos en la estrategia empresarial se consolidan como elementos imprescindibles para garantizar un rumbo claro hacia la transición sostenible.


Con este diálogo, ESG Spain 2025 refuerza el papel de la gobernanza como motor de estabilidad y transformación, alineando al sector financiero con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia económica.

Autor