La segunda mesa de ESG Spain 2025  abordó cómo las empresas están integrando la sostenibilidad como palanca estratégica para transformar sus modelos de negocio y generar valor a largo plazo. En un contexto de urgencia climática y transición energética, líderes empresariales compartieron ejemplos de resiliencia, innovación y colaboración que marcan el camino hacia un futuro regenerativo.

Escuchar, colaborar y liderar desde el ejemplo

Desde Iberostar, Patricia Dueñas destacó la necesidad de entender la sostenibilidad “como una palanca para generar valor a largo plazo” y subrayó la importancia de la escucha activa: “tener visión global pero actuar localmente de mano con los stakeholders, con una propuesta de valor inclusiva”. Recalcó, además, que el liderazgo empresarial debe ejercerse “desde el ejemplo”, poniendo en valor la colaboración con expertos y científicos como la que promueve Forética: “hay una oportunidad brutal para impulsar un modelo regenerativo y de impacto”.

La sostenibilidad como motor de innovación

Ángel Pérez Agenjo,  socio y fundador de Transcendent, enfatizó que la sostenibilidad ya no es un tema exclusivo del sector: “nunca ha interesado más fuera de este ámbito”. Recordó que “la innovación tiene el apellido de la sostenibilidad para poder avanzar” y planteó un reto clave: “¿es el mundo mejor o peor por lo que hace tu compañía?”.

Transformación energética y tecnológica

Por parte de CaixaBank, Severiano Solana, director de estrategia y seguimiento de sostenibilidad, reafirmó el compromiso de la entidad con la transición energética y tecnológica: «Ese tren ya salió, nosotros seguiremos con los compromisos que asumimos en su momento”. Añadió que “la transformación requiere de inversión” y que el papel de la banca es acompañar a los clientes en este proceso de adaptación.

Desde ENGIE, Daniel Fernández señaló el papel de España en la carrera por la descarbonización: “competimos por una energía de más autonomía, más local, más de aquí”. Destacó que nuestro país es una de las geografías privilegiadas de Europa por su talento, territorio, recursos y ambición política para liderar proyectos de transición energética.

Circularidad como seña de identidad empresarial

Dorleta Vicente, de Ecoembes, defendió la conexión inseparable entre sostenibilidad y economía circular: “ya no se entiende la sostenibilidad sin la circularidad, ni la circularidad sin la sostenibilidad”. Animó a las empresas a hacer una reflexión interna sobre su propósito y a diferenciarse a través de la autenticidad: “es el momento de apostar en cada compañía en lo que creemos”. También advirtió de que “si el ciudadano no está convencido de que la sostenibilidad debe estar en su hoja de ruta como consumidor, no tenemos nada que hacer”.

Un futuro regenerativo con visión empresarial

Moderada por Germán Granda, director general de Forética, la mesa dejó claro que la sostenibilidad no es solo una respuesta a la crisis climática, sino una estrategia de negocio indispensable para generar resiliencia y competitividad.

Con este debate, ESG Spain 2025 reafirma el liderazgo empresarial como motor de cambio hacia un modelo económico regenerativo, donde la colaboración, la innovación y la circularidad se convierten en ejes clave para impulsar la transformación sostenible.

Autor