París +10: Los logros del Acuerdo de París y el papel de Europa en la acción climática
En el marco de ESG Spain 2025, Miriam Zaitegui, directora del Programa para España de la European Climate Foundation (ECF), protagonizó la keynote “París +10”, un análisis del impacto y los desafíos del Acuerdo de París diez años después de su adopción. La conversación destacó el papel crucial que tanto el sector público como el privado deben desempeñar de cara a la COP30 y la urgencia de mantener los compromisos climáticos activos.
El Acuerdo de París como columna vertebral de la acción climática
Zaitegui recordó que el Acuerdo de París logró lo que parecía imposible: poner al mundo de acuerdo en torno a un objetivo climático común. Señaló que la acción climática es la única vía para garantizar la resiliencia y la competitividad, y que la inacción representa un riesgo directo para la inversión y la confianza en las alianzas internacionales.
“El planeta está empezando a no ser seguro y a no ser asegurable. La única vía para la resiliencia y, por tanto, para la competitividad es mantener vivo el Acuerdo de París”, afirmó Zaitegui.
La directora de la ECF destacó que Europa ya ha avanzado significativamente: la mitad de la energía que producimos y consumimos proviene de fuentes limpias, y los costes de la energía solar, eólica y almacenamiento en baterías se han reducido drásticamente desde 2010. Además, la industria de las energías limpias emplea más de 35 millones de personas más que la industria fósil.
El papel del sector privado y los desafíos globales
Zaitegui subrayó la esperanza que genera el acelerón del sector privado en la acción climática y recalcó que la defensa del clima no es incompatible con la competitividad:
“La defensa, la competitividad y el clima se presentan a veces como rivales, pero esta es una mirada miope. La transición global a energías limpias ya está en marcha y sería absurdo tomar otra dirección”.
Con la mirada puesta en la COP30, Zaitegui recordó que la credibilidad del Acuerdo de París dependerá de los compromisos que se adopten en esta próxima cumbre y que el planeta sigue enfrentando riesgos crecientes por fenómenos naturales extremos, recordando que España lleva dos años entre los países con mayores pérdidas económicas por desastres naturales.
Forética y ESG Spain 2025: impulsando la acción climática
La intervención de Miriam Zaitegui refuerza el papel de ESG Spain 2025 y de Forética como espacios clave para promover la acción climática, la sostenibilidad empresarial y el liderazgo responsable. La jornada evidenció cómo la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil es esencial para mantener vivo el Acuerdo de París y asegurar un futuro más resiliente y competitivo.