ESG Spain 2025 arrancó con una mirada geopolítica imprescindible para entender el contexto global en el que operan las empresas y anticipar las tendencias que marcarán la agenda de sostenibilidad en los próximos meses. Líderes internacionales de referencia compartieron su visión sobre los riesgos, oportunidades y prioridades que definirán la transformación sostenible a escala mundial.

El liderazgo empresarial en tiempos de incertidumbre

Desde el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Stephanie de Heer destacó que “los inversores están recompensando las prácticas de sostenibilidad, incluso en un entorno de polarización política”. Subrayó que el momento actual “requiere una nueva forma de liderazgo, basado en la colaboración y el propósito, para transformar la ambición en acción”.

Europa y el reto regulatorio

Por su parte, Kate Frisby, de la Comisión Europea, recordó que el continente “enfrenta un entorno geopolítico desafiante con objetivos políticos ambiciosos”. Explicó que el denominado paquete Ómnibus busca “no rebajar la ambición, sino incrementar la confianza de las empresas”. Además, adelantó que la Comisión ha solicitado a EFRAGrevisar los estándares europeos de reporte de sostenibilidad para “reducir y aclarar los datos requeridos y facilitar su aplicación práctica”.

Asia y América Latina: prioridades convergentes

El fundador de GoldenBee (China), Gefei Yin, repasó la evolución del enfoque ESG en el país asiático: “Ya no es una opción, es una prioridad. China avanza hacia un reporte unificado de sostenibilidad”. Destacó que, en un escenario de incertidumbre global, “la cooperación intelectual es fundamental para transformar los desafíos en oportunidades”.

En América Latina, Alessandra Fajardo, directora ejecutiva técnica del Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS), insistió en la urgencia de seguir innovando y descarbonizando: “El camino que tenemos por delante es retador pero también histórico. La COP30 en Belem será una oportunidad clave para demostrar que el sector empresarial está preparado para generar soluciones y mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados”.

La visión empresarial en España

Los distintos grupos de interés para trasladar de forma efectiva los mensajes de sostenibilidad”. Aseguró que este bloque “ha dejado clara la hoja de ruta sobre riesgos, oportunidades y prioridades estratégicas que ya están marcando las conversaciones en los comités de dirección y consejos de administración”.

Con esta primera mesa, ESG Spain 2025 refuerza su papel como foro de referencia en sostenibilidad empresarial, integrando visiones de Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina para anticipar los retos y liderar la transformación sostenible.

Autor