ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE
ESG Spain 2025
16 DE SEPTIEMBRE
Reserva ya tu plaza en el evento de referencia
en sostenibilidad empresarial
CON LA COLABORACIÓN DE

En el marco de ESG Spain 2025, la sesión “Diálogo con líderes globales en el momento de la acción climática” reunió a expertos internacionales para debatir el rol del sector privado en la implementación de soluciones climáticas efectivas. Ko Barrett y Dan Ioschpe destacaron que, más allá de los compromisos, la acción urgente y coordinada es clave para enfrentar los crecientes riesgos del cambio climático.

El sector privado como motor de resiliencia climática

Ko Barrett resaltó que la ciencia y las herramientas para la acción climática ya están disponibles, pero se necesita ambición y colaboración:

“El sector privado es indispensable para la solución climática. Los riesgos y los efectos del cambio climático se están intensificando, pero la ciencia nos proporciona las herramientas para actuar si decidimos invertir en ellas y utilizarlas”.

Barrett explicó que las empresas no solo están expuestas a riesgos, sino que también pueden aportar soluciones innovadoras: invertir en alertas tempranas puede generar un rendimiento hasta diez veces mayor, mientras que ampliar el acceso a estas herramientas entre proveedores protege tanto a terceros como a la propia actividad empresarial. Además, subrayó que fenómenos como olas de calor e inundaciones afectan directamente la productividad, que puede caer entre un 2 % y 3 % por cada grado de calentamiento por encima de los 20 °C.

“La inteligencia artificial tiene un gran potencial para revolucionar las alertas tempranas. La urgencia es real, pero también lo es la oportunidad”, afirmó Barrett.

Cumplimiento de compromisos y colaboración global

Dan Ioschpe destacó que la COP30 debe enfocarse en acelerar la implementación de los más de 400 compromisos ya acordados, en lugar de crear nuevas iniciativas. Según Ioschpe, la prioridad es cumplir con transparencia, monitoreo y rendición de cuentas, integrando a empresas, ciudades y regiones en un esfuerzo global que traduzca compromisos en acción práctica y medible:

“Lo más urgente es que el sector privado se involucre activamente y con ambición, implementando soluciones y ejerciendo liderazgo en coordinación con proveedores, financiadores, comunidades y consumidores”.

Ioschpe señaló que los criterios de relevancia, cuantificación de impactos y fuentes verificables son esenciales para transformar los compromisos en una agenda creíble, escalable y con impacto real. Asimismo, enfatizó que la asignación de capital y la redirección de flujos financieros hacia soluciones climáticas priorizadas son palancas urgentes para la acción.

Forética y ESG Spain 2025: impulsando la acción climática global

La intervención de Barrett e Ioschpe en ESG Spain 2025 refuerza la necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil para enfrentar el cambio climático. La jornada destacó que, con ambición, innovación y cumplimiento de compromisos existentes, el sector privado puede liderar la resiliencia climática, impulsar la sostenibilidad y garantizar un futuro más seguro y competitivo.

Autor