Inscripción al evento online:

    PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. El responsable del tratamiento de sus datos personales es FORÉTICA y trata sus datos para gestionar las solicitudes de información, dudas, consultas, sugerencias o quejas relacionados con actividad del responsable que se realizan a través de la página web. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición pinchando aquí

    He leído y acepto la política de privacidad y la información adicional de protección de datos.

    Agenda

    Evento conducido por: Dña. Ana Herrero, Directora de Proyectos y Servicios de Forética 

    11:00 – 11:15 – La naturaleza en riesgo: situación en España: Estamos ante un reto global en materia de naturaleza, con la pérdida de biodiversidad como uno de los mayores riesgos a los que nos enfrentamos. ¿Cómo se están preparando las empresas españolas para este reto? ¿Cómo lo está abordando el Gobierno de España?

    • Dña. María Jesús Rodríguez, Directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

    11:15 – 11:35 – Un nuevo marco tras la COP15: La COP15 de Montreal trajo consigo un nuevo marco global en materia de biodiversidad, con múltiples implicaciones para países y empresas. ¿Qué acciones potenciará la Unión Europea para crear las condiciones necesarias para lograr esta transformación? ¿Qué supone el nuevo marco para las empresas, y cómo deben prepararse?

    • D. Humberto Delgado, Director de Biodiversidad de la Comisión Europea
    • Mrs. Eva Zabey, Executive Director of Business for Nature

    11:35 – 11:50 – El rol de la Alta Dirección ante este nuevo paradigma: Las empresas deberán reportar sus impactos, riesgos y dependencias sobre la biodiversidad antes de 2030, así como minimizar sus impactos negativos. ¿Cuál es el papel de la Alta Dirección ante esta nueva situación? ¿Es necesario un impulso de esta?

    • D. Germán Granda, Director General de Forética
    • Dña. Carmen Díaz, CEO de Holcim España

    11:50 – 12:45 – La acción empresarial hacia el objetivo Nature Positive: Muchas empresas no están, a día de hoy, preparadas para cumplir con los requerimientos que vendrán una vez se implemente el marco global en cada uno de los países firmantes. En estas dos mesas redondas se podrán ver ejemplos de los caminos que empresas líderes están siguiendo hacia el Nature Positive, como fuente de inspiración y tracción.

    • Dña. Nuria Rodríguez, Directora de Medio Ambiente y RSC de Grupo Naturgy
    • D. Rufino Hernández, Director de Calidad y Sostenibilidad Iberia del Grupo ADEO para Leroy Merlin España y Portugal
    • D. Alfonso Pascual, Director de Personas & Comunicación y ESG de Engie España.
    • Dña. Claudia Pérez, Environmental Specialist de Sacyr

    Modera: D. Pablo García, Manager de la iniciativa Nature Business Ambition

    • Dña. Aída Rodríguez, Managing Director Green Finance Lead de Accenture
    • Dña. Yolanda Fernández, Directora de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Cambio Climático de EDP España
    • Dña. Alba Linares, Manager de RSC de Damm

    Modera: Dña. Irene Alcocer, Responsable de la iniciativa Nature Business Ambition

    12:45 – 13:00 – La importancia de las alianzas y la colaboración público-privada: Para invertir la pérdida de biodiversidad en 2030, y lograr una recuperación completa en 2050, es necesario el impulso desde todos los ámbitos, y crear alianzas fuertes entre todos los sectores, incluyendo gobiernos, empresas y sociedad civil. La Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad, del MITERD, junto con sus socios estratégicos, entre los que se encuentra Forética, trabaja en esta línea.

    • Dña. Sonia Castañeda, Subdirectora para la Transición Verde de la Fundación Biodiversidad

    Más información sobre Nature Business Ambition

    ACCEDE AQUÍ